Conquista de América Latina

  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Colón y su pequeño grupo de castellanos desembarcaron (primero hacia América, Asia, Oceanía y África) para forjar grandes imperios y, por último, la formación de nuevas naciones.
  • Tribus indígenas
    1500

    Tribus indígenas

    La casi desaparición de las tribus indias de Norteamérica por parte de los colonos blancos de descendencia anglo-francesa en el mismo siglo XIX.
  • Encomienda
    1512

    Encomienda

    Lucha y colaboración indígena Los primeros asentamientos españoles se ubicaron en las islas Antillas, estableciendo su centro de operaciones, primero en La Española y luego en Cuba. Firman las leyes de Burgos donde se establece el sistema de encomiendas.
  • Primer Epidemia
    1518

    Primer Epidemia

    Los europeos trajeron una enorme carga de epidemias como la viruela, registrada por primera vez en Santo Domingo y Cuba. Esta enfermedad provocaba, en todos los casos, la muerte de los nativos; quienes fallecían en tales cantidades que no era posible sepultarlos un aprox. de 3.5 millones de personas.
  • Hernán Cortés
    1519

    Hernán Cortés

    Partió Hernán Cortés, un funcionario del gobierno español, en febrero del mismo año, a realizar la conquista del continente, impulsado por el deseo de hallar las riquezas de las que había tomado conocimiento a través de los relatos de los indígenas de la zona.
  • Conquista de México
    1521

    Conquista de México

    Los españoles llegaron a Tenochtitlán (capital del Imperio Azteca) actualmente conocida como México. Se relata de ella, en una carta al rey Carlos I lo siguiente: “Esta gran ciudad de Temixtitlán está fundada en esta laguna, y desde la Tierra Firme hasta el cuerpo e la dicha ciudad, por cual cualquier parte que quisiesen entrar en ella, hay dos leguas. (Cortés al tiempo que describe la ciudad, se da cuenta de la situación táctica y estratégica. Seguramente ya pensaría en la guerra)
  • Conquista de Centroamérica
    1524

    Conquista de Centroamérica

    Los españoles una vez instalados en América Central, emprendieron viajes y exploraciones hacia el sur. Motivados por los relatos de otros españoles, sobre las riquezas que podrían hallar.
  • Conquista de Perú
    1532

    Conquista de Perú

    Francisco Pizarro, conquistador español de Perú, supo utilizar, al igual que Cortés, los enfrentamientos internos generados a raíz de la muerte del emperador Inca y la lucha por su sucesión entre Huáscar y Atahualpa para vencerlos, se acordó un encuentro en la ciudad de Cajamarca, al norte del Perú.
  • Nuevas epidemias
    1537

    Nuevas epidemias

    El sarampión y el tifus, también hicieron estragos en las poblaciones indígenas. Entre 1537 y 1546 una epidemia, mató aproximadamente el 80% de los indios mexicanos, unos 800.000.
  • Esclavitud

    Esclavitud

    Debido a la falta de indígenas para el trabajo en las haciendas, la Corona decretó, la esclavitud de los aborígenes detenidos en la guerra, y su valor era repartido entre el gobernador, los oficiales y los soldados.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    El jesuita José de Acosta (considerado como el primer gran pensador evolucionista) no tiene duda en considerar a los indios como personas y por tanto seres racionales y no animales o seres inferiores, idea bastan te extendida en aquella época e incluso hasta finales del siglo XVIII.
  • Fin de la encomienda

    Fin de la encomienda

    El sistema de la encomienda llegó a su fin legal en el año 1720, cuando la corona hizo un nuevo intento de erradicación de la institución conocida como encomienda. Los encomenderos ahora estaban obligados a pagar a los indígenas por su trabajo realizado.
  • Continuación

    Continuación

    Y en El Salvador se vivió el fin de los reinos indígenas independientes, es decir su soberanía total, comenzó el proceso de la colonización, evangelización, se impartió un nuevo idioma (español), también la desaparición de los sistemas políticos de los pueblos indígenas, y nuevo sistema económico basado en la explotación en exportación de cultivos, todo para llegar a lo que conocemos ahora como civilización.
  • Reflexión

    La conquista y colonización del Nuevo Mundo tuvo consecuencias demográficas desastrosas para la población indígena, así mismo para todas sus tribus, se vieron afectadas a nivel cultural y económico.