-
Reforma relativa al derecho a la información.
-
Sustenta los principios como acceso a la información como derecho universal, la obligación del Estado para publicar y entregar información, así como consistencia jurídica en la materia.
-
Es la Estrategia Digital Nacional del Gobierno Federal que utiliza mediante el uso de las TIC´s para apoyar las reformas en el Sector Público.
-
Mediante la cual se reconoce legalmente el derecho a la información y la construcción de instituciones y procesos para implementar ese derecho.
-
Actualmente Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) como organismo descentralizado, el cual deberá promover la política de transparencia y rendición de cuentas.
-
Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro.
-
Siendo sus objetivos: impulsar los principios de publicidad, transparencia y apertura gubernamental, así como establecer programas de profesionalización y capacitación de los servidores públicos en la materia, entre otros.
-
Los gobiernos de Aguascalientes, Zacatecas y Chihuahua firman la Declaración de Guadalajara. Dichos gobiernos promueven una reforma constitucional en materia de transparencia, por lo que un año después fue presentada a la Cámara de Diputados.
-
Se publica el decreto de modificación a la Constitución para incluir el Derecho de Acceso a la Información, el cual trataba de solventar los problemas restrictivos de información como ejercicio de derecho, así como el problema de falta de organismos sin autonomía en los gobiernos estatales.
-
A la fecha, todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia.
-
Dicho plan reúne los objetivos para promover la transparencia y la rendición de cuentas, mejor acceso a trámites y servicios públicos, un presupuesto abierto y participativo, así como una política de apertura de información pública y participación ciudadana, entre otros.
-
Se reforma el artículo 6º Constitucional que renueva los mecanismos de acceso a la información y protección de datos personales.
-
Para ampliar y fortalecer mecanismos de acceso a la información, así como el catálogo de sujetos obligados en la materia.