-
Period: 1521 to
Juicio de residencia a Nuño Beltrán
Era un proceso de control administrativo cuyo objetivo era detectar cuáles funcionarios públicos estaban realizando sus actividades de manera correcta, pues de lo contrario, quien fuera pillado actuando al margen de la ley con despotismo sería castigado, un ejemplo de este tipo de asuntos es el juicio que se le inició al conquistador de la Nueva Galicia. Entre los cargos de los que se acusaron a Ñuño Beltrán de Guzmán, se encuentra el cobro de tributos en Huejotzingo en 1531. -
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlan
Se debió a varios factores; el primer factor es la muerte de Moctezuma, tras su muerte los indígenas empezaron a idear su escapada (La famosa Noche Triste); el segundo factor es que después de la muerte de Moctezuma llegó Cuitláhuac a tomar el poder pero debido a la viruela éste y muchos habitantes fallecieron. El tercer factor fue que más adelante llegó a tomar el mando Cuauhtémoc, pero el tlatoani decide rendirse ante los españoles , lo cual provocó la caída de Tenochtitlan. -
1524
Fundación de la provincia de Ávalos
La provincia de Ávalos se fue conformando cuando el obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías en Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor y dos caballerías en Amecua; para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán -
1529
Llegada de Nuño de Beltrán de Guzmán a Tzintzuntzan
Era la capital del Señorío Tarasco y desde aquí se tomaban las decisiones políticas, económicas y religiosas más importantes de un amplio territorio. En ella residieron los señores Uacúsechas —señores águilas—, líderes de esta importante jurisdicción, quienes gobernaron a través de una dinastía hereditaria. Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. -
1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
Nuño Beltrán de Guzmán era rival del conquistador Hernán Cortés. Salió de la ciudad de México con un ejercito compuesto por 300 españoles y 10000 mexicanos, otomíes, tlaxtecas y tarascos. Nuño iba en busca del reino de las amazonas que se suponía encontrarse en el noreste. Nuño amplió sus dominios y organizó una exploración a los estados actuales de Nayarit, Colima, Jalisco, Aguascalientes, y parte de Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí. -
1530
Fundación de Santiago Compostela
Nuño Beltrán puso el nombre de "Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España" a los territorios conquistados por él, pero la reina de España Juana I de Castilla no estuvo conforme con el nombre que le había otorgado al territorio, por lo que ordenó que renombraran al territorio como "Reino de Nueva Galicia" y fundó una ciudad con el nombre de Santiago de Galicia de Compostela" como capital. -
1540
Guerra del mixtón
Fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial; el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el lanzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso e los invasores en lo que hoy es el occidente de México e hizo escarmentar a los rebeldes. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos se rehusaron al sometimiento y se levantaron en armas. -
Feb 14, 1542
Fundaciones de Guadalajara
Nuño Beltrán decidió ponerle a las tierras conquistadas Guadalajara, en honor a la ciudad española de Guadalajara. Guadalajara en un principio estuvo en la Mesa del Cerro, fundó Villa de Guadalajara en 1532, pero en 1533 proyectaron mudarla de lugar y deciden fundar la villa en Tonalá; la fundación en tlacotlán ocurrió en 1535 pero desafortunadamente los españoles llevaban una mala vida asi que finalmente en 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.