-
Surge el ELN como consecuencia de las condiciones políticas, económicas y sociales del país, por las pocas posibilidades para participar libremente en la política, sus líderes eran los hermanos Marco Antonio y Fabio Vásquez Castaño. -
A sabiendas de que por la vía de la lucha social estaba perdida la batalla contra la considerada oligarquía colombiana y los partidos políticos tradicionales, el sacerdote Camilo Torres se incorporó en la guerrilla del ELN. Era un “Jesús empuñando un fusil para la justicia de los pobres y rechazados”. -
La primera incursión armada del ELN en Simacota (Santander), fue utilizada para dar a conocer el "Manifiesto de Simacota", con su ideal político y social. -
Algunos de los primeros reclutas del grupo provinieron de la iglesia, incluyendo a Camilo Torres, quien murió en su primera batalla en 1966. -
El gobierno propino dos fuertes golpes al ELN que por poco la hace desaparecer, el primero, conocido como el ‘Cerco a Anorí’, una ofensiva militar en un municipio del noroccidente colombiano donde estaban concentrados. Allí se acabó con sus estructuras rurales, dejando dejó unos 135 muertos de sus entonces 200 miembros. -
El segundo gran golpe fue en 1977 con el denominado ‘febrerazo’. Otro avance militar para romper con las estructuras urbanas de la guerrilla. -
En esta década los integrantes del ELN se volvieron "especialistas en el secuestro" según Insight Crime, debido a esto consiguieron la mayor parte de sus ingresos con los rescates.
-
Debido a la cercanía de las zonas petroleras colombianas con la frontera con Venezuela y la posibilidad de realizar secuestros a ganaderos y ciudadanos del lado venezolano, el grupo empieza a hacer incursiones en territorio venezolano. Movimientos que serían fundamentales y definitivos para su actual presencia en el vecino país. -
Fue junto a las FARC y el EPL, otra de las guerrillas que conformaron la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar y que inició una serie de conversaciones con el gobierno de César Gaviria, primero en Caracas y luego en Tlaxcala. -
Nace la Corriente de Renovación Socialista como primera disidencia del ELN, eran quienes buscaban Desmovilizarse del ELN incorporarse a la vida civil participar en la política del país. -
Nace el Ejercito Revolucionario Guevarista como disidencia del ELN. -
A mediados de los años noventa, el ELN alcanzó su cima, con un ejército de cerca de 5.000 combatientes, y al menos tres veces esa cifra en estudiantes, sindicatos y políticos simpatizantes. -
El acuerdo de Puerta del Cielo, abrió otro espectro para que el ELN negociara la paz, esta vez en España y Alemania. -
En abril, el grupo secuestró un avión con 43 pasajeros y la tripulación, los obligó a aterrizar en un área remota y tomó como rehenes a todos los que estaban a bordo. -
El ELN, vestido como personal militar, secuestró a 186 personas de una iglesia en Cali en lo que sigue siendo el mayor secuestro en la historia del país. -
El proceso de paz más importante de esta guerrilla fue con el expresidente Álvaro Uribe, en La Habana. Allí se llegó a un acuerdo mínimo importante, que, tras unos incidentes, se diluyó en la negativa de la organización para continuar la paz. -
El último proceso de paz fue el acordado con el expresidente Juan Manuel Santos. Estos diálogos iniciaron en Quito y posteriormente se trasladaron a La Habana. Con el cambio de mandato para Iván Duque, la suerte del ELN no sería la misma. -
El punto final llegó este año, tras un ataque con carro bomba en una escuela de Policía en Bogotá que dejó 21 muertos y aproximadamente 80 heridos. -
El ELN anuncio un cese al fuego unilateral como gesto humanitario ante la crisis que se enfrentaba en el país por la propagación del Covid-19 -
Esta organización guerrillera reafirmo que el cese finalizaba el 30 de abril, "desafortunado que el Gobierno de Duque no hubiese respondido de manera recíproca ni escuchado las propuestas que hicimos para avanzar en la búsqueda de la paz".