-
Igualdad de ciudadanía, soberanía nacional, división de poderes, derecho al sufragio. Soberanía no reside en la monarquía sino en la nación formada por ciudadanos e instituciones.Cabildos y diputaciones provinciales.División de poderes.Monarquía constitucional, soberanía de la Nación
-
Libertad e independencia de América, soberanía depositada en un congreso nacional. Supremo Congreso Mexicano integrado por representantes de las provincias.División tripartita, ejecutivo, legislativo y judicial. Igualdad ante la ley, sin excepción de cuerpos privilegiados, prohíba la esclavitud y la división de castas. La religión católica como única
-
Soberanía reside originariamente en el pueblo, y su ejercicio en la representación nacional compuesta de diputados elegidos por los ciudadanos bajo la forma que prescriba la constitución.Gobierno Supremo (poder ejecutivo) Instauración de un régimen Republicano de Gobierno, con división de poderes, ejecutivo, legislativo y judicial.
Anhelos de libertad, justicia, igualdad, e independencia, república democrática y liberal -
Soberanía e independencia, con cuatro principios fundamentales; Establecer la independencia de México, mantener la monarquía encabezada por Fernando VII o alguno de los miembros de la Corona española, establecer la religión católica como única.Ejército trigarante, Junta Gubernativa, una Regencia encarada de gobernar mientras se elegía nuevo Emperador.17 artículos conocidos como Tratados de Córdoba, con un gobierno de una Monarquía Moderada. Religión, Independencia, y Unión.
-
República, representativa y federal
Soberano Congreso Constituyente. Los estados se integraron declarándose libres y soberanos y comprometiéndose a establecer en su seno también, los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
Tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. División de poderes con un legislativo bicameral formado por Senado y Cámara de Representantes, Presidente y Vicepresidente, Suprema Corte de Justicia.
Sistema republicano, representativo y federal -
Protección del individuo frente a las autoridades, seguridad jurídica, protección de la propiedad, libertad de imprenta, facultando a la Suprema Corte sobre las infracciones de las leyes
Órganos Federales, legislativo, ejecutivo y judicial.
Estados de la federación y órganos federales. El gobierno de cada estado ejercitara los tres poderes en la esfera local.
República, democrática, representativa, legislativo bicameral, sistema presidencial, estructura del poder judicial. -
Tendencia conservadora con la contemplación de la división de poderes.Cuarto poder, el Supremo Poder Conservador.
Supremo Poder Conservador, integrado por cinco ciudadanos, los cuales debieron haber desempeñado la presidencia, vicepresidencia, o haber sido senadores, diputados, secretarios de despacho o ministros de la Corte. Argumentaba que sus integrantes tenían la capacidad de interpretar la voluntad de la nación.
Centralismo, bajo un Congreso Constituyente. -
Principios jurídicos, sociales y económicos que se contienen.
Unir al país a través de la restauración del Federalismo.
Instituciones que emergen en cada una de las constituciones.
Es un Documento fundador de la Tercera República.
Ideología imperante
Restaurar el Federalismo -
Estableció Garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas. Prohibió los títulos de nobleza.Implantó el federalismo y la república representativa, la cual constaba de veinticinco estados, un territorio y el distrito federal. Apoyó la autonomía de los municipios.Ideología liberal.
-
Junta Superior de Gobierno.Tres personas que ejercerían el poder ejecutivo. La Junta Superior de Gobierno estaría apoyada por doscientos quince individuos, formarían la Asamblea de Notables. Documento encaminado a dar forma al gobierno intervencionista, se disponía que la nación adoptara una monarquía moderada y hereditaria con un príncipe, el cual tendría el título de Emperador de México.Monarquía moderada y hereditaria con un príncipe
-
Incluye Derechos sociales, elimina la reelección del Presidente, el cargo de Vicepresidente y la creación de municipio libre.
Parte dogmática y orgánica sobre la cual versa la forma de gobierno y división de poderes ejecutivo, legislativo, judicial, órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.República, representativa, democrática y federal. Se refrendó la división de poderes, Legislativo continuó dividido en dos cámaras: Senadores y Diputados