-
El Estado federal se creó por la Constitución de los Estados Unidos de América. Fue éste el esquema que las provincias impusieron en México en 1824 para garantizar sus libertades y necesidades propias.
-
La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810.
-
Por Igancio López Rayón en los que se prentendía que el Supremo Congreso Nacional Americano, titular del ejército de la soberanía popular se compusiera de "cinco vocales nombrados por las represenaciones de las provincias (ART. 7)y que estas representaciones estuviesen a su vez a cargo de individuos designados por los ayuntamientos respectivos.(ART. 23)
-
La genética del federalismo en México obedece al gobierno que se depositaba en el rey antes de la Constitución española que evolucionó hacia una especie de descentralizacon al orotgarse o reconocerse en este documento la autonomía de las provincias que se formaba en el Estado mexicano.
-
Se reconocióel derecho de las provincias para legir a los diputados que debían integran el "Supremo Congreso" dispuesto en su artículo 234.
-
también llamado Tratado de Córdoba y Su autor, Agustín de Iturbide. Se establece un Gobierno de tipo monárquico qye no tuviese las restricciones impuestas en la constitución. el 24 de Febrero de 1821se proclamó el Plan de Iguala, con ello se ondeó por primera vez un estandarte que habría de darnos identidad: la Bandera Trigarante
-
Consumada la independencia nacional con la entrada del Ejérctio de las Tres Garantías a la antigua capital de la Nueva España el 27 de septiembre de 1821 de proclamó la día siguiente el Acta de Independencia del Imperio mexicano y de esta manera varias provincias se adhirierin al movimiento libertador, previa declaración de su propia emancipación.
-
Su carrera política empezó en 1821, a finales de 1822, abrió el proceso para convertir a México en una República federal, mismo que culminó con la elección del presidente Guadalupe Victoria.
Santa Anna atacó Texas con su ejército, obtuvo la victoria en El Álamo, y un mes después sufrió una derrota en San Jacinto, fue hecho prisionero, enviado a Washington y liberado por el presidente Andrew Jackson; para ello aceptó el tratado en que reconocía la independencia de Texas. -
Plan en el que propugnaron la reinstalación del Congreso disuelto por Iturbide, quien no tuvo otra disyuntiva que acceder a esta coactiva petición; con este plan dió la oportunidad para que se desarrollara el germen federalista.
-
La diputación provincial y el jefe político declararon su completa independencia de Querétaro y Oaxaca respecto del gobierno central de México.
-
se manifestó por ser estado de una federación.
-
Finalmente el Congreso acordó su disolución, la convocatoria de un nuevo Constituyente y emitió un voto:
“El soberano Congreso constituyente, en sesión extraordinaria de esta noche, ha tenido a bien acordar que el gobierno puede proceder a decir a las provincias estar el voto de su soberanía por el sistema de república federada, y que no lo ha declarado en virtud de haber decretado se forme convocatoria para nuevo Congreso que constituya a la Nación". -
Jalisco declaró que, de optarse por la centralización y el desconocimiento del autogobierno de los estados, buscaría su propio camino y exigía el federalismo como forma de gobierno democrático. Guadalajara se constituyó, junto con los miembros del Ayuntamiento, como la más alta autoridad de la provincia y manifestó su decisión de formar parte de un Estado Federal Mexicano, semejante al norteamericano.
-
Zacatecas declaró también, a través de su diputación provincial, su decisión de constituir un estado federado. El 18 de junio se expidió el plan provisional de gobierno y se convocó al Congreso Constituyente respectivo.
-
Conjunto de leyes por medio de las cuales se regiría provisionalmente el país, en su artículo sexto establecía las partes integrantes de la República como Estados independientes, libres, soberanos en se refiere a su administración y gobierno interior, adoptaba la forma de República representativa, popular, federal un sistema copiado del modelo de los Estados Unidos de América con la diferencia que México fueron los estados los que presionaron al centro en defensa de sus intereses.
-
Se establece el régimen Federal. La Constitución de 1824 se estructura siguiendo la sistemática de la Constitución de Cádiz y establece un Estado Federal conforme a los principios constitucionales norteamericanos, pero de ninguna manera como copia irracional de aquélla Constitución. El federalismo se adaptó a la realidad de las provincias; también se reconoció la religión católica como de Estado y se mantuvieron los fueros militar y eclesiástico.
-
La derogación de la legislacion reformista impulsada por Valentín Gómez Farías produce un grave retroceso rumbo al conservadurismo, al mismo tiempo que se acestaba un duro golpe al federalismo que con tanto esfuerzo se intentaba construir
-
Se aprueban las bases de Reorganización de la nacion mexicana con el que se da fin al sistema federal para establecer un sistema central provisional
-
referida como Texas Mexicana, fue una provincia de México ente 1821 y 1836. En la Constitución de 1824, se creó una estructura federal con Tejas unido a la provincia de Coahuila para formar el estado de Coahuila y Tejas.
El 2 de marzo de 1836, los tejanos declararon su independencia de México. A pesar de que Tejas se rigió a sí misma como la República de Texas, México se negó a reconocer su independencia. -
Fue una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos Mexicanos
-
El régimen centralista fue establecido formalmente el 30 de diciembre de 1836, se promulgó por el restablecimiento de un sistema federal y la formación de un nuevo Congreso Constituyente La República Centralista duró casi once años.
Sin embargo, con la creación de un Congreso Constituyente se planteó con toda firmeza el centralismo y el desconocimiento de la Constitución de 1824 que dio fin a la misma y fundamenta la Constitución en Siete Leyes Constitucionales de 1836 -
las relaciones entre el estado de Yucatán y México fueron conflictivas por la interpretación diferente que tenían del federalismo. El ejército federalista de Yucatán tomó la ciudad de Valladolid, y el 12 de febrero de 1840 emitieron un acta, donde se establecía que el federalismo debía ser restaurado. El acta exigía el restablecimiento de la Constitución Mexicana de 1824. El gobierno centralista de México le declaró la guerra a Yucatán.
-
El congreso formó un nuevo proyecto para una nueva Constitución. Propuso un Gobierno Republicano, Representativo, Popular y Federal. Reiteraron la independencia de México.
Organización política: República Centralista y suprimen el poder conservador encabezado por Santa Anna -
eL general Mariano Salas formuló este Plan en el cual desconoció el regimen centralista y pugnó por la formación de un nuevo congreso compuesto por representantes nombrados popularmente
-
El General Mariana Salas forma un nuevo congreso en el que designa a Antonio López de Santa Anna como presidente de la Reublica y Valentín goméz Farías como visepresidente en la que se restaura la vigencia de la Constitución de 1824 re-implantandose el régimen Fereal.
-
Éste régimen federal fue restaurado por el Acta de Reformas de 1849, quebrantado de hecho por el gobierno autocrático y dictatorial de Santa Anna, después de que sucesivamente asumieron la Presidencia de la República Manuel de la Peña y Peña, José Joaquín de Herrera y Mariano Arista.
-
El régimen Federal fueacogido en el Proyecto de Constitución de 1857 se implantó definitivamente en México por la voluntad de unánime del Congreso Constituyente, al aprovarse por 48 diputados en el artÍculo 46
-
"Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federativa, compuesta de Estados libres y soberanos, en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una Fereración establecida según los intereses comunes y nacionales, al mantenimiento de la Unión y a los demás objetos expresados en la Constitución" artículo 40
-
En nuestra aconstitución vigente se reafirma el sistema federal, reiterandose la soberanía y libertad de los Estados en cuanto a su régimen interior; mismas que desde el punto de vista jurídico constitucional propiamente traduce "autonomía democrática"