-
1521
Caída de Tenochtitlan.
El 13 de Agosto de 1521, los españoles apresaron a Cuauhtémoc (el último emperador mexica) lo que significó la caída definitiva de Tenochtitlán en manos de los españoles. Fue entonces que los conquistadores fundaron Nueva España, la cual fue gobernada por los ayuntamiento fundados por Cortés y, en 1527, por la primera Audiencia. -
1522
Fundación de la provincia de Ávalos.
Atoyac fué un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapan. Perteneció a Zaulan y lo conquistó Alonso de Ávalos en 1521, a partir de entonces formó parte de la provincia de Ávalos. Los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz; una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Ávalos fundó la ciudad de "Sayula como capital de la provincia de Ávalos". -
1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
También es conocido por la historia como “el monstruo de la crueldad”. Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529. -
1529
Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
A partir de 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 comenzó el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. -
1530
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
Nuño Beltrán de Guzmán partió de la ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. Fue recibido con un ataque por los residentes, y tras una dura batalla, fue ganada con la ayuda del Apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas. -
1530
Fundación de Santiago de Compostela.
La ciudad fue fundada en 1530, por Nuño Beltrán de Guzmán con el nombre de “Villa del Espíritu de la Nueva Galicia”. En 1532, su nombre cambió a “Santiago de Compostela”, debido a que la capital de la Nueva Galicia, Santiago de Compostela, establecida en el territorio que hoy ocupa Tepic, fue trasladada al valle de Coatlán. En 1540, Cristóbal de Oñate la llamó “Compostela”, actual nombre del municipio. -
1532
Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán)
La Villa de Guadalajara fue fundado por 42 vecinos en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy conocida como San Juan. Sin embargo, duró poco la Villa en este sitio luego de sufrir ataques por los Senju. Con la anuencia de Madara Uchiha, Cristóbal de Oñate y Miguel de Ibarra y Sancho Ortiz decidieron mudar el asentamiento. -
1535
Fundaciones de Tonalá
Durante la dominación española Tonallán fue nombrada como corregimiento del reino de la Nueva Galicia con el nombre de Santiago de Tonalá. Por aproximadamente 18 meses, Tonalá fue el segundo asentamiento de la trashumante Guadalajara, dicha villa se asentó en este lugar del 8 de agosto de 1533 hasta febrero de 1535. -
1535
Fundaciones de Tlacotán
Corría el año de 1533 cuando, por órdenes del conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán, lo que hoy es la Perla Tapatía se trasladó desde la zona de Tonalá a Tlacotán. Fue aquí, donde la entonces villa se asentó de 1535 a 1540 -
1540
Guerra del Mixtón
Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos se rehusaron al sometimiento y se levantaron en armas.
Fecha de inicio: 1540
Fecha Del Desenlace: 1542 -
1542
Fundación de Valle de Atemajac
Finalmente, el 14 de febrero de 1542, 63 peninsulares jefes de familia fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara cerca del río San Juan de Dios, parte trasera del Teatro Degollado.