-
El endeudamiento argentino tiene sus orígenes alrededor del año 1820 y se extiende hasta la actualidad. Han habido varios periodos en los que se ha tomado deuda y se ha bajado la deuda, pero aun así no logramos quitarnos esta deuda crónica de encima.
-
El gobernador de Buenos Aires solicita un préstamo a Inglaterra, para los saladeros. Félix Castro y John Parish Robertson son los negociadores. Se acuerda un préstamo por 1 millón de libras, pero solo llegaran 20 mil libras y 120 mil en letras de cambio. Esto mayormente se debe a que solo se reconoció el 70% del valor del mercado por la falta de credibilidad de los negociadores. A esto se le restaron gastos y comisiones de prestamistas y gestores y se le adelantaron 2 años de intereses.
-
Rivadavia asume como presidente y empieza a pagar la deuda poco a poco (desendeuda), pero como su mandato dura poco esto no sirve de mucho. Entonces, los intereses crecen y la deuda se multiplica.
-
Rosas asume como gobernador de BA y durante su gestión le ordena a Manuel Moreno que se ponga en contacto con los prestamistas. La deuda sube a un monto de 1.900.000 libras. Rosas propone ofrecer la concesión por el guano de las Islas Malvinas y la costa patagónica durante 15 años. La estrategia es exitosa. El gobierno realiza pagos de 12000 libras anuales, pero Urquiza derroca a Rosas e interrumpe los pagos.
-
En este caso, el gobernador de BA, Pastor Obligado, hace un acuerdo para terminar con el endeudamiento. Nombra a Norberto de la Riestra para llevar a cabo las negociaciones y este acuerda un nuevo préstamo para pagar la deuda original. Debido a esto la deuda sube a $2.618.000 libras.
-
Durante la presidencia de Mitre se aprueba una ley que transforma la deuda externa de Buenos Aires en una deuda nacional. Se decide pedir un nuevo préstamo para llevar a cabo un plan político, el cual suma a la deuda previa otras $2.500.00 libras. El 69% del préstamo se va en comisiones, gastos y la toma de la deuda a un valor menor del nominal. Esta plata se gasta en la Guerra del Paraguay. Para el final de la gestión de Mitre la deuda asciende a $4.700.000 libras.
-
El país vuelve a tomar prestamos para financiar su plan de gobierno. Para el fin de su mandato la deuda alcanza los $14.500.000 libras. Esto se debe a la apertura comercial y a la decisión de que los terratenientes ni los capitales extranjeros paguen impuestos.
-
Argentina sufre de una crisis internacional debido a una baja de su comercio. El país vuelve a pedir un préstamo con la condición de que se suspendan la obra publica y se recorte el salario de los trabajadores del estado en un 25%. Carlos Pellegrini se opone a de la Riestra (quien quiere recaudar menos fondos para el estado) y logra recaudar fondos para poder pagar levemente la deuda, la cual pasa a ser de $14.000.000 de libras.
-
Durante su mandato la deuda pasa a $38.000.000 de libras, solo que ahora los prestamistas son franceses y alemanes. El dinero se usa para educación, el ejercito y transporte (ferrocarril).
-
Durante su mandato la economía tambalea, pero el 60% de los ingresos del estado van destinados a pagar la deuda.
-
Pellegrini logra convencer a los terratenientes para que le otorguen los fondos para pagar la cuota de la deuda.
-
Se logra terminar de pagar el primer empréstito. Pasaron mas de 69 años desde el inicio del endeudamiento.
-
En este año la deuda alcanza los $78.000.000 de libras debido a los gobiernos anteriores (no se explica mas en el video).
-
Durante su presidencia de facto, la Argentina vuelve al camino de la deuda, ingresando al FMI, al Banco Mundial y al Club de París. La deuda crece de $57.000.000 a $1.051.000.000 (dólares).
-
La deuda llega a cifras alarmantes, subiendo hasta $9.100.000.000 de dólares.
-
El ministro de economía, Alemann, impone el seguro de cambio. Esto hace que el estado se tenga que hacer cargo de las deudas privadas por una suma de $20.000.000.000 de dólares.
-
El monto de la deuda externa se encuentra en $44.375.000.000 de dólares.
-
Hay una gran crisis económica en el país y se deja de pagar la deuda, Alfonsín renuncia con seis meses de antelación.
-
En este periodo la deuda alcanza los $57.777.000.000 de dólares. El tipo de cambio fijo provocó que el estado siguiese tomando prestamos.
-
El monto de la deuda alcanza los $152.000.000.000 de dólares. Aun así, el estado sigue endeudándose para pagar los compromisos de la deuda. Durante 2001, la deuda alcanza los $166.000.000.000 de dólares y la crisis del país estalla por la huida de capitales.
-
El presidente y el ministro de economía renegocian la deuda para quitar intereses y reformular las fechas de pago. Al año siguiente se disponen a pagar el total de la deuda que el país tiene con el FMI, por lo que se desembolsan $9.810.000.000 de dólares y el país se desliga del FMI. Al terminar el mandato de Néstor la deuda desciende a $108.000.000.000 de dólares.
-
Durante el mandato de Cristina se hicieron muchas negociaciones por el tema de la deuda, aun así su gobierno empezó con una deuda bruta de $176.000.000.000 de dólares y terminó en 2015 (después de 8 años) en $240.000.000.000 de dólares (valores aproximados).
-
Según los datos del gobierno argentino, durante el gobierno de Macri la deuda externa paso a ser de $240.000.000.000 de dólares a $337.000.000.000 de dólares, representando casi el 81% del PBI.