-
Fundación México Tenochtitlan.
-
Llegada de Cortez a puertos de México.
-
Después de quemar sus naves, para que nadie pudiera regresar a Cuba, se dirigió hacia Tenochtítlan en agosto de 1519. Durante la marcha se enfrentó a los tlaxcaltecas, encabezados por Xicoténcatl, que se presentaban como aliados y enemigos al mismo tiempo
-
Cortés escapó de Tenochtitlan la fuga resultó un desastre, pues perdió la mitad de sus efectivos, entre españoles y tlaxcaltecas, y sus tesoros. En esta noche triste, el capitán extremeño lloró amargamente las pérdidas sufridas.
-
Caída de Tenochtitlan encabezada por Hernán Cortés.
-
Natalicio de Benito Juárez en Oaxaca
-
El cura, Miguel hidalgo y costilla se proclama con la bandera de rebelión en contra del mal gobierno, inicia el movimiento de Independencia encabezado por Miguel Hidalgo.
-
Fundación del Congreso de Anáhuac encabezado por José María Morelos y Pavón.
-
Renuncia Iturbide por la fracción que se opone a la independencia, llegando Juan O´Donoju, y acepta el tratado de Córdoba donde reconoce la independencia de existiendo este el ultimo virrey de la nueva España.
-
Consumación de la Independencia de México con la entrada del Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide.
-
Se promulga la constitución de 1824, Guadalupe victoria es electo como primer presidente, gobierno provincial con 3 miembros Victoria, Negrete y Bravo.
2° Congreso constituyente se reúna el 17-11-1824 y cierra el 24-12-1824. -
-
Defensa por los "Niños Héroes" del Castillo de Chapultepec en la Invasión norteamericana.
-
Cesión de los territorios de Texas, Nuevo México y Nueva California (2,400,000 kilómetros cuadrados) mediante el Tratado de Guadalupe.
-
Guerra de Reforma entre liberales y conservadores durante presidencia de Benito Juárez.
-
Batalla de Puebla contra la Intervención francesa bajo las órdenes del General Ignacio Zaragoza.
-
El Porfiriato (Dictadura de Porfirio Díaz) de 1876 a 1911.
-
Inicio de la Revolución Mexicana encabezada por Francisco I. Madero y secundada por Emiliano Zapata y Francisco Villa.
-
Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente.
-
Nacionalización de la Industria Petrolera por decreto de Lázaro Cárdenas.