Escudo de estados unidos mexicanos logo c1d31f888c seeklogo.com

Evolución del federalismo en México

  • Las Cortes  de Cádiz

    Las Cortes de Cádiz

    Participación de los novohispanos en la elección de los diputdos en las Cortes de Cádiz.
  • La primera cospiración

    La primera cospiración

    se denuncia un conspiración encabezada por el teniente Jose Mariano michelena en Valladolid hoy Morelia, Michoacán.
  • Inicio  de  la  independecia

    Inicio de la independecia

    Las conspiraciones de los insurgentes son descubiertas; Miguel Hidalgo y costilla se levanta en armas en el pueblo de Dolores, Guanajuato.
  • Decreto  sobre  la  abolición  de  la escalvitud

    Decreto sobre la abolición de la escalvitud

    Hidalgo publica el conocido decreto sobre la abolición de la esclavitudy del pago de tributos con el que centra su atención en el caracter social y restaurador del movimiento de la independencia.
  • Incorporacion  de Morelos

    Incorporacion de Morelos

    Hidalgo nombra a José Maria Morelos y Pavón general de los ejercitos del sur.
  • Creación  del  congreso

    Creación del congreso

    Morelos anuncia en Tecpan la creación del congreso nacional que se encargaria de dictar las "leyes suaves", asimismo resolver la cuestion agraria y entregar la tierra a los pueblos sin que tuvieran que arrendarlas.
  • Constitución  de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    Se establece la constitución de Cádiz , con ello la clase dominante de la nueva España se recistió a la aplicación de esta constitución propiciando una movilidad politica.
  • Continuación  del  movimiento  insurgente

    Continuación del movimiento insurgente

    Vicente Guerrero, Guadalupe Vioria y Nicolas Bravo continuan la lucha insurgente tras la muerte de Morelos
  • Constitución  insurgente

    Constitución insurgente

    En Apatzingán se promulga la constitución insurgente cuyo titulo es Decreto constitucional para la libertad de la America Mexicana.
  • Consumación de  la  independencia

    Consumación de la independencia

    se proclama el Plan de IgUala, se consuma la independencia con la entrada del Ejercito Trigarante a la Ciudad de México.
    Juan O´Donojú ultimo virrey de España firma los tratados de Cordova reconociendo la independencia de México.
  • La caida  del  Imperio

    La caida del Imperio

    con la disolución del congreso Iturbide ocacionó un levantamiento en armas de en Veracruz encabezado por Antonio López de Santa Anna con la finalidad de derrocar al imperio de Iturbide , quien tiempo después abdico al darse cuenta que perdió el apoyo que tenia.
  • El  emperador  de México

    El emperador de México

    Iturbide es nombrado emperador de México, tiempo despues de que se lograra la independencia del país el poder recae en Iturbide ,que convierte al gobierno de México nuevamente en una monarquia , con su nombramiento.
  • La primera constitución  de  Mexico

    La primera constitución de Mexico

    con la elección de Guadalupe Victoria como primer presidente de México se promulgo la primera constitución en donde se establecia la soberania de los estados y la de la nación en si.
  • Separación  de  Texas

    Separación de Texas

    Texas busco independizarse de México y lo logró gracias a los tratados de Velasco que fueron firmados por Santa Anna.
  • Inicio  de  la guerra contra Estados Unidos

    Inicio de la guerra contra Estados Unidos

    se inicia la guerra con Estados unidos ante los conflictos derivados de la reciente independencia de Texas, que culminaria con la firma de los tratados de Guadalupe Hidalgo en los que México termina sediendole parte del territorio al país noteamericano.
  • El  himno nacional

    El himno nacional

    se interpreta por primera vez el himno nacional, con letra de Francisco Gonzalez Bocanegra y música de Jaime Núno
  • Plan  de  Ayutla

    Plan de Ayutla

    tras lo acontecido en la guerra con Estados Unidos se crea un gran malestar en el pais por lo que se firma el plan de Ayutla en el cual se desconoce al gobierno de Santa Anna
  • La ley de Lerdo

