-
Basandose en las ideologias de independecia, Jose Maria Morelos y Pavon creó su documento Los Sentimientos de la Nación. En este expresa la necesidad de un sistema estructurado y republicano, de aquí se parte la idea de una nación republicana.
-
Obra del Congreso de Chilpancingo y basada en los fundamentos de los Sentimientos de la Nación. En esta contitución la nación mexicana se declara soberana, sin embrago nunca entró en vigor.
-
En la consumación de la independencia, se tomaron las ideas de los mexicanos más ilustrados para la formación de un gobierno con sistema representativo e independiente. Aunque las bases de este no se asimilen para nada a las de Morelos o Hidalgo significó un inicio a la comformación del Estado Mexicano.
-
Estableció el régimen republicano, representativo, popular y Federal, Al igual que tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Guadalupe Victoria es el primer presidente electo por el pueblo mexicano.
-
Es una lucha por un cambio nacional, se caracterizo por ser la primera revolución ideológica de México.
-
Ley Juárez (limitaba al clero y al ejército)
Ley Lerdo (economía moderna)
Ley Iglesias (Prohibía los pagos por servicios religiosos) -
La Constitución fue jurada por el Congreso y el presidente Ignacio Comonfort.
-
Represento el inicio del capitalismo dependiente en México debido a la inversión extranjera y el comienzo de la Industrialización. Iniciaron las políticas de modernización
-
Incluye la Soberanía Nacional, Forma de Gobierno de las partes integrantes de la Federación y del Territorio Nacional, la división de poderes, las garantías individuales, y de la Supremacía Constitucional.