121212

Conquista del occidente de México.

  • 1542 BCE

    Fundación de Guadalajara (Nochistlán Tonal y Valle de Atemajac.)

    Fundación de Guadalajara (Nochistlán Tonal y Valle de Atemajac.)
    -La Villa de Guadalajara la fundaron 42 vecinos; el nombre de Guadalajara lo tomaron en recuerdo
    de Guadalajara, España, cuna de Nuño de Guzmán.
    -Después ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en
    -Tonalá donde permanecieron durante dos años.
    -Finalmente los peninsulares sobrevivientes hallaron un lugar seguro el valle de Atemajac.
  • 1541 BCE

    Guerra de Mixton

    Guerra de Mixton
    Fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Apenas
    unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el
    alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el
    occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes.
  • 1540 BCE

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Fundación de Santiago de Compostela.
    Es una localidad y cabecera del municipio de Compostela. Fue fundada por el explorador español
    Cristóbal de Oñate La región fue explorada por el Capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de
    Hernán Cortés, dicha exploración ocurrió entre los años 1524 y 1525 sin mayores consecuencias.
  • 1538 BCE

    Juicio de residencia a Nuño de Beltran.

    Juicio de residencia a Nuño de Beltran.
    Siguió hasta Jalisco, que conquistó y destruyó. Luego fue a Tepic y continúo por las tierras
    costeras hacia el noroeste.
    En Atecomatlan tuvo que dar una batalla difícil, que ganó, no
    obstante.
    Le llegaron entonces noticias alarmantes; las acusaciones de Zumárraga habían sido tenidas en
    consideración; se había ordenado su juicio de residencia, y Hernán Cortés había vuelto de España.
  • 1529 BCE

    Inicio de las expediones a cargo de Nuño Beltran.

    Inicio de las expediones a cargo de Nuño Beltran.
    Gran número de esclavos, tropa y cañones, el 21 de diciembre de 1529 emprendió una
    expedición para conquistar los reinos de la región occidental de Nueva España, proponiéndose llegar por la
    costa hasta el paralelo 40 y de allí bajar a su gobernación panuqueña, y aumentar los dominios de su rey y
    señor con el inmenso territorio sometido, desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa hasta las
    Huastecas.
  • 1522 BCE

    Llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan.

    Llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan.
    Consiguió permiso de explorar las tierras occidentales.
    Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios
    de Jalisco.
    Fue recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco. Fue atacado, empero, por los
    disidentes, y tras una dura batalla que fue ganada –a decir de los españoles– con la ayuda del apóstol
    Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas.
  • 1522 BCE

    Fundacion de la Provincia de Avalos.

    Fundacion de la Provincia de Avalos.
    Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de
    Cuyacapán. Perteneció a Zaulán y lo conquistó Alonso de Ávalos en 1521; a partir de entonces formó parte
    de la Provincia de Ávalos.
    Los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en
    paz; una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Ávalos fundó la ciudad de “Sayula
    como capital de la Provincia de Ávalos.
  • 1521 BCE

    Caída de Tenochtitlan.

    Caída de Tenochtitlan.
    Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521, correspondiente al día "Coatl" del año "Calli"
    del mes Xocotlhuetzi.Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste.
    Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde, esto significo la definitiva caída de
    Tenochtitlan en manos de los españoles.