-
Principios del narcotráfico, en donde se inicio con la marihuana. Sus principales cultivos se encontraban en la Guajira
-
Son un movimiento revolucionario que apareció como resultado del bombardeo aéreo que el ejército nacional realizo a Marquetalia, en el sur de Tolima que el gobierno había denominado ¨repúblicas independientes¨ inicialmente Comandado por Pedro Antonio Marín y luego Tirofijo, su objetivo era acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas, la intervención militar y de capitales estadounidenses en Colombia, mediante el establecimiento de un Estado marxista-leninista y bolivariano
-
Se desarrollo el robo a la espada de bolívar, la cual fue tomada por el grupo guerrillero M-19, en la que lograron sustraer una de las espadas del Libertador Simón Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar en la ciudad de Bogotá. (17 de enero de 1974)
-
fue un asalto armado por parte del grupo guerrillero colombiano Movimiento 19 de abril (M-19) a las instalaciones del Cantón Norte del Ejército Nacional de Colombia en Bogotá. Por órdenes de Jaime Bateman Cayón, un comando de guerrilleros del M-19 penetraron las instalaciones militares y sustrajeron una cuantiosa cantidad de armas, que se calcula alcanzaban las 5 mil unidades.
-
un comando de 16 guerrilleros del M-19 al mando de Rosemberg Pabón, alias Comandante Uno, ingresó a la embajada de la República Dominicana.
-
El MAS o Muerte a Secuestradores fue el primer grupo paramilitar financiado por el narcotráfico en Colombia. Su función principal era proteger a los capos de la mafia y terratenientes de las acciones de la guerrilla como las FARC-EP y el M-19 llevando a cabo asesinatos selectivos a secuestradores o gente relacionada con la guerrilla.
-
Las cabecillas del grupo del M-19 caen a manos del ejercito nacional, en donde se realiza el juicio del siglo, tras esto hay una condena de 8 siglos, esta no es cumplida por la ley de amnistía.
-
Pablo Escobar es elegido en la cámara por el movimiento Alternativa Popular.
-
-
-
elementos de la Policía Nacional de Colombia, apoyados por agentes de la DEA, allanaron el lugar. La operación concluyó con la destrucción del complejo y de 13,8 toneladas de cocaína valuadas en 1.200 millones de dólares
-
un grupo de criminales al servicio del cartel de Medellín, asesinan a Rodrigo Lara Bonilla, a manos de “Los Priscos” y “El Quesito”
-
fueron los acuerdos entre la guerrilla colombiana Movimiento 19 de abril (M-19) y el gobierno de Belisario Betancur el 24 de agosto de 1984, en los cuales las partes firmantes se comprometen a un cese bilateral del fuego y la búsqueda conjunta de una salida política al conflicto armado colombiano.
-
Se aumenta el cultivo ilícito de la cocaína, en donde EEUU se ponde como 1º consumidor y Colombia como 1º productor.
-
es un partido político colombiano de izquierda, como parte de una propuesta política legal de varios grupos guerrilleros, entre ellos el Movimiento de Autodefensa Obrera (ADO), dos frentes desmovilizados.
-
La Toma del Palacio de Justicia, también llamada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril(M-19) al Palacio de Justicia, ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño
-
La tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz afectando a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia
-
Asesinado el director del Espectador Guillermo Cano Isaza
-
Presidencia de Virgilio Barco del 7 de agosto de 1986 – 7 de agosto 1990
-
-
Una alianza de paramilitares, narcotraficantes y agentes del Estado desató una oleada de terror en Trujillo, Riofrío y Bolívar, en el norte del Valle, en la que 342 personas fueron víctimas de homicidio, tortura y desaparición forzosa y que tuvo su clímax entre marzo y abril de 1990.
-
700 kilos de dinamita estallaron frente al edificio Mónaco el cual era propiedad de Pablo Escobar y residencia de su familia. Esto desata la guerra entre el cartel de Cali contra el cartel de Medellín
-
Explosión en el noticiero mundo visión
-
Pablo Escobar pone una bomba en las instalaciones del espectador, aquí se explotan 135 kilos de dinamita.
-
El vuelo 203 de Avianca fue un Boeing 727-21 que explotó en pleno vuelo sobre Soacha, Colombia, Las autoridades concluyeron que la explosión se había dado como resultado de una bomba, colocada por orden del Cartel de Medellín
-
Las autoridades localizan y enfrentan a Gonzalo Rodríguez Gacha, El Mexicano , su hijo Freddy y a cinco sicarios de la organización. Todos mueren en inmediaciones de La Lucha, jurisdicción de Coveñas.
