Mexico antiguo 29 728

Conformación del Estado nacional mexicano

  • Hernán Cortés
    1521

    Hernán Cortés

    Hernán Cortés toma tenochtitlán
  • Llegada de los Franciscanos
    1523

    Llegada de los Franciscanos

    Llegan, por misión del papa Adriano VI, los franciscanos a la Nueva España.
  • Fundación del primer hospital en tenochtitlán
    1524

    Fundación del primer hospital en tenochtitlán

    Hernán Cortés funda en Tenochtitlán el hospital
    más antiguo de América (la Purísima Limpia Concepción de Nuestra Señora), el cual cambia al
    nombre de Jesús de Nazareno (actual Hospital de
    Jesús).
  • La Nueva España es gobernada por una Audiencia
    1527

    La Nueva España es gobernada por una Audiencia

    Por real cédula queda dispuesto que la Nueva
    España sea gobernada por una Audiencia, la
    cual comienza a funcionar de 1527 a 1531
  • La Segunda Audiencia
    1532

    La Segunda Audiencia

    Bajo la dirección de Sebastián Ramírez de Fuenleal, organiza la recopilación de información geográfica que lleva el nombre de Descripción de la Nueva España.
  • La llegada del primer virrey
    1535

    La llegada del primer virrey

    Llega el primer virrey Antonio de Mendoza a tierras mexicanas, quien gobierna de 1535 a 1550 e inicia el proceso de otorgamiento de mercedes de tierra. Asimismo, funda en la Nueva España la Casa de la Moneda.
  • Fundación de la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán
    1540

    Fundación de la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán

    Don Vasco de Quiroga funda en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, el Colegio de San Nicolás Obispo.
  • Se funda el Hospital del Amor de Dios
    1541

    Se funda el Hospital del Amor de Dios

    En la Nueva España se funda el Hospital del Amor de Dios para la atención de las enfermedades venéreas.
  • Leyes de Indias
    1542

    Leyes de Indias

    Se publican, en la Nueva España, las Nuevas leyes de Indias con el objetivo de proteger a los indígenas de los encomenderos.
  • Fundación de la Audiencia de la Nueva Galicia
    1548

    Fundación de la Audiencia de la Nueva Galicia

    Fundación de la Audiencia de la Nueva Galicia en la ciudad de Compostela.
  • Explotación de yacimientos minerales
    1548

    Explotación de yacimientos minerales

    Inicia la explotación de yacimientos minerales de Zacatecas, Guanajuato y Pachuca.
  • Establecimiento del Tribunal del Santo Oficio
    1571

    Establecimiento del Tribunal del Santo Oficio

    Establecimiento del Tribunal del Santo Oficio
  • Arzobispado de México.
    1571

    Arzobispado de México.

    Por disposición del gobierno virreinal se instaura el Arzobispado de México.
  • Evangelización
    1571

    Evangelización

    Desembarcan los primeros jesuitas para evangelizar en la Nueva España.
  • 1582

    se funda el Hospital Real dela Epifanía

    En la Nueva España se funda el Hospital Real dela Epifanía para la atención de negros, mulatos y mestizos.
  • Hospital Real de la Epinafía
    1582

    Hospital Real de la Epinafía

    En la Nueva España se funda el Hospital Real de
    la Epifanía para la atención de negros, mulatos y
    mestizos.
  • México-Tenochtitlán

    México-Tenochtitlán

    Según consta en las actas de las sesiones de Cabildo, México-Tenochtitlán cambia de nombre por ciudad de México.
  • Consulado de nueva España.

    Consulado de nueva España.

    A petición del cabildo, se organiza el Consulado de la Nueva España.
  • Centro minero

    Centro minero

    Fundación de la ciudad de San Luis Potosí, centro minero de la Nueva España.
  • Creación de la santa cruzada

    Creación de la santa cruzada

    Por real cédula, se crea el Tribunal de la Santa Cruzada
  • Universidad de México

    Universidad de México

    La Real y Pontificia Universidad de México incorpora en sus programas de estudio las cátedras de Matemáticas y Astrología.
  • Siglo de la depresión económica.

    Siglo de la depresión económica.

    Inicia lo que se conoce como siglo de la depresión económica, asociada a la caída de la producción de plata
  • Fundación de El colegio del seminario conciliar de México.

    Fundación de El colegio del seminario conciliar de México.

    Fundación de El Colegio del Seminario Conciliar
    de México, institución creada para la formación
    de sacerdotes.
  • Eusebio Francisco Kino

    Eusebio Francisco Kino

    Eusebio Francisco Kino, padre italiano, recorre la
    costa de Baja California, convierte a indígenas
    al cristianismo y hace observaciones geográficas
  • Fundación de la Gazeta de México

    Fundación de la Gazeta de México

    Francisco Sahagún de Arévalo, historiador y cronista de la ciudad de México, funda la Gazeta de México.
  • Guanajuato obtiene el título de ciudad.

