-
Nueva España vivía en una situación difícil economía y social que se había agravado por las reformas Borbonicas, se le sumo la invacion de Napoleón Bonaparte a España. son las las causas de movimiento de la independentista
-
Hidalgo, Allende y Aldama.
-
-
-
-
Francisco Javier Mina
-
Firma de los tratados de Córdoba y el Ejército Trigarante entra a la Ciudad de México. Invasión Francesa a nuestro país, ingresando por el puerto de Veracruz. Anastasio Bustamante fue el lider del ejercito Mexicano.
-
El triunfo es aparente. España no reconoce al nuevo Estado y México tiene que afrontar una seria crisis económica y política que se intenta resolver con la proclamación de una monarquía dirigida por el general Iturbide.
-
Se creó un Poder Ejecutivo provisional conformado por un triunvirato, cuyos miembros eran Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete. Tras múltiples disputas entre sus miembros, el 7 de noviembre se instaló el Segundo Congreso Constituyente.
-
El 19 de noviembre Miguel Ramos Arizpe y otros emitieron el Acta Constitutiva, en donde se explicaba las razones por las cuales era imprescindible la Constitución mexicana.
-
-
constataba de 19 estados y 5 territorios; en noviembre se decretó la creación del Distrito Federal para albergar la sede de los poderes federales. El gobierno se dividió en tres poderes Legislativo, Ejecutivo y judicial; esta división tenía el propósito de que nadie gozara de poder absoluto. Los acuerdos alcanzados para la creación de la Constitución de 1824 no fueron indestructibles.
-
El Gobierno mexicano considera necesario atraer capitales y colonos extranjeros, así que acepta la entrada de más anglosajones a Texas. Pronto comenzaron los problemas. Además, ocurre el primer intento de mermar al territorio mexicano; la República de Fredonia
-
Una vez que se consumó la independencia, los gobiernos mexicanos se enfrentaron a una severa realidad económica. Deuda externa México nació a la vida independiente con un grueso peso a cuestas: una economía incapaz de sostener al Estado. De ahí que el gobierno debiera recurrir a las inversiones extranjeras y a la deuda para cubrir sus gastos indispensables.
-
pusieron fin al gobierno de Guadalupe Victoria de manera violenta. Un conflicto postelectoral llevó a un motín en la ciudad de México ascendió a la presidencia con una legitimidad muy comprometida. Primeras elecciones, los votos beneficiaron a Gómez Pedraza como sucesor de Guadalupe Victoria, Santa Anna se pronunció el 16 de septiembre por la expulsión de todos los españoles y el nombramiento de Guerrero como presidente.
-
Ocurrió lo que se esperaba, México afrontó una invasión española. Ésta, sin embargo no prosperó, el gobierno, pese a ello, no se consolidó, sino que se debilitó más que nunca. Los conservadores se levantaron y derrocaron a Guerrero.
El 4 de diciembre, Anastasio Bustamante, vicepresidente de la República, se manifestó a favor del Plan de Jalapa elaborado por Bustamante y Antonio López de Santa Anna. Un idealista: el pensamiento de José María Luis Mora -
Derrocado Vicente Guerrero, los conservadores-con Anastasio Bustamante y Lucas Alamán al frente-emprendieron un plan de Reformas. En primer lugar, el gobierno intentó controlar al Congreso y a las regiones; al mismo tiempo intentó impulsar una política industrial, para lo cual se fundó el Banco de Avío.
-
La administración Alamán tuvo gran interés en afianzar y fortalecer el gobierno central. Ello se antojaba difícil debido al sólido regionalismo imperante de la República. Uno de los conflictos que signaron el siglo XIX fue el que se libró contra colonos esclavistas y que condujo a la separación de Texas de la unión mexicana. Con esto se inició la pérdida de los territorios del norte.
-
México deja de ser una federación al adoptar la Constitución de las Siete Leyes Constitucionales (o Constitución de régimen centralista de 1836), en esta las bases de reorganización constaban de 14 artículos que determinaban los nuevos esquemas políticos. Durante este periodo se modificó la división territorial del país.
-
Separado el territorio de Texas, México sigue en aguda crisis. Con dificultad el sistema centralista se consolida. La situación se agrava cuando Francia presenta reclamaciones económicas al país y bloquea sus puertos. Estalla la Guerra de los Pasteles.
