Descarga

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

By Orauci
  • Mar 12, 1519

    Llegada de Hernán Cortes a México

    Llegada de Hernán Cortes a México
    En este día, fue cuando Hernán Cortés desembarcó junto a mas de 500 soldados españoles y 16 caballos, así como también varios indios e indias de servicio.
    después de desembarcar al día siguiente el 13 de marzo del año 1519 hicieron una misa, esta fue la primera misa en el nuevo mundo.
  • Mar 14, 1519

    Batalla de Centla

    Batalla de Centla
    Al día siguiente, 14 de marzo de 1519, mandó Cortés al capitán Pedro de Alvarado con cien soldados para que fuese tierra adentro hasta dos leguas, y mandó por otra parte a Francisco de Lugo, con otros cien soldados.Las tropas de Hernán Cortés llegaron a la desembocadura del río Tabasco (hoy Grijalva). En este lugar las huestes españolas nuevamente fueron atacadas por los maya-chontales.Al final los indios resultaron derrotados debido sobre todo a la mejor tecnología militar de los españoles
  • Oct 18, 1519

    La matanza de Cholula

    La matanza de Cholula
    Cortés le dijo a los gobernantes y sacerdotes cholultecas que estaba enterado del complot y los puso bajo arresto, después se disparó un tiro de escopeta al aire, lo cual fue la señal para el inicio de las hostilidades. Los españoles con arcabuces, ballestas y sus espadas tomaron desprevenidos a los Cholultecas, los aliados Tlaxcaltecas y totonacas (unos 3000) arremetieron con una furia, matando a sus huéspedes por miles (excluyendo a mujeres y niños según López de Gómara).
  • Period: Nov 15, 1519 to Apr 15, 1520

    Secuestro de Moctezuma Xocoyotzin

    En una fecha de noviembre de 1519, Hernán Cortés después de ver la situación que traería la conquista del templo mayor debido a las condiciones en las que estaba construida la ciudad decidió secuestrar Moctezuma Xocoyotzin para controlar un poco mejor la situación y este aprisionamiento duro al rededor de 6 meses
  • May 20, 1520

    Muerte de la nobleza Mexica

    Muerte de la nobleza Mexica
    las fuentes indígenas señalan que los mexicas habían solicitado permiso a Alvarado para la realización de una de sus ceremonias religiosas más importantes, en la que se efectuaba un rito parecido a la comunión católica. Pedro de Alvarado autorizó la celebración del dicho acto religioso, pero cuando los señores mexicas se encontraban bailando y desarmados, los españoles cerraron las salidas del Templo Mayor y abrieron fuego contra los pipiltin tenochcas.
  • Jun 29, 1520

    La muerte de Moctezuma Xocoyotzin y la rebelión del pueblo mexica

    La muerte de Moctezuma Xocoyotzin y la rebelión del pueblo mexica
    Esta Matanza del Templo Mayor encendió la mecha de la rebelión. Ésta comenzaba poco después de que Cortés regresara y tratara de calmar los ánimos.En un intento para sofocar el violento tumulto, Moctezuma II se asomó a la azotea de su palacio, instando a sus seguidores a retirarse. La población contempló horrorizada la supuesta complicidad del emperador con los españoles, por lo que comenzaron a arrojarle piedras y flechas que lo hirieron mortalmente, falleciendo poco tiempo después del ataque.
  • Jun 30, 1520

    La noche triste

    La noche triste
    Después de lo sucedido con la matanza de Alvarado los Mexicas se revelaron. de Los combates entre mexicas y españoles duraban ya una semana, los españoles y sus aliados indígenas estaban cercados en el palacio de Axayácatl y sus alrededores casi sin alimentos, por lo que decidieron huir al punto de la medianoche del 30 de junio de 1520. Cortés dio la señal de partida y bajo la consigna de silencio, marcharon por un puente de canoas en dirección a Tlacopan (Tacuba) sigilosamente.
  • Jul 6, 1520

