Conquista Romana

  • 227 BCE

    Fundación de Cartagonova

    Fue fundada con el nombre de Qart Hadasht por Asdrúbal el Bello. Los cartagineses hacían intercambios comerciales con los fenicios por toda la costa. Después de la primera guerra púnica , los cartagineses se pierden el dominio de la isla de Sicilia . Cartago Nova es la ciudad de los cartagineses , en España , al comienzo de la segunda guerra púnica en el año 218 a. C. ,Aníbal partió desde Cartago Nova con sus elefantes hacia Italia.
  • 225 BCE

    Tratado del Ebro entre Roma y Cartago

    El tratado del Ebro, situado entre la República Romana y Cartago Nova , tiene la finalidad de mantener el "status quo" en la península ibérica. Hubo un reparto de zonas en la península ibérica , quedando el norte del Ebro bajo influencia romana y el sur del Ebro bajo influencia cartaginesesa. Asdrúbal en Bello muere y le deja el cargo a Aníbal sobre los cartagineses en Hispania y este plantea la invasión de Roma.
  • 218 BCE

    Comienzo de la Segunda Guerra Púnica

    Tras perder la Primera Guerra Púnica , Cartago Nova quiso tener venganza contra Roma y que esta pagase las indemnizaciones de guerra . Mientras que Roma enviaba a su ejército hacia Hispania , Aníbal dejo a cargo a su hermano Asdrúbal con las tropas de la península , mientras que este enviaba a sus tropas por los Pirineos y los Alpes , para atacar a Roma por el norte.
  • 211 BCE

    Derrota y muerte de Publio y Cneo Cornelio Escipión

    Tras la guerra del año 211 a . C con la muerte de los hermanos Escipión , fue uno de los mayores logros cartagineses en la península ibérica durante la segunda guerra Púnica . Aún no se sabe donde murió ciertamente Cneo Cornelio Escipión . Según contaba Livio dice que tras una batalla , este se escondió en una torre la cual fue incendiada por los cartagineses.
  • 209 BCE

    Conquista de Cartago Nova por para los romanos

    Escipión dejó el cargo a Cayo Lelio , este mandó hacia el sur al ejército pero no salió bien . Escipión hizo un segundo ataque más tarde durante el mismo día , atacando por el norte , por el lago , este se fijó en la marea siendo esta y así consiguieron escalar las murallas y entrar en la ciudad por el sur.
  • 206 BCE

    Conquista de gades por los romanos

    La Segunda Guerra entre la República cartaginesa y la República romana se inició por una pelea de Sagunto , ciudad costera helenizada y aliada de Roma. Al tener tantas luchas entre los romanos y cartagineses en la península ibérica , Gades tuvo suerte y fue conservada con la ayuda de Magón Barca ; se entregó a Roma en el año 206 a . C. , manteniendo su actividad comercial.
  • 204 BCE

    División provincial de Hispania: Citerior y Ulterior

    El imperio romano se dividía en provincias . Dentro de estas , el gobierno gobernaba desde una capital . Hispania fue alternando las formas de gobierno por que así la conquista del territorio se hacía efectiva y , después , según que provincia quedaban las costumbres y modos de vida romanos.
  • 201 BCE

    Final de la Segunda guerra Púnica

    Roma pierde todo Cartago y no pueden declarar guerra por que el pueblo romano se prohíbe y deben obedecer lo que se les dice . Aníbal acepta las condiciones , y pide que los romanos se les dejen en paz y dejen reconstruir Cartago . Se aceptó el trato y en el año 201 a. C. se reconoció el fin de la guerra.
  • 155 BCE

    Comienzo de las Guerras Celtíberas

    Eran enfrentamientos bélicos entre la República romana y los pueblos celtíberos . La Primera Guerra Celtíbera fue defensiva por parte de Roma: intentaba impedir la unión y proyección de los celtíberos sobre la Meseta y su viaje hasta la Hispania Ulterior , el valle del Ebro y el Levante ibérico.
  • 133 BCE

    Final de las Guerras Celtíberas

    Los celtíberos querían paz con los romanos , pero los romanos no aceptaron el trato , entonces los celtíberos le propusieron que si aceptaban su trato , se lo agradecían con dinero y los romanos aceptaron , más tarde todo volvió a lo mismo . La última guerra fue la de Numancia , pero como los celtíberos fueron derrotados , justificaron su respuesta diciendo que iban a saquear los campos de cereales.
  • 123 BCE

    Los romanos desembarcan en Mallorca

    La conquista romana dirigida por Quinto Cecilio Metelo en el 123 a. C. , ganando honores de triunfo y el sobrenombre de "el Baleárico". Para conseguir esto , recubrió sus barcos con pieles para defenderlos de los tiros de honda . Fundó las colonias de Palmaria (Palma de Mallorca) , y de Pollentia (Alcudia).
  • 80 BCE

    Apoyo hispano a Sertorio

    Perseguido por Sila , dictador de Roma , Sertorio se refugió en Hispania , acogido por los lusitanos. Después de unos años puso en jaque al poder de Roma , hasta que , traicionado por los suyos , fue asesinado en un banquete.
  • 31 BCE

    Inicio del reinado de Augusto

    Primer emperador romano que más tiempo estuvo en el poder . Llevo grandes campañas en Hispania y se enfrentó a los partos en Epiro , tras la muerte de Julio César se fue para la capital y se encontró con Marco Antonio y Lépido tuvo que luchar contra Marco Antonio para obtener el poder , aliándose con estos dos últimos.
  • 27 BCE

    Comienzo de las Guerras Cántabras

    Enfrentamientos entre el Estado romano y los pueblos cántabros y astures . Estos enfrentamientos representan el final de la conquista de la Península Ibérica . Los cántabros eran los únicos que se mantenían separados frente a Roma , pero en algunas ocasiones se aliaban a las tropas auxiliares romanas.
  • 26 BCE

    Fundación de Emérita Augusta

    Emérita Augusta llegó a ser una de las ciudades más importantes de la Hispania y del Imperio Romano , llegó a ser la capital de Lusitania y de Diócesis Hispaniarum , agrupando la península y parte del norte de África . Emérita Augusta estaba situada en el borde del río Anas , siendo un sitio muy bueno para la construcción de puentes.
  • 19 BCE

    Final de las Guerras Cántabras con las que finaliza la conquista romana de Hispania

    El imperio romano pensó que era mejor no tener prisioneros , entonces hizo que los cántabros se eliminasen en la Edad militar . La región fue destruida y Roma quiso reformarla , pero no salió bien por que el carácter de los cántabros afectó . Las legiones romanas adoptaron la simbología solar de los cántabros.
  • 14 BCE

    Final reinado de Augusto

    Augusto muere el 19 de agosto del 14 en Nola , dejando su poder a manos del Tiberio , gracias a todo lo que había hecho Augusto por su pueblo , el pueblo quería exaltarlo y su nombre sería el título utilizado por los siguientes emperadores . Se trasladó a Roma y fue quemado en el Campo de Marte.