-
Tras el deterioro y mala organización por parte del partido liberal, el partido conservador toma el control, estos instauraron la constitución de la regeneración que se convierte en el detonante de la guerra de los mil días.
-
En esta guerra se enfrentaron los liberales contra los conservadores.
Esta guerra contó con antecedentes como: la caida del precio del café en los mercados internacionales y la rivalidad del pueblo por las guerras civiles pasadas. -
En Colombia se presenciaban dos partidos que estaban en la constante lucha del poder político, una lucha que será la raíz de una serie de acontecimientos históricos que marcaran el periodo de violencia en Colombia. El partido conservador estará protegiendo y priorizando a la clase alta operando con pequeños grupos armados, el partido liberal se centrara en las personas que no son favorecidas por el sistema o los comerciantes.
-
El bogotazo fue la cadena de disturbios presentados a raiz del magnicidio de Jorge Elieser Gaitán, por parte de los conservadores para evitar que Gaitán (un liberal) llegase al poder.
-
Tras darse cuenta que la violencia se les estaba saliendo de las manos, ambos partidos (liberal y conservador) hacen una coalición para introducir un golpe de estado de carácter militar siendo un mecanismo temporal que más adelante implemento formas de gobiernos didactoriales convirtiéndose en una oleada de violencia.
-
El frente nacional fue la manera en la que los partidos intentaron llegar a una "paz" en la que cada uno tenía el poder durante cierto tiempo, esto se hizo con el objeto de practicar la democracia, sin ebargo, el hecho de que ya estuviese decidido desde antes el siguiente presidente hace que simplemente no haya democracia allí.
-
-
Fue un programa de ayuda propuesto por EE.UU con el fin de que Colombia tuviese la capacidad de un desarrollo y estabilidad económica ,esto con el fin de que Colombia se aliara con el bando capitalista durante el contexto de la Guerra Fria.
-
-
Esta junta se crea con el fin de evitar la inflación dentro del pais.
-
Nació como un grupo de autodefensa campesina, de ideología marxista-leninista de estrategia militar a raiz del bombardeo en unas de sus repúblicas independientes por parte del ejército nacional como un movimiento comunista que más adelante tomara fuerza apoyado del narcotráfico
Actor Principal:
Pedro Antonio Marín y Marín; Génova, 1930 - Meta, 2008
Fue un guerrillero colombiano, fundador y máximo responsable de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) -
Surge a manos de un grupo de estudiantes y campesinos buscando un cambio político y social, bajo influencias comunistas (revolución cubana)
Fabio Vásquez Castaño (Calarcá, Quindío, Colombia, 1940-La Habana, Cuba, 11 de diciembre de 2019)
fue un guerrillero colombiano, cofundador del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y su líder desde su creación en 1964 hasta 1973. -
-
El epl establece en su surgimiento la alianza de todos los países para derrotar a las dos súper potencias (unión soviética-estados unidos) del contexto internacional.
-
Tiene como objeto proteger a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, generando así espacios donde puedan desarrollarse en condiciones de equidad y libres de violencia.
-
Este fondo nace con el objetivo de administrar las cesantías de los trabajadores públicos y oficiales del país.
Desde entonces, la entidad ha estado en constante crecimiento. -
-
Miembros de la Anapo rechazan a Misael pastrana