Conquista de Cortes y Nuño Beltrán

  • Aug 13, 1521

    Caida de Tenochtitlan

    Caida de Tenochtitlan
    Cortés destruyó todo lo que se encontraba a su paso, mientras de los aztecas no dejaban de batallar y defender lo suyo. La caída de Tenochtitlan no significo la conquista española, la resistencia de los indígenas se mantuvo durante varios siglos.
    Fue la batalla que marcó la caída del Imperio Azteca lo que sería el México mestizo de hoy y que marca el final de la primera etapa de la unión del mundo europeo y el mesoamericano.
  • Dec 22, 1522

    Fundación de provincia de Avalos

    Fundación de provincia de Avalos
    Don Alonso de Ávalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Ávalos”. Ávalos quedó a cargo de la encomienda que comprendía Sayula, Usmajac, Tapalpa, Chiquilistlán, Atemajac, Atoyac, Teocuilatlán, Cocula, Zacoalco y la ribera sur del Lago de Chapala, toda esta extensa región fue conocida como la provincia de Ávalos durante toda la época colonial.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Nuño de Guzmán salió de la ciudad de México, con un gran ejército compuesto de 300 españoles y 10.000 mexicanos, otomíes, tlaxcaltecas y tarascos en busca del legendario reino de las amazonas que la tradición situaba hacia el noroeste, más allá de la Sinaloa actual.
  • Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño de Beltrán

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño de Beltrán
    Las expediciónes eran para encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas, ya que Nuño tenía una gran rivalidad con Hernán Cortés, el cual se encontraba en Castilla resolviendo asunto referentes a su gobernación. Nuño pretendio aprovechar la ausencia de su enemigo para intentar arrebatarle sus territorios.
  • 1532

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia.
  • Jan 5, 1532

    Fundación de Guadalajara en Nochistlán

    Fundación de Guadalajara en  Nochistlán
    Los españoles llegaron a Nochistlán en diciembre de 1531 Nuño de Beltrán le ordeno a Cristóbal de Oñate que fuese a Nochistlán y fundara la villa de Guadalajara quedando como alcalde esta villa Oñate, sin embargo no duro mucho.
  • 1533

    Fundación de Guadalajara en Tonalá

    Fundación de Guadalajara en Tonalá
    Nuño de Beltran habria llegado a esta zona dominada por la Reina Cihualpilli Tzapotzingo, quien los recibio con obsequios y comida, Tonallan fue nombrada Provincia del Reino de Nueva Galicia con el nombre de Santiago Tonala.
    Esta fue la segunda fundacion de Guadalajara.
  • Nov 8, 1539

    Fundación de Guadalajara en Tlacotan

    Fundación de Guadalajara en Tlacotan
    La tercera fundación de la villa de Guadalajara fue en Tlacotan donde permaneció por siete años e incluso fue nombrada como una ciudad por el Rey, sin embargo los indígenas atacaron constantemente a los colonos, lo que los orillo a buscar una nueva ubicación para la villa de Guadalajara.
  • 1540

    Guerra de Mixtón

    Guerra de Mixtón
    Fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México, e hizo escarmentar a los rebeldes.
  • Feb 14, 1542

    Fundación de Guadalajara en Valle de Atemajac

    Fundación de Guadalajara en Valle de Atemajac
    Finalmente los 63 sobrevivientes entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac (en un sitio llamado Tetlán por los nativos). El 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.
    Su población inicial fue de 300 habitantes entre los cuales se podían encontrar españoles e indígenas.
  • 1544

    Juicio de residencia a Nuño de Beltrán

    Juicio de residencia a Nuño de Beltrán
    La empresa de Guzmán se caracterizó por su violencia contra los indígenas. Desde el inicio se habían dado quejas tanto de españoles como de indios.La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España, donde murió encarcelado en el Castillo de Torrejón de Velasco.