-
los hermanos genoveses Ugolino y Vandino Vivaldi intentaron llegar a las islas en dos galeras, pero desaparecieron en el océano sin dejar huella.
-
A partir del siglo XIV comenzado a llegar al archipiélago marineros florentinos, genoveses,
aragoneses, mallorquines, andaluces, etc. motivados por el comercio o la piratería. -
Lancellotto Malocello, en su búsqueda de una ruta hacia Senegal, arribó a la isla de
Lanzarote. -
En el portulano de Dulcert de 1339 aparece la isla de Lanzarote con la denominación de Insula de Lacellotto Malocelus.
-
En 1341 los portugueses realizaron una expedición a las islas de la que saldrá la primera
descripción de los aborígenes canarios. Tras este viaje el rey portugués Alfonso IV, reclamó ante
el papa su derecho sobre las islas, pero sería el infante castellano don Luis de la Cerda el
designado por el papa Clemente VI como “Príncipe de la Fortuna”. -
-
El papa fundó el obispado de Telde, llamado de La Fortuna, en un intento de evangelizar a los aborígenes.
-
Este obispado se creo con la ayuda de los marineros
mallorquines de la Corona de Aragón, pero fracasó al ser asesinado los monjes por los aborígenes -
La conquista se inicia por Lanzarote, en 1402, a raíz de que el caballero normando Jean de Bethencourt consiguiera los derechos de conquista de la mano del Rey castellano Enrique III, quien patrocina la invasión. No tuvo mayor problema en conquistar la isla ya que Guadarfía solo contaba con 200 hombres para la defensa de toda la isla.
http://www.ilanzarote.net/historia/conquista/ -
La conquista señorial, realizada por señores bajo el patrocinio del rey de Castilla Enrique III,
entre 1402 y 1478. Esta fase se caracterizó por que la corona otorgaba derechos señoriales a
La conquista señorial condicionó el desarrollo económico, social y político de las islas de
señorío: Lanzarote, Fuerteventura, la Gomera y El Hierro.
los conquistadores sobre las islas. -
- Conquista Normanda, llevada a cabo por Jean de Bethancourt y Gadifer de la Salle entre 1402 y 1405 y que afectó a las islas de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro.
-
La conquista de Canarias y su colonización se llevó a cabo entre 1402, con el normando
Jean de Bethecourt, y 1496, cuando Fernández de Lugo conquistó definitivamente Tenerife para la
Corona de Castilla. -
- Conquista castellana, realizada por nobles castellanos, primero el Conde de Niebla y más tarde la familias de los Casas, Peraza y García de Herrera, que se apropiaron de las islas conquistadas por los normandos e incorporaron lsa Gomera.
-
En 1478, Juan Rejón inició la conquista de Gran Canaria, pero fracasó ante la resistencia
de los aborígenes y la división entre sus propios hombres. Los Reyes Católicos encargaron la
conquista a Pedro de Vera que en terminó la conquista en 1480 al matar al caudillo Doramas y
hacer prisionero al guanarteme de Gáldar, que fue enviado a la península donde fue bautizado
como Fernando Guanartame. -
La conquista de realengo, realizada directamente por los reyes de Castilla entre 1478 y 1496,
se llevó acabo en las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife. En el Tratado de Alcaçovas
de 1479 con Portugal, los reyes Católicos se quedarían con Canarias. A ser conquistadas
directamente por los reyes, estas islas tuvieron mayor posibilidades de desarrollo económico y
social al ser menor el poder de la nobleza, lo que permitió el crecimiento de la burguesía. -
Conquista de La Palma.
Alonso Fernández de Lugo fue el elegido por los reyes para conquistar La Palma. Pese a
la resistencia de los aborígenes, Lugo logró vencer al caudillo Tanausú en una emboscada en el
http://www.palmerosenelmundo.com/historia-de-san-miguel-de-la-palma/
año 1493. -
En Tenerife, Fernández de Lugo encontraría bastante resistencia sobre todo del mencey
de Taoro, Bencomo. En la batalla de Acentejo en 1494, los castellanos sufrieron una emboscada
que supuso una gran matanza para sus tropas. Tras la victoria de los guanches, Fernández de
http://www.webtenerife.com/tenerife/historia/acontecimientos/la+conquista+de+tenerife.htm
Lugo logró derrotar y matar a Bencomo en la batalla de Aguere. -
La colonización de Canarias se llevará a cabo por pobladores que se instalan en las islas
atraídos por las posibilidades económicas del archipiélago (sobre todo en sectores como la
agricultura o el comercio con las Indias y Europa). La mayoría de estos pobladores procedían de
los reinos de Castilla y Aragón, pero también llegaron portugueses, genoveses, flamencos,
ingleses e irlandeses. A estos grupos hay que sumar la población morisca y lo esclavos negros
que se traen de África. -
La institución judicial más importante era el Tribunal de la Real Audencia de Canarias
creado en el año 1527, que ejercía la administración de justicia en Canarias.
http://www.parcan.es/publicaciones/estatuto-autonomia-20a.pdf -
En el año 1629, debido a los ataques de los piratas y a la importancia estratégica de
Canarias como lugar de paso en la ruta hacia América, se creó el cargo de Capitán General. El
Capitan General tenía más poder que el gobernador, ya que era como una especie de virrey. Este
cargo recaía en familias nobles de la Península.