-
Lanceeloto Malocello fue el primer navegante de Italia y de todo el mundo en visitar las islas, descubriendo la isla de lanzarote. De ahí el nombre de la isla Lanzarote.
-
Gracias a los avances cartográficos del Atlas Catalán del cartógrafo Cresques Abraham, una comunidad franciscana puedo establecerse en Telde con fines misioneros.
-
Cresques Abraham, es el primer cartógrafo de la época en cartografiar las islas Canarias en el (Atlas Catalán del mallorquín) en un portulano lo cual facilita las arribadas a las islas
-
Jean de Betancour y su compañero Gadifer de La Salle se desplazan rumbo a invadir las islas Canarias y embarcan en Lanzarote para colonizar la isla, siendo la primera en ser conquistada.
-
Jean de Betancour y Gadifer de la Salle, unos exploradores franceses planean conquistar Canarias por bienes económicos y con el apoyo de Enrique III de Castilla.
-
Betancour iniciaría la conquista señorial con la conquista de la Gomera la cual no fue militar, si no que los propios pueblos aborígenes aceptaron la autoridad del castellano mediante un acuerdo con Hernán Peraza.
-
La segunda isla en ser colonizada fue Fuerteventura bajo el control de Betancour. Su largo periodo se debió a las revueltas causadas en Lanzarote por culpa de Bertín de Berneval el cual reinicio la captura de esclavos.
-
La conquista también fue a manos de Betancour y apenas hubo resistencia en la invasión haciendo que fuera rápida y sencilla. finalizando hacia el periodo de la conquista normanda.
-
Tras la etapa de Betancuria, Maciot de Betencourt vendió dominios y los derechos de conquista al Conde de Niebla lo cual llevó a crear divisiones en las islas por parte de la corona castellana.
-
El hijo de Hernán Peraza,Guillén, decide ir a conquistar la Palma en lo que su padre organiza el gobierno de Fuerteventura, pero Guillén fracasa y muere en batalla.
-
Diego de Herrera, un conquistador, llega a conquistar Gran Canaria gracias al vasallaje de los guanartemes de Telde y Gáldar, pero en poco tiempo la isla volvería a alzarse en armas.
-
Diego de Herrera también tomaría posesión de la isla de Tenerife por un tiempo después de un tratado de paz con los menceyes de la isla.
-
Después del tratado de paz con los menceyes de la isla, Diego, mandaría a construir una torre en Anaga. Pero sería destruida después por los propios guanches.
-
Juan Rejón desembarco con sus hombres en el norte de la isla. Al principio controlaban bien la isla, pero a medida que subían la isla el ejercito de Castilla empezó a tener complicaciones en la pelea.
-
Rejón fue destituido por los Reyes Católicos en plena guerra y en su lugar pusieron a Pedro de Algaba el cual mejoró las condiciones en la pelea poniendo fin a los conflictos internos.
-
Tras la ejecución de Algaba por parte de Rejón, Pedro de vera sería ahora el jefe indiscutible de los castellanos el cual terminaría la conquista con la ayuda de Hernán Peraza
-
Alonso Fernández, uno de los pioneros en la conquista de Gran Canaria conquistó La Palma sin dificultad alguna ya que tras hacer un trato con el jefe de la isla harían una emboscada y conquistarían la isla.
-
Alonso Fernández se dirigió a Tenerife con unos 2000 hombres. En el primer enfrentamiento Alonso perdió, pero tras retirarse volvió con un ejercito mayor y ganó la guerra.
-
Tras largos periodos de guerra los castellanos llegaron a La Victoria de Acentejo donde se producirían dos batallas, siendo la última la que los castellanos ganaron terminando así la conquista de Canarias