-
Se realiza el levantamiento armado en contra de la corona Española dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Abasolo lo secundan.
—En Atotonilco, Hidalgo toma como pendón la imagen
de la Virgen de Guadalupe. Algunos de sus motivos eran:
- Estratificación social.
- El papel de las clases sociales.
- Levantamientos en Europa.
- Incertidumbre hacia la corona española. -
Consumación de la Independencia de México
-
La establece la Regencia: Agustín de Iturbide, Juan O’Donojú, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel Velázquez de León.
-
Se decide que la bandera debe estar compuesta por tres franjas verticales verde, blanco y rojo con una águila sobre un nopal en el centro.
-
La Junta Provisional Gubernativa establece 4 secretarías de estado: Relaciones Exteriores e Interiores, Justicia y Asuntos Eclesiásticos, Hacienda y Guerra y Marina.
-
Las Cortes de España desconocen los tratados de Córdoba.
-
El congreso aprueba con 77 votos sobre 15 la proclamación de Agustín de Iturbide como emperador.
-
Iturbide es coronado emperador y el Congreso decide que es encargado del poder Ejecutivo.
-
Iturbide ordena la disolución del Congreso.
-
La Junta Nacional Constituyente toma temporalmente el puesto del Congreso.
-
Se promueve el Plan de Casa Mata que desconoce a Iturbide como Emperador y exige la reinstalación del Congreso.
-
Iturbide reinstala el Congreso.
-
Iturbide abdica al trono de México y el Plan de Casa Mata tiene éxito.
-
Se publican las bases para la elección de un nuevo Congreso Constituyente.
-
El Acta Constitutiva de la Nación Mexicana es promulgada en la cual el país adopta la forma de una república representativa, popular y federal.
-
Se promulga Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Guadalupe Victoria es elegido como el primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
-
El Congreso decide que la Ciudad de México se convertirá en el aprobado Distrito Federal.
-
Santa Anna gana las elecciones como presidente y Gomez Farías como vicepresidente.
-
Valentín Gómez Farías decretó que la educación debía ser laicas. Además, se exentaba a los civiles del pago de diezmo, y se cedía a los estados de los República las propiedades de la Iglesia.
El gobierno dispondría de las propiedades de la Iglesia, prohibiendo además que la Iglesia tuviera personalidad para vender sus bienes. -
El Congreso promulga una ley para modificar la Constitución de 1824.
-
En Texas se enfrenta un grupo de texanos contra un destacamento militar mexicano. La resistencia al cobro de derechos aduanales, el comercio y posesión de esclavos y la supuesta defensa del federalismo en contra de la implantación del centralismo en México alientan la separación de Texas. El estado de Coahuila y Texas padece gran inestabilidad.
-
El presidente Barragán designa a Manuel Eduardo de Gorostiza como enviado extraordinario ante Estados Unidos para dirimir el conflicto de Texas.
-
Santa Anna y David Burnet, presidente de Texas, firman el Tratado de Velasco para el reconocimiento de la independencia de Texas.
-
Se promulga la Constitución de Siete Leyes, que sustituye a la de 1824 y establece la república centralista.
-
El Congreso ratifica el Tratado de Paz y Amistad entre México y España suscrito en Madrid el 28 de diciembre del año anterior.
-
Aguililla, Jalisco, Gordiano Guzmán se levanta en armas a favor del federalismo. Desconoce al gobierno central y exige la restitución de la Constitución de 1824. También hay pronunciamientos en Colima, Jalisco y Michoacán, pero son reprimidos por las autoridades.
-
En Veracruz, se firma el Tratado de Paz entre México y Francia. Los franceses entregan el fuerte de San Juan de Ulúa; México se compromete a anular los préstamos forzosos contra ciudadanos franceses. Con ello se da por concluida la primera intervención francesa.
-
El Gobierno mexicano reconoce el estado de guerra con Estados Unidos.
-
Mariano Salas promulga un decreto que restablece la Constitución de 1824, la cual deberá permanecer vigente hasta la elaboración de una nueva carta constitucional.
-
Se aprueba la ley que autoriza al Gobierno a obtener hasta 15 millones de pesos para sufragar la guerra con Estados Unidos mediante la venta o hipoteca de los bienes y propiedades del clero.
-
Se jura la Constitución de la República y con ello se restablece el régimen federal. Los departamentos asumen la forma jurídica de estados libres y soberanos, integrantes de la Unión.
-
Trist presenta un proyecto de tratado de paz que los mexicanos consideran inaceptable, toda vez que México debía ceder a Estados Unidos los territorios de Texas, Nuevo México y las Californias, así como el derecho de tránsito por el Istmo de Tehuantepec. A cambio, se ofrecía a México una indemnización económica de varios millones de pesos y se conciliaría la cartera de reclamaciones de ciudadanos norteamericanos contra el Gobierno de México.
-
Se firman los tratados que sellan el conflicto entre México y Estados Unidos. La cesión territorial mexicana comprende los territorios de Texas, Nuevo México y California. La indemnización se fija en 15 millones de pesos.
-
El 24 de mayo, el Congreso mexicano aprueba y ratifica el Tratado de Paz con Estados Unidos.
-
Es promulgada la nueva Constitución, que retomó el pensamiento liberal, reorganizó políticamente la Nación bajo el federalismo e introdujo los derechos del hombre.En medio de esta pugna entre liberales y conservadores, ambas fracciones políticas firmaron tratados con naciones extranjeras con el fin de conseguir aliados internacionales.