-
-
Aconteció otro pronunciamiento contra Anastasio Bustamante. Antonio López de Santa Anna fue nombrado dictador. Las Bases de Tacubaya sustituyeron a las Siete Leyes. Yucatán se separó de la República Mexicana. Se estableció en México el Consejo Superior de Salubridad. Se fundó el famoso diario el Siglo Diez y Nueve. Se inauguró en la capital el Teatro de Nuevo México. Los estilos español y francés prevalecían en la moda del vestir entre hombres y mujeres.
-
-
Antonio López de Santa Anna es exiliado de México.
-
En México justifica la pérdida del territorio de Texas, a su vez, la intervención militar en prácticamente todos los países de América Latina. Asimismo, apoyo la actitud expansionista de Estados Unidos.
-
Se firma el tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra con Estados Unidos.
-
Después de tres décadas de vida independiente, en México se lleva a cabo la primera sucesión presidencial pacífica. Sin embargo, Mariano Arista, el nuevo presidente, debe enfrentarse a una hacienda en bancarrota. Aun así, el país consigue poner en funcionamiento uno de los medios de comunicación de la era moderna: el telégrafo.
-
-
Después de la sucesión de tres presidentes en un mismo año, regresa a la silla presidencial por última vez Antonio López de Santa Anna. El territorio nacional se reduce mediante la venta del territorio de La Mesilla. El grupo conservador sufre un severo revés con la muerte de su principal estadista: Lucas Alamán.
-
El 16 de septiembre se interpretó por primera vez el Himno Nacional Mexicano ante el presidente Santa Anna, en el teatro de su mismo nombre en la ciudad de México.
-
-
Materia: Universidad y Siglo XXI
-
Rendz, V. (18 de Mayo de 17). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/m5or8dnrw33d/linea-del-tiempo-la-conformacion-de-mexico-como-nacion-independiente-pag-22/ Rendz, V. (18 de Mayo de 2017). Prezi. Obtenido de https://prezi.com/m5or8dnrw33d/linea-del-tiempo-la-conformacion-de-mexico-como-nacion-independiente-pag-22/
-
•https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/41/Mapa_del_Virreinato_de_la_Nueva_Espa%C3%B1a_%281794%29.svg/300pxMapa_del_Virreinato_de_la_Nueva_Espa%C3%B1a_%281794%29.svg.png
•https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/66/Map_of_Tabasco_independent_in_1841.png/250px-Map_of_Tabasco_independent_in_1841.png
•https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ee/Agustin_de_Iturbide_Oleo_Primitivo_Miranda.png/245px-Agustin_de_Iturbide_Oleo_Primitivo_Miranda.png -
• http://hablemosdeculturas.com/wp-content/uploads/2018/11/Guerra-de-los-pasteles-14.jpg
• http://wrmx00.epimg.net/programa/imagenes/2017/08/24/martha_debayle/1503599506_313985_1503600255_sumario_normal.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0f/Antonio_L%C3%B3pez_de_Santa_Anna%2C_siglo_XIX%2C_%C3%B3leo_sobre_tela.png/220px-Antonio_L%C3%B3pez_de_Santa_Anna%2C_siglo_XIX%2C_%C3%B3leo_sobre_tela.png -
• https://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2016/03/xhm1u4ap2p07e10.jpg.pagespeed.ic_.0BWXfZS4eO.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9c/MarianoArista.jpg/220px-MarianoArista.jpg
• https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2019/01/thumbnail_tiempo-de-mexico.jpg -
• https://3.bp.blogspot.com/-3-SQJLCXBFQ/V32YXqomOvI/AAAAAAAAAQc/TPv4Y1-LQwEECao0DXjLGXX5CGOZusWVwCLcB/s1600/Ayutla1.jpg
• https://www.mexicodesconocido.com.mx/sites/default/files/styles/adaptive/public/nodes/1548/el-siglo-diezynueve.jpg
• https://carlosdmesa.files.wordpress.com/2017/01/fullsizerender2.jpg • http://3.bp.blogspot.com/__ySecMa7EJM/S0exZC-ha9I/AAAAAAAAAd4/ki18nbAuV8Y/w1200-h630-p-k-no-nu/Cabildo+de+Buenos+Aires.jpg -
-
• https://www.historiademexicobreve.com/wp-content/uploads/2018/07/la-constitucion-federal-de-los-estados-unidos-mexicanos-de-1824.jpg
• https://www.elcato.org/sites/default/files/styles/story_default-2x/public/images/stories/franklin-magna-carta-bound_0.jpg?itok=bQOcH9MH×tamp=1434638740
• http://www.radiomundial.gob.ve/sites/default/files//styles/618x468/public/field/image/congreso_1.jpg?itok=J0sQGzY0 -