    Guanajuato obtiene el título de ciudad.

    Guanajuato obtiene el título de ciudad.
  • Virrey Fuenclara

    Virrey Fuenclara

    El conde Fuenclara (Pedro Cebrián y Agustín) toma posesión como virrey.
  • Temblor

    Temblor

    Fuertes temblores destruyen los poblados de Sayula, Zapotlán el Grande y Amacuepán de la provincia de Nueva Galicia.
  • Nace Miguel Hidalgo y Costilla.

    Nace Miguel Hidalgo y Costilla.

    Nace Miguel Hidalgo y Costilla en la Haciendade Corralejo, jurisdicción de Pénjamo, Guanajuato.
  • Correos de la Corono

    Correos de la Corono

    Incorporación del servicio de Correos a la Corona
  • Nace José María Morelos y Pavón en Valladolid

    Nace José María Morelos y Pavón en Valladolid

    Nace José María Morelos y Pavón en Valladolid .
  • Archivo de la Nación

    Archivo de la Nación

    Recibe el gobierno de la Nueva España al virrey, segundo conde de Revillagigedo (Juan Vicente de Güemes Pacheco), quien establece
    el Archivo de la Nación; asimismo, se ocupa de arreglar la nivelación de las calles (al excavar la Plaza Mayor es hallado el Calendario Azteca); además, crea escuelas gratuitas.
  • Introducción del alumbrado público

    Introducción del alumbrado público

    Introducción del alumbrado público en la ciudad de México por instrucciones del virrey.
  • nace Benito Juárez

    nace Benito Juárez

    Nace en Guelatao, Oaxaca, Benito Juárez.
  • Inicia la guerra por la independencia de México.

    Inicia la guerra por la independencia de México.

    Inicia la guerra por la independencia de México.
  • El Ejército Insurgente es derrotado por Félix María Calleja

    El Ejército Insurgente es derrotado por Félix María Calleja

    El Ejército Insurgente es derrotado por Félix María Calleja, jefe del Ejército del Centro en Puente de Calderón, cerca de Guadalajara.
  • Los Insurgentes son detenidos y juzgados

    Los Insurgentes son detenidos y juzgados

    Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Ignacio Aldama y Mariano Abasolo son detenidos en Acatita de Baján, Coahuila. Los insurgentes son llevados a Chihuahua para ser juzgados y, con excepción de Abasolo, condenados a muerte.
  • Hidalgo es ejecutado

    Hidalgo es ejecutado

    El cura Miguel Hidalgo y Costilla es ejecutado en Chihuahua, Chihuahua.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    Al ser aprobada la Constitución de Cádiz, se institucionalizan las diputaciones provinciales; una de sus funciones es formar el censo y la estadística de las provincias
  • Sentimientos de la nación

    Sentimientos de la nación

    El Congreso Nacional Constituyente, instalado en Chilpancingo por el generalísimo José María Morelos, da a conocer el documento Sentimientos de la nación.
  • Francisco I. Madero es ejecutado

    Francisco I. Madero es ejecutado

    Francisco I. Madero es ejecutado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez.
  • Constitución de Apatzingán.

    Constitución de Apatzingán.

    El Congreso Constituyente promulga el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana mejor conocido como la Constitución de Apatzingán.
  • Destituye a Morelos del Poder Ejecutivo

    Destituye a Morelos del Poder Ejecutivo

    El Supremo Congreso Nacional Constituyente destituye a Morelos del Poder Ejecutivo
  • Tratado de Córdoba

    Tratado de Córdoba

    Firma de los Tratados de Córdoba entre Juan de O´Donojú (último virrey) y el general Agustín de Iturbide y Arámburu, primer jefe del Ejército Trigarante.
  • Plan de Iguala.

    Plan de Iguala.

    Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala en el que se declara la Independencia de México.
  • Agustín de Iturbide se proclama emperador

    Agustín de Iturbide se proclama emperador

    Agustín de Iturbide se proclama emperador
  • Primera emisión oficial del papel moneda

    Primera emisión oficial del papel moneda

    Se produce la primera emisión oficial del papel moneda (billete) en las denominaciones de 1, 2 y 3 pesos.
  • En el Acta Constitutiva de la Federación de 1823 se divide el país en provincias.

    En el Acta Constitutiva de la Federación de 1823 se divide el país en provincias.