    La batalla de Otumba

    La batalla de Otumba
    La batalla de Otumba fue un enfrentamiento entre las fuerzas mexicas y aliadas encabezadas por el cihuacóatl Matlatzincátzin y las de Hernán Cortés conformadas por los conquistadores españoles y aliados tlaxcaltecas, que se llevó a cabo el 7 de julio​ de 1520 en Temalcatitlán​. El resultado de la batalla fue una victoria para los españoles, la cual permitió a Cortés volver a reorganizar su ejército, el cual había sufrido bajas unos días antes en el episodio conocido como la Noche Triste.
  • 1521

    Fundación de la Provincia de Ávalos

    Fundación de la Provincia de Ávalos
    Alonso de Ávalos conquista la región, dándole el nombre de Provincia de Ávalos en 1521
  • Period: 1521 to Aug 13, 1521

    La caída de Tenochtitlán

    Después de ganar la batalla de Otumba los españoles se coordinaron con las fuerzas tlaxcaltecas para derribar al imperio Mexica para ello idearon un plan el cual fue la creación de unos pequeños barcos llamados bergantines los cuales fueron llevados a la pelea para ganar ventaja también sobre el agua lo cual fue un éxito ya que las canoas de los mexicas no eran rivales. Debido a esto y a otros factores como la enfermedad de la viruela los ganadores de esta contienda fueron los españoles.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán

    Llegada de Nuño Beltrán
    Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • 1529

    Inicio de las expediciones de Nuño Beltrán

    Inicio de las expediciones de Nuño Beltrán
    Siendo presidente de la Audiencia Real de la Nueva España, inició sus primeras exploraciones por Tonalá, Jalisco y Sinaloa, de estas regiones ya se tenía conocimiento gracias a la información proporcionada por los indígenas.​ Hay que señalar que estas expediciones son de carácter privado, es decir, no fueron mandadas por la Corona, sino que fueron por iniciativa propia de Guzmán.
  • Mar 25, 1530

    Fundación de Tonalá

    Fundación de Tonalá
    Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar.
  • Jan 25, 1531

    Fundación de "Santiago de Galicia de Compostela"

    Fundación de "Santiago de Galicia de Compostela"
    Nuño de Guzmán impuso el nombre de "Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España" a los territorios explorados y conquistados por él, sin embargo la Reina de España Isabel de Portugal, no estuvo conforme con el nombre que le había otorgado Nuño de Guzmán por lo que el 25 de enero de 1531 ordenó que se nombrara al territorio conquistado como Reino de la Nueva Galicia y se fundase una ciudad con el nombre de "Santiago de Galicia de Compostela" como capital.
  • Jan 5, 1532

    Fundación de Nochistlán de Mejía

    Fundación de Nochistlán de Mejía
    Nochistlán es una ciudad y cabecera municipal ubicada en el municipio de Nochistlán de Mejía en el sur del estado de Zacatecas, México.La original Villa de Guadalajara fue fundado por 42 vecinos el 5 de enero de 1532 en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy conocida como San Juan. Sin embargo, duró poco la Villa en este sitio luego de sufrir ataques por los Senju.
  • 1535

    Fundación de Tlacotán

    Fundación de Tlacotán
    La fundación en Tlacotán ocurrió en 1535 pero en esta última colonización, los españoles llevaban una vida ardua debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores.Pero los españoles ya se negaban entrar más a territorios caxcanes, quienes estaban comandados por Tenamaxtli.
  • Period: 1540 to 1542

    Guerra del Mixtón

    La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI.
  • Feb 14, 1542

    Fundación en El Valle de Atemajac

    Fundación en El Valle de Atemajac
    Finalmente los 63 sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac (en un sitio llamado Tetlán por los nativos). El 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.
  • 1544

    Juicio y muerte de Nuño Beltrán

    Juicio y muerte de Nuño Beltrán
    Paso sus últimos años en España donde tuvo que enfrentar un largo juicio pero, apoyado por sus influyentes familiares, evitó caer en desgracia y guardó sus encomiendas y su posición en la Corte, aunque hubo de permanecer confinado en el Castillo de Torrejón de Velasco (Madrid), donde probablemente falleció sobre el año 1544.