-
820
Fundación de Santiago de Compostela
El rey ASturiano Alfonso II se trasladó desde Oviedo con toda su corte y reconoció la existencia del sepulcro del Apóstol Santiago, declarándolo en ese mismo momento Santo Patrón del reino y convirtiendo el lugar en el centro. Destaca por ser uno de los tres grandes núcleos de peregrinación del cristianismo, junto con Jerusalén y Roma. -
Aug 13, 1521
La caída de Tenochtitlan
México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativo. Sin en cambio el 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles. -
1529
Juicio de residencia a Nuño Beltrán
En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. Entre los cargos de los que se acusaron a Nuño de Guzmán, se encuentra el cobro de tributos en Huejotzingo en 1531, siendo Huejotzingo propiedad de Cortés. -
1529
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el presidente de la Real Audiencia (cargo que ocupó tan sólo un año debido a sus excesos y crueldad con los indígenas americano) Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. -
Dec 21, 1529
Inicio de las primeras expedicciones a cargo de Nuño Beltrán
En 1529 la Corona española otorgó a Hernán Cortés el título de Capitán General de la Nueva España y regresó a México, por lo que Nuño de Guzmán decidió abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529 -
1532
La guerra de Mixtón
La Guerra del Mixtón fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas. El ejército del virrey Antonio aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas e hizo escarmentar a los rebeldes. -
Jun 15, 1532
Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
Hacia 1521 Hernán Cortés pidió a Nuño de Guzmán la exploración y la conquista del Occidente de Nueva España. La original Villa de Guadalajara fue fundado por 42 vecinos en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy conocida como San Juan. Pero la Villa duró muy poco por la presencia de varios ataques ocasionados por los Senju. -
Fundación de la provincia Ávalos.
Alonso de Ávalos el Viejo (primo de Hernán Cortés) le dieron en encomienda dos sitios de ganado mayor en Toluquilla (1540) y otros dos en Jocotepec (1546). Logró otras mercedes, dos caballerías en Amacueca, obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías en Tizapán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.