-
Hernan Cortés llega a México, para la conquista.
-
Muere Moctezuma, y es cuando Cortés decide fugarse dejando en la historia del tiempo esa noche llamada como la Noche triste.
-
Cortés instala un ayuntamiento
-
Se redacta la primera acta del ayuntamiento.
-
El cura, Miguel Hidalgo y Costilla se proclama con la bandera de rebelión en contra del mal gobierno.
-
Renuncia Iturbide por la fracción que se opone a la independencia, llegando Juan O´Donoju, y acepta el tratado de Córdoba donde reconoce la independencia de existiendo este el ultimo virrey de la nueva España.
-
Iturbide se corona emperador, imperio que duro solo 11 meses.
-
Se proclamó la constitución de 1824, Guadalupe victoria es electo como primer presidente, gobierno provincial con 3 miembros Victoria, Negrete y Bravo.
2° Congreso constituyente se reúna el 17-11-1824 y cierra el 24-12-1824. -
Intento fallido de la reconquista española por Isidro Barradas.
-
Ante el desequilibrio que mostraba la administración de guerrero, las élites regionales reaccionaron de manera violenta.
Anastasio Bustamante, vicepresidente de la república, se manifestó a favor del plan de Jalapa elaborado por Bustamante y Antonio López de Santa Anna. -
Valentín Gómez Farías Promulga la primer reforma liberal.
-
Promulgación de las 7 leyes liberales, república centralista.
México y Texas en Guerra, Texas Independiente, Texas se separa de México. -
México se rige por las bases orgánicas. La industria textil tiene tropiezos a pesar de sus fundamentos
-
México pierde la mitad del territorio nacional.
-
Después de tres décadas de vida independiente, en México se lleva a cabo la primera sucesión presidencial pacífica. Sin embargo, Mariano Arista, el nuevo presidente, debe enfrentarse a una hacienda en bancarrota. Aun así, el país consigue poner en funcionamiento uno de los medios de comunicación de la era moderna: el telégrafo.
-
Antonio López de Santa Anna, vende la mesilla a EEUU.
-
Se proclamó el plan de Ayutla
-
Se interpreta por primera vez el Himno Nacional Mexicano.
-
• El Plan de Ayutla consigue deponer para siempre a Santa Anna.
• La presidencia queda en manos del general Juan Álvarez. Éste deja su puesto a Ignacio Comonfort.
• Se expide la Ley Juárez, primer golpe en contra de los fueros de la iglesia y del Ejército.
• Un obispo michoacano enarbola la lucha en contra de esta medida liberal.
• La iglesia mexicana celebra la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen. -
México regresa a ser República Federal.
-
Benito Juárez, presidente constitucional. Inicia guerra de reforma, entre libertadores y conservadores.
-
-
Deja de manifiesto la batalla de Puebla.
-
Periodo breve y agitado por os choques entre la guerrilla republicana y los ejércitos imperiales mexicanos y franceses.
-
Las tropas francesas se retiran de México.
-
Victoria republicana en Puebla y Querétaro, fusilamiento de Maximiliano, Mejía y Miramar.
-
-
Presidente Constitucional Porfirio Diaz.
-
2° mandato de Porfirio Díaz, comienza el régimen porfirista.
-
Revolución mexicana, termina el porfiriato. (1910-1911)
-
La revolución culminó oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, siendo ésta la primera a nivel mundial en reconocer las garantías sociales y los derechos.
-
(2019). Formación del Estado mexicano. Recuperado de: https://www.conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso1_u4lecc1.pdf
Tamayo, M. (2015). CONFORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL MEXICANO. Recuperado de: https://prezi.com/shwv9beaettj/conformacion-del-estado-nacional-mexicano/
(2019). El Nacimiento de la Nación Mexicana: La conquista. Recuperado de: http://clio.rediris.es/fichas/mexico_nacion.htm