-
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlan.
Cortés esperaba la rendición rápida de Tenochtitlán, pero al interior de esta Cuauhtémoc tomó varias medidas, entre ellas, acabar a todo aquel que apoyara o negociara con los españoles. Sin embargo, el 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado lo que significó la caída definitiva de Tenochtitlán en manos de los españoles. -
Dec 22, 1522
Fundación de la provincia de Ávalos
22 de diciembre de 1522, dice que Don Alfonso de Avalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Avalos -
May 8, 1529
Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
A partir de 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 comenzó el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. El 8 de mayo de 1529 aparecen los cargos que resultan contra Hernando Cortés, 5 firmados por Nuño de Guzmán, presidente de la audiencia, y Diego Delgadillo, uno de los oidores. -
Dec 21, 1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529. -
Mar 24, 1530
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
El 24 de marzo de 1530 fue recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco. Fue atacado, empero, por los disidentes, y tras una dura batalla que fue ganada –a decir de los españoles– con la ayuda del apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas -
1532
Fundaciones de Guadalajara
Nuño Beltrán en 1532 fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. El asentamiento fue nombrado así en honor a la ciudad española del mismo nombre, misma de la que Nuño de Guzmán era originario. -
1532
Fundación de Santiago de Compostela.
En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia. -
1533
Fundaciones de Guadalajara (Tonalá)
Un año después de Nochistlán, Guadalajara fue movida a la zona de Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años. -
1535
Fundaciones de Guadalajara (Tlacotán)
En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río. Aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas. Después de un ataque muy fuerte, en el que murió Pedro de Alvarado, uno de los conquistadores de Tenochtitlán, la Perla Tapatía volvió a cambiar de asentamiento. -
1540
Guerra del Mixtón
Se denomina como una rebelión autóctona contra los españoles. El territorio que los españoles se esforzaban en identificar como la Nueva Galicia, era recorrido y devastado por un número cada vez mayor de indios rebeldes (denominados de forma genérica chichimecas) que respondía de esta manera a la dureza del dominio hispano. Pero de todas las regiones, en donde se observaba mayor beligerancia era en la cazcana (sur de Zacatecas) porque aquí los españoles no habían podido imponer el vasallaje. -
Feb 14, 1542
Fundaciones de Guadalajara (Valle De Atemajac)
63 peninsulares jefes de familia fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara cerca del río San Juan de Dios, parte trasera del Teatro Degollado. Según algunos historiadores, es esas discusiones irrumpió en la sesión doña Beatriz Hernández, quien se enfrentó a los indecisos asistentes con la conocida frase: “El rey es mi gallo, yo soy de parecer que nos pasemos al Valle de Atemajac y si otra cosa se hace será en deservicio de Dios y del rey, y lo demás es mostrar cobardía".