-
El sometimiento del estado mexicano, logrado por Hernán Cortés, en nombre del Rey Carlos I de España.
-
Entidad territorial, establecida en gran parte de America del Norte por la Monarquie hispanica durante la colonizacion española de America. Primer virrey Antonio de Mendoza y Pacheco
-
*Inicio con el grito de Dolores el, 16 de Septiembre del 1810
*Hasta el ejército trigarante el, 27 de Septiembre de 1821
En el proceso, pasaron varios eventos importantes;
-Creación de "Cortes de Cadiz"
-Abrazo de Acatempan 10/Febrero/1821
-Plan de Iguala 24/Febrero/1821, el cual trataba de tres garantías; "Religión católica como la única aceptada", "Unión de todos los habitantes", "Independencia de la nueva españa" -
Su periodo comprende desde la firma de los tratados de córdoba hasta la proclamación del plan de casa mata y la instauración de la república federal en 1823
-
Enfrentamientos bélicos ocurridos hasta 1829 entre la recién nacida, Nación mexicana y España. España no reconoció la independencia hasta que se firmo un tratado de Paz y Amistad, el 28 de Diciembre de 1836
-
Abarcó el gobierno de Emilio Portes Gil como presidente interino del País, hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas, se caracterizo por la influencia de Plutarco Elias Calles, apodado como "Jefe Máximo de la revolución"
-
Los problemas comenzaron con la promulgación de la constitución centralistas de 1835 "Las siete leyes", por Antonio López de Santa Anna dejo sin efecto la antigua Constitución federal de 1824
-
También conocida como la "Guerra de los pasteles". Las operaciones de la guerra de los pasteles se enmarcan dentro de un intento de obtener privilegios de Hispanoamérica. En 1827, se celebro "Declaraciones Provisionales".
-
Conflicto bélico entre México y Estados Unidos . El primer detonante fue la creación de la república de texas, el segundo la entrada del ejército estadounidense, y la demanda de indemnización al gobierno mexicano por los daños de la guerra.
-
Movimiento insurgente originado en Guerrero en 1854. La razón del levantamiento de los surianos fue la inconformidad con la dictadura de Antonio López de Santa Anna
-
Leyes promulgadas durante el gobierno de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez.
El objetivo; separar la iglesia y el estado. -
Guerra civil, que comenzó el 10/Enero/1861. La nación estaba dividida en dos grupos: Liberales y conservadores. Se le atribuye la transformación mexicana por la transición de la estructura política, se busca establecer el sistema capitalista democrática.
-
Conflicto armado, tuvo lugar después de que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta Francia, Reino Unido y España, formaron una alianza por la convención de Londres y anunciaron su intención de enviar tropas.
-
Fue el gobierno de Maximiliano de Habsburgo, como emperador de México. Formado a partir de la segunda intervención francesa. El 09 de septiembre de 1865 Maximiliano y los jefes firmaron el "Pacto de Chapultepec"
-
Periodo que comprende la derrota del segundo imperio mexicano, hasta el primer periodo presidencial de Porfirio Díaz en 1876
-
Primer acontecimiento político: 28/noviembre/1876 Díaz inició su primer mandato presidencial meses después de vencer a los lerdistas e iglesistas; el segundo el 25/mayo/1911, cuando meses después de haber estallado la revolución, el caudillo abandona el poder y sale rumbo al exilio a Francia.
-
Los antecedentes del conflicto se remontan la situación de México bajo la dictadura de Porfirio Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional.En 1911 resultó electo Francisco I Madero. Provocando el levantamiento de Zapata y Orozco. En 1913 un movimiento contra revolucionario, dio un golpe de estado.
-
Conflicto armado de méxico que se prolongó, entre el gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que se resisten a la aplicación de la llamada Ley Calles la cual propone limitar el culto católico en la nación.
-
Creo reforma agraria y la creación de los "ejidos"; nacionalización de la industria petrolera. Impulsó el tema de los derechos de los trabajadores.
-