-
Hernán Cortés toma Tenochtitlán derrocando así el mando de Cuauhtémoc
-
Se elabora el Códice Huixquilucan, el cual este contiene información , tributaria, catastral, geográfica e histórica
-
- Carlos V exige al arzobispo la información acerca de la estadística de la Nueva España y que hasta 1570 empieza la recolección sistemática.
- Fundación de la Audiencia de la Nueva Galicia en la ciudad de Compostela.
-
Se funda El Colegio del Seminario Conciliar
de México, institución creada para la formación
de sacerdotes. -
Se inicia la guerra por la Independencia de México, encabezado por el cura Miguel Hidalgo
-
- Miguel Hidalgo, Ignacio Allende e Ignacio Aldama son detenidos en Coahuila y llevados a Chihuahua para ser juzgados y condenados a muerte. El cura Miguel Hidalgo y Costilla es ejecutado en chihuahua, Chihuahua.
-
- Se firman los Tratados de Córdoba entre Juan de O´Donojú (último virrey) y el general Agustín de Iturbide y Arámburu, primer jefe del ejército Trigarante.
- Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala en el que se declara la Independencia de México.
-
La dualidad de poderes dio origen a la Guerra de Reforma finalmente favorable a los liberales que derrotaron en Calpulalpan al ejército conservador, comandado por el general Miguel Miramón. Estando Juárez en Veracruz, donde había trasladado su gobierno, expide las Leyes de Reforma, que ampliaron y ratificaron las
primeras de ese nombre. La llamada "Ley Juárez" suprimió los fueros militar y eclesiástico en los negocios civiles -
- Dentro de la presidencia Juan Álvarez y parte administrativa Ignacio Comonfort, promulgaron las primeras leyes de Reforma; las cuales estaban dirigidas en contra de la iglesia e incorporadas a la nueva Constitución.
-
El cuartelazo de Tacubaya es el medio de llevar a la presidencia a Félix Zuloaga, en tanto Benito Juárez por ministerio de ley asume la Presidencia El cuartelazo de Tacubaya es el medio de llevar a la presidencia a Félix Zuloaga, en tanto Benito Juárez por ministerio de ley asume la Presidencia
-
Al ejército conservador, comandado por el general Miguel Miramón. Estando Juárez en Veracruz, donde había trasladado su gobierno, expide las Leyes de Reforma, que ampliaron y ratificaron las primeras de ese nombre. La llamada "Ley Juárez" suprimió los fueros militar y eclesiástico en los negocios civiles.
-
- Toma como posesión Francisco I. Madero la República Mexicana.
- El revolucionario Emiliano Zapata a su vez se levantó en armas, proclamando el Plana de Ayala teniendo consigo el lema de Tierra y Libertad.
-
El general Victoriano Huerta toma posesión como presidente de la República después de derrocar a Francisco I. Madero en un golpe de Estado al que se conoce como La decena trágica.
-
Promulgó una Ley Electoral que regula la existencia de los partidos políticos, creó un Consejo del Padrón Electoral y una Comisión de Vigilancia y estableció los requisitos para el registro de los partidos. En materia internacional declaró la guerra a los países del Eje
-
Miguel Alemán se encargó de definió como la "Teoría del péndulo", que la practicarán todos los gobiernos posrevolucionarios, pero sin modificar el edificio político, social y económico creado por Lázaro Cárdenas. .
-
- Se funda el Partido Mexicano de los Trabajadores.
- El presidente de la República Luis Echeverría Álvarez aprueba la Carta de los deberes y derechos económicos de los estados.
- Promulgación de la Ley General de Población, que lleva a la creación del Consejo Nacional de Población.