-
Cobró un nuevo significado a partir de fines del siglo XVIII, en que se consolidó como el concepto que describe una sociedad o un "pueblo" que comparte un mismo territorio y que tiene características culturales y lingüisticas comunes. Su organización política correspondiente sería el "Estado nacional".
-
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, el padre Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores" y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a una jubilosa Ciudad de México.
El objetivo principal de este movimiento era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia, se olvidara por completo el concepto del virreinato. -
José María Morelos y Pavón convocó el primer congreso independiente que substituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional del trono español. En este acontecimiento Morelos, dio lectura a un documento al que llamó Sentimientos de la Nación, en el que destaca la importancia de los Derechos Humanos y de la Libertad, esta carta se conoce como el primer antecedente de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
-
Llega triunfal el Ejército Trigarante.
-
Tenía la intención de volver al congreso y sacar a Iturbide del poder, declara nulo el imperio.
-
Se promulga en Apatzingan el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana. El país adopta la forma de una república representativa, popular y federal.
-
Francia hizo una indemnización por daños causados a comercios franceses, abandonando a México y así rompiendo sus relaciones.
-
Gómez Farías presta juramento y toma posesión del poder Ejecutivo, debido a la renuencia de Santa Anna para asumir la presidencia. Se propone sacar adelante la reforma en materia educativa. Es el primero de cuatro periodos de gobierno de Gómez Farías entre 1833 y 1834.
-
En Veracruz, se firma el Tratado de Paz entre México y Francia. Los franceses entregan el fuerte de San Juan de Ulúa; México se compromete a anular los préstamos forzosos contra ciudadanos franceses y se obliga a pagar 600 000 pesos de indemnización; en materia comercial, ambos países se conceden el trato de nación más favorecida. Con ello se da por concluida la primera intervención francesa.
-
Antonio López de Santa Anna vende a Estados Unidos "La Mesilla" por 10 millones de dólares.
-
Se promulga una nueva constitución, en la cual se pretendía separar a la Iglesia de los asuntos del Gobierno y del Estado. Se proclama el Plan de Tacubaya con el fin de abolir dicha constitución por Félix Zuloaga.
-
-
El hecho que precipitó la Revolución Mexicana fue la sucesión presidencial de 1910, en la que las clases y los grupos dominantes cayeron en una crisis de autorepresentación. El hecho de que ésta crisis se hiciera pública, que trascendiera a los círculos íntimos de la oligarquía porfirista, hiizo que sus repercusiones se extendieran a todos los niveles de la sociedad.
-
Se promulga la Constitución de 1917, donde se retoma de manera íntegra la Constitución de 1857, con la diferencia de otorgar mayor independencia al Poder Ejecutivo y contar con una Carta Magna, en la que estaban palmadas las distintas facciones revolucionarias.
-
Se publica el Plan de Ayutla, mediante el cual se desconoce la legitimidad del gobierno de Santa Anna y se exige su renuncia al cargo de presidente. Una vez que haya triunfado el movimiento, se elegirá a un presidente interino y a representantes de las diferentes entidades del país para conformar un Congreso Constituyente que organice al país bajo la forma de una república federal, representativa y popular.
-
Francia decide invadir a México con el pretexto del asunto de la deuda.