-
Tuvo uno de sus hitos más importantes con la derrota de México-Tenochtitlan por parte de las tropas de Hernán Cortés.
-
El virreinato fue un territorio estratégicamente ubicado al centro del continente lo que facilitaba el tránsito y el comercio.
-
Su función era la de vigilar la observancia de la fe, era la Inquisición española.
-
Sor Juana Inés de la Cruz ocupó, junto con Juan Ruiz de Alarcón y Carlos de Sigüenza y Góngora, un destacado lugar en la literatura novohispana. En el campo de la lírica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco español en su etapa tardía. La producción lírica de Sor Juana, que supone la mitad de su obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España en apogeo, el culteranismo de Góngora y la obra conceptista de Quevedo y Calderón.
-
Carlos III creaba las intendencias, que permitieron limitar, en cierta forma, las atribuciones del virrey.
-
Se promulgó una constitución que sentó bases para establecer una república federalista.
-
Muere fusilado Vicente Guerrero, político y militante de la guerra de Independencia de México. Ocupó la presidencia de México del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829.
-
Fue el primer conflicto bélico entre México y Francia.
-
Es una de las soluciones que encuentran a los problemas de pobreza e inflación.
-
Se despreció la moneda hasta el 400% por debajo del dólar y a partir de eso se vio en deterioro la economía y los comercios y a su vez aumentó diez veces el precio del petróleo.
-
Se convierte en la misma presidencia que Fox pero esta ocasión con mayor auge en el narcotráfico.
-
Suceden bastantes hechos violentos que pasaron incluso a la historia por su crueldad y agresión. Desaparecen 43 estudiantes, el narcotráfico bandaliza en extremo incluso cobrando vidas de personas inocentes, y demás.