    La ley de Lerdo

    Promulga esta y varias leyes para asegurar la igualdad ante la ley y la desmotización de la propiedad corporativa. Se le exigio a la iglesia vender todos los inmuebles que no utilizaba en servicios religiosos y le prohibio comprar nuevos.
  • Constitución  de 1857

    Constitución de 1857

    se promulga una nueva constitucion en la cual se pretendia seperar a la iglesia de los asuntos del gobierno y del estado.
    Se procalma el Plan de Tacubaya con el fin de abolir dicha constitución por Felix Zuloaga.
  • Las leyes  de  Reforma

    Las leyes de Reforma

    Se promulgó las leyes de Reforma que consumaron la separación de la iglesia y el estado.
  • Plan  de Tuxtepec

    Plan de Tuxtepec

    Proclamación del Plan de Tuxtepec, que desconoce el gobierno de Lerdo de Tjada, lo que culmina con la eleccion de Porfirio Diaz como presidente.
  • El  gobierno  de  Diaz

    El gobierno de Diaz

    con el gobierno de diaz se vivio una epoca de crecimiento y estabilidad economica sin presedentes en el país , en lo que influyo mucho la astucia de -Diaz para controlar a sus opositores , asi como un gobierno mas presernte en la vida de los mexicanos debido a la participacion activa de los servidores publicos.
  • Inicio  de  la  revolución

    Inicio de la revolución

    Madero proclama el Plan de San Luis desde prisión desconociendo el gobierno de Porfirio Diaz, esto da la pauta para que Francisco Villa se levante en armas.
  • Renuncia  de Porfirio  Diaz

    Renuncia de Porfirio Diaz

    Porfirio Diaz renuncia a la presidencia con elllo se proclama el Plan de Ayal proclamado por Zapata de forma que los campesinos adoptan un estilo de combate de tipo guerrillas. y Francisco I. Madero entra a la ciudad de México.
  • Constitución  de  1917

    Constitución de 1917

    Se promulga la constitución de 1917 en el que se retomo de manera integra la constitución de 1857 con la diferencia de que se le otorgaba mayor independencia al pode ejecutivo y contaba con una carta magna en la que estaban plamadas las distintas facciones revolucionarias.
  • La Expropiación  petrolera

    La Expropiación petrolera

    mediante la colaboracion y solidaridad del pueblo mexicano el presidente Lazaro Cardenas pudo lograr la expropiación del petroleo mexicano.
  • La economia  del  país

    La economia del país

    se da la nacionalización de la banca privada y el peso es devaluado, en ese mismo año Miguel de la Madrid es electo como presidente de Mexico.
  • Ejercito de  liberación  Zapatista

    Ejercito de liberación Zapatista

    se da el levantamiento del ejercito Zapatista de liberación Nacional en Chiapas , que buscaba la creación de una nueva relación social crando una democracia más participativa y anticapitalista.
  • Estado  Mexicano

    Estado Mexicano

    actualmente los Estados Unidos Mexicanos es una republica representativa ,soberana y democratica que se rige por una constitución que busca la protección y valoracion de la voluntad del pueblo., asi como la protección de sus derechos.
  • El federalismo  actual

    El federalismo actual

    En México la organizacion federal se basa en la division de poderes ejecutvo, legislativo, judicial, Contexto que en la actualidad se considera un monopólio de intereses generales y la empresa como un agente egoista, sin beneficio publico y el mercado como una fuente de riqueza, pero tambien desigualda. La sociedad actual oresenta nuevos retos que exigen nuevas ideas y politicas nuevas.
  • Bibliografia

    Bibliografia

    Bautista Rosas, R.G., Huerta Jurado, J. y Lóyzaga Cueva de la, O. (2009). La independencia de México y los orígenes del estado nacional. Alegatos, (73), 327-354. Recuperado de http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/66/73-01.pdf
    Ávila, A &Pani, E… (2010). Arma la historia. México: Secretaria de educación pública..Vázquez, J.Z. (2008). De la independencia a la consolidación republicana. En Nueva historia mínima deMéxico ilustrada México, D.F. El Colegio de México.