Hernann

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Caída de Tenochtitlan.
    1521

    Caída de Tenochtitlan.

    El 13 de agosto de 1521, hace justo ahora 500 años, la ciudad indígena de México-Tenochtitlan -hoy Ciudad de México- fue capturada luego de un estado de sitio y batallas encarnizadas que se prolongaron durante tres meses. Era la conquista de México, la cual fue protagonizada por miles de guerreros con rostro y color de piel familiar para los mexicas que gobernaban aquella imponente urbe.
  • Fundación de la provincia de Ávalos.
    1522

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    En 1609 compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos. A Alonso de Ávalos se le encomendaron dos sitios de ganado, con el tiempo fue expandiendo su territorio y se empezó a conformar la Provincia de Ávalos.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    En 1529 la Corona española otorgó a Hernán Cortés el título de Capitán General de la Nueva España y regresó a México, por lo que Nuño de Guzmán decidió abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia y organizó una expedición militar hacia el noroeste de México. Esta primera expedición tenía como fin de confirmar los rumores de la existencia de un territorio más al norte, y de ser así, fundar poblados.
  • Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    A partir de 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 comenzó el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
  • Fundación de Santiago de Compostela.
    1531

    Fundación de Santiago de Compostela.

    El valle de Cactlán, donde se encuentra actualmente la ciudad de Compostela, estaba habitado antes de la llegada de los españoles, por indios cacnos y tepehuanos.
    Se cambió la ciudad de "Santiago de Galicia de Compostela" desde Tepic, a su ubicación actual, durante la época colonial la población fue conocida como Compostela de Indias y fue la segunda capital de la provincia de la Nueva Galicia.
  • Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
    1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    Así en 1532 fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. El asentamiento fue nombrado así en honor a la ciudad española del mismo nombre, misma de la que Nuño de Guzmán era originario. Los conquistadores creían que este parecía ser el lugar ideal para crear una ciudad, con buen clima, tierra y bellezas naturales, pero ellos no eran los únicos que lo creían. Fueron los caxcanes y zacatecos que impidieron la consolidación del asentamiento.
  • Guerra del Mixtón
    1540

    Guerra del Mixtón

    Inicio en 1540 y finalizo en 1542. En esta guerra se enfrentaron varias tribus indígenas en contra del ejercito español.
    Se originó por los abusos cometidos por la expedición del conquistador Nuño de Guzmán, las congregaciones en las que eran reunidos los indios y la explotación a la que eran sometidos mediante el sistema de la encomienda.