-
Este documento contiene las bases de la organización política y las ideas de lo que debe ser un buen gobierno. En él se establece que el pueblo debe ser libre y soberano, es decir, capaz de decidir quién lo gobierna y sin deberle obediencia a un rey. También dice que todos los hombres deben ser libres y no esclavos, propone dividir el poder en tres: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, y declara la independencia de los mexicanos de la corona española.
-
Como seguían en plena lucha de Independencia sólo la obedecieron en los territorios controlados por el ejército insurgente. Dejó de tener eficacia a la derrota y muerte de Morelos.
-
Esta Constitución establece un Estado federal concediendo autonomía a las provincias, ahora llamadas estados. Estos pueden organizarse con su propia Constitución y leyes en asuntos que no sean de interés general y establece una forma de gobierno republicana, representativa y popular. Se instituye un sistema de dos cámaras, la de Diputados, que representa a todo el pueblo, y la de Senadores, que representa a los estados de la República, cuyos miembros se nombran por medio de elecciones.
-
Fue una Constitución “dispersa”, limitó el derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos a personas con recursos económicos, desligó a los poderes públicos de la elección centralizando las decisiones y creó un súper poder, el Supremo Poder Conservador, que se convirtió en una figura dictatorial en constante pugna con los demás poderes.
-
Inspiradas por Antonio López de Santa Anna para fortalecer la Presidencia de la República, aumentar el control central del gobierno y continuar con la restricción del derecho de voto a la fortuna.
-
Recupera las ideas de la Constitución de 1824, y la puso de
nuevo en vigor pero con reformas con las que se introduce el
juicio de amparo como medio de defensa de los particulares frente
a violaciones por la autoridad a los derechos humanos consignados en la Constitución y establece el voto universal de todos con los únicos requisitos de tener la mayoría de edad, que en ese entonces era de 20 años, y una buena conducta. -
En ella se restablece el federalismo, la república representativa, el derecho de voto para todas las personas que tuvieran 18 años siendo casadas, o 21 si no lo eran, y habla sobre los
derechos humanos y su protección a través del juicio de amparo. La libertad de imprenta y de enseñanza es total y no incluye el respeto al dogma católico como limitante. Aunque prudentemente omitió la libertad de cultos, la Iglesia y los conservadores la
consideraron herética.
. -
Reforma la Constitución del 5 de febrero de 1857; fue una nueva Constitución que marcó nuevas rutas no sólo en México, sino en el mundo. Fue la primera que completó los derechos humanos con la protección de los grupos menos favorecidos de la sociedad.