    En el Acta Constitutiva de la Federación de 1823
    se divide el país en provincias.
  • Primera Constitución Mexicana

    Primera Constitución Mexicana

    Se promulga la primera Constitución de México, se establece la República Federal y como primer presidente funge el general Guadalupe Victoria.
  • Los españoles se rinden

    Los españoles se rinden

    Los españoles se rinden en San Juan de Ulúa a las tropas mexicanas.
  • Suprema Corte de la nación

    Suprema Corte de la nación

    Se constituye la Corte Suprema de Justicia, integrándose los Tres Poderes de la Unión.
  • Vicente Guerrero

    Vicente Guerrero

    Vicente Guerrero, general de división, toma posesión como segundo presidente, nombrado por el Congreso de la República; en la Vicepresidencia queda Anastasio Bustamante y Oseguera, médico y general.
  • Abolición definitiva de la esclavitud en México

    Abolición definitiva de la esclavitud en México

    Abolición definitiva de la esclavitud en México
  • Re-formación de la constitución de 1824

    Re-formación de la constitución de 1824

    La Constitución de 1824 es reformada. La educación queda fuera del control del clero, se suprime la Pontificia y Nacional Universidad de México y se crea la Dirección de Instrucción Pública para
    el Distrito y Territorios Federales.
  • Guerra de los pasteles

    Guerra de los pasteles

    Ocurre la llamada Guerra de los Pasteles entre
    México y Francia.
  • Defensa del Castillo de Chapultepec por los cadetes del Colegio Militar.

    Defensa del Castillo de Chapultepec por los cadetes del Colegio Militar.

    Defensa del Castillo de Chapultepec por los cadetes del Colegio Militar.
  • Estreno del Himno Nacional Mexicano.

    Estreno del Himno Nacional Mexicano.

    Estreno del Himno Nacional Mexicano.
  • Ley Lerdo

    Ley Lerdo

    Promulgación de la Ley Lerdo, ideada por el político Miguel Lerdo de Tejada, la cual declara la desamortización de los bienes raíces de la Iglesia a nivel nacional.
  • Plan de Tacubaya

    Plan de Tacubaya

    Félix María Zuloaga, general de división, promulga el Plan de Tacubaya que desconoce la nueva Constitución.
  • Inicia la Guerra de Reforma.

    Inicia la Guerra de Reforma.

    Inicia la Guerra de Reforma.
  • Leyes de reforma

    Leyes de reforma

    Son promulgadas las Leyes de Reforma que establecen la nacionalización de los bienes de la Iglesia, dan al matrimonio la naturaleza de contrato civil, establecen el registro civil, la secularización de los cementerios y libertad de cultos.
  • En Veracruz, el presidente Juárez decreta la libertad de cultos.

    En Veracruz, el presidente Juárez decreta la libertad de cultos.
  • En Veracruz, el presidente Juárez decreta la libertad de cultos.

    En Veracruz, el presidente Juárez decreta la libertad de cultos.

    En Veracruz, el presidente Juárez decreta la libertad de cultos.
  • Batalla de Puebla

    Batalla de Puebla

    Realización de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, donde los franceses son derrotados por el Ejército Nacional.
  • Maximiliano de Hasburgo

    Maximiliano de Hasburgo

    Fernando Maximiliano de Habsburgo, archiduque austriaco, es coronado emperador de México
  • Muere Maxmiliano de Habsburgo

    Muere Maxmiliano de Habsburgo

    Con la muerte de Maximiliano de Habsburgo, concluye el Imperio.
  • Ley orgánica de la instrucción pública

    Ley orgánica de la instrucción pública

    A través del Ministerio de Justicia, el presidente Benito Juárez expide la Ley Orgánica de la Instrucción Pública, donde se declara gratuita la educación primaria
  • No reelección

    No reelección

    Benito Juárez es reelegido presidente. El general Porfirio Díaz alega fraude y proclama el Plan de la Noria, con el lema no reelección.
  • Rebelión de los cristeros

    Rebelión de los cristeros

    Durante el gobierno de Lerdo de Tejada se da la rebelión de los cristeros en los estados de Guanajuato y Jalisco como protesta a las disposiciones de la Reforma.
  • Porfirio Diaz a la presidencia

    Porfirio Diaz a la presidencia

    Porfirio Díaz asume la Presidencia de manera provisional.
  • Victoriano Huerta

    Victoriano Huerta

    El general Victoriano Huerta toma posesión como presidente de la República después de derrocar a Francisco I. Madero en un golpe de Estado al que se conoce como La decena trágica.
  • Nueva constitución

    Nueva constitución

    El 5 de febrero se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios.
  • Álvaro Obregón

    Álvaro Obregón

    El general Álvaro Obregón asume la Presidencia de México.
  • Lázaro Cárdenas

    Lázaro Cárdenas

    Lázaro Cárdenas, general de división, es electo presidente (inicio de los periodos sexenales).
  • En México es otorgada la mayoría de edad a los 18 años.

    En México es otorgada la mayoría de edad a los 18 años.

    En México es otorgada la mayoría de edad a los 18 años.
  • Se crea la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

    Se crea la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

    Se crea la Comisión Nacional de Derechos Humanos.