-
Se firmo el acuerdo de paz con el M-19, este fue firmado por el movimiento del M-19 y el gobierno del presidente de Virgilio Barco. Aquí Carlos Pizarro, comandante del M-19 preside la entrega de armas y da paso a la desmovilización
-
El ex guerrillero carlos Pizarro es asesinado, este era candidato a la presidencia de Colombia por el partido de alianza democrática.
-
Es asesinado Luis Carlos Galan el cual era candidato a la presidencia del partido liberal, este es asesinado poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en el municipio de Soacha, Cundinamarca.
-
Es asesinado Pablo Escobar en Medellín, en el tejado de una casa, se localiza Pablo Escobar gracias a una llamada que le hizo a su hijo la cual es interceptada
-
-
Se inicia el proceso judicial emprendido contra el entonces presidente de Colombia, Ernesto Samper, bajo la acusación de recibir financiación del narcotráfico para su campaña presidencial.
-
Durante el desarrollo del proceso 8000, se decidio hacer un bloque de busqueda para encontrar a los hermanos orejuela, los cuales fueron capturados y extraditados de Colombia
-
Cerca de 20 integrantes de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, ingresaron al casco urbano del municipio de Vegachí, Antioquia, y asesinaron a diez personas y desaparecieron a otras tres. Los paramilitares llegaron en una volqueta al parque central, y con lista y fotos en mano iniciaron la búsqueda de 13 habitantes. Luego de localizar a sus víctimas, las reunieron en la iglesia, las subieron a la volqueta y asesinaron a diez de ellas en diferentes lugares del municipio.
-
Miembros del Bloque Bananero de las autodefensas llegaron a las veredas La Secreta y Las Malvinas, en jurisdicción del corregimiento Pavarandó, y asesinaron a diez personas. Entre las víctimas se encontraba un pastor de una iglesia pentecostal, quien fue decapitado.
-
En una incursión de cinco días, paramilitares de las Auc, torturaron y asesinaron a decenas de personas. Los cadáveres fueron tirados al río. Los paramilitares llegaron en avión desde Urabá a San José del Guaviare y se desplazaron por la zona sin estorbos. En 2005 la Corte Interamericana condenó al Estado colombiano por colaboración de militares con los paramilitares. El general Jaime Humberto Uscátegui fue condenado a 40 años por su papel en los hechos.
-
Miembros de las autodefensas vestidos con prendas de uso exclusivo de las Fuerzas Militares y portando armas largas, incursionaron en el corregimiento La Encarnación. En esta población incendiaron el puesto de Policía, asesinaron a diez personas que viajaban en un bus escalera, forzaron las puertas de varias tiendas y las saquearon, y en la retirada hurtaron caballos y mulas.
-
En un hecho considerado como histórico, el presidente electo Andrés Pastrana se reunió ayer, durante más de dos horas y en algún lugar de las montañas colombianas, con Manuel Marulanda Vélez, Tirofijo , y Jorge Briceño, Mono Jojoy , integrantes del secretariado nacional de las Farc.
-
-
Los paramilitares asesinaron a 19 personas en el casco urbano y dos veredas. De acuerdo a un estudio del Centro de Memoria Histórica, entre 1995 y 2005, San Carlos sufrió 33 masacres, 23 de ellas, con más de 200 víctimas, cometidas por paramilitares, y 20.000 de sus 25.000 habitantes fueron desplazados. A partir de la desmovilización de los paramilitares, la población ha protagonizado uno de los procesos de retorno más exitosos del país.
-
fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 1 de noviembre de 1998, a las 4:45 de la mañana UTC, contra la ciudad colombiana de Mitú, capital del departamento del Vaupés. La justicia colombiana acusó a los comandantes guerrilleros alias "Mono Jojoy", "Romaña", Alfonso Cano", "Iván Márquez", "Timochenco" y "Efraín Guzmán" como coautores de homicidio con fines terroristas, secuestro extorsivo agravado, lesiones personales agravadas y rebelión
-
) 200 miembros de las autodefensas incursionaron en las veredas San Antonio, Oca, San Alejo y El Hundidor. De allí sacaron de sus viviendas a 20 campesinos; diez de ellos fueron asesinados y sus cuerpos encontrados en fosas a las afueras del corregimiento Santa Isabel. Diez campesinos fueron reportados como desaparecidos.
-
Fue un área otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 de 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y acabar con el conflicto armado colombiano.
-
Fue un acuerdo entre los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos, durante los presidentes Andrés Pastrana Arango y Bill Clinton, para poder generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y fortalecer la estrategia antinarcótica. Este plan tuvo el propósito más profundo de cimentar la democracia en nuestro país. Durante estos 15 años, se estima que el gobierno de Estados Unidos contribuyó con cerca de 10 mil millones de dólares para los fines del programa.
-
) Hacia la medianoche un número aproximado de cuarenta miembros de las AUC atracaron en dos embarcaciones en el muelle de este municipio sobre el río Magdalena. Con lista en mano ordenaron a los que allí se encontraban a hacerse contra la pared y procedieron a ejecutar a once personas, en ambos establecimientos. Luego se dirigieron hacia la casa del Personero Municipal, a quien no encontraron y procedieron a llevarse a su hermano.
-
Un número cercano a 150 miembros de las AUC que se movilizaban en varias camionetas, incursionaron en la inspección de policía El Tigre y asesinaron a 26 personas, desaparecieron a catorce más, quemaron seis viviendas, cinco vehículos y tres motocicletas.
-
Ochenta miembros de las ACCU asesinaron a once personas, hirieron a cuatro y desaparecieron a tres más. Los hechos se presentaron en el corregimiento San Isidro, cuando el grupo de hombres armados cortó el fluido eléctrico y rodearon la población. En este sitio asesinaron a dos campesinos. De allí salieron al corregimiento Caracolí donde ejecutaron con lista en mano a nueve campesinos.
-
Este presidente es re-elegido, en donde en ambas presidencias el mantiene su objetivo de la seguridad democratica y ayuda a la desmovilización de los paramilitares
-
Fue una campaña militar implementada en el Meta, Caquetá y el Putumayo. La etapa inicial del Plan Patriota buscaba recuperar las zonas urbanas y las vías de comunicación contra la influencia ejercida por grupos ilegales; principalmente la guerrilla de las FARC y ELN. La segunda etapa denominada 'Plan Consolidación' y buscó desarticular las estructuras de las FARC en zonas rurales.
-
Las desmovilizaciones de las autodefensas se iniciaron el 25 de noviembre de 2003 en Medellín con el bloque Cacique Nutibara y terminaron el 15 de agosto de 2006 con el bloque Elmer Cárdenas. En 38 actos se desmovilizaron 31 mil de integrantes de los grupos. Las organizaciones con mayor número de desmovilizados fueron el bloque Central Bolívar con 6.348, el bloque Norte con 4.760, el bloque Mineros con 2.780, el bloque Héroes de Granada con 2.033 y el bloque Elmer Cárdenas con 1.538.
-
Se realizo en la Habana Cuba, en donde se reunieron el presidente Juan Manuel Santos y Humberto de la Calle e negociador de las FARC
-
El gobierno y las FARC pactaron sobre la política agraria integral, entre los diversos acuerdos están las políticas de uso y el acceso a la tierra, programas especiales de desarrollo territorial y planes sectoriales de seguridad alimentaria
-
Las partes negociadas llegaron a un acuerdo parcial sobre la la participación política de la guerrilla deputes del conflicto, segundo punto en la agenda de negociación apertura democrática, participación ciudadana y desvinculación entre política y armas
-
Inicia en secreto una fase exploratoria de conversaciones de paz entre Gobierno y Eln, tras una serie de contactos y reuniones que se dieron en 2013.
-
Las negociaciones del gobierno con las FARC, llevaron a un acuerdo parcial sobre las drogas ilícitas al cuarto punto en la agenda de negociación
-
El Eln anuncia la posibilidad de dejar las armas, dependiendo de la “voluntad de paz” del Gobierno Nacional.
-
El gobierno y las FARC crearon el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición, que busca satisfacer los derechos de los afectados por el conflicto armado y asegurar que los responsables paguen por sus delitos cometidos durante 5 décadas de guerra.
-
la corte constitucional aprueba el prebiscito como mecanismo para refrendar los acuerdos de paz entre las FARC y el gobierno.
-
El gobierno y las FARC tras 4 años de proceso de paz lo concluyen. Falta que las FARC socialicen a sus diversos frentes los acuerdos negociados en la Habana Cuba.
-
Ceremonia de inauguración de la fase pública de las conversaciones de paz. Se expone que los seis puntos de la Agenda son: Participación de la Sociedad en la Construcción de la paz; Democracia para la paz; Transformaciones para la paz; víctimas; fin del conflicto armado e Implementación.
-
El Gobierno colombiano y el ELN anunciaron el primer acuerdo a ocho días de haber iniciado el diálogo de paz en Ecuador. Este contiene la agenda y las regla sobre los temas de participación en la construcción de la paz y de dinámicas de acciones humanitarias.
-
El presidente Lenín Moreno recibe en el Palacio de Carondelet a las delegaciones de paz del Gobierno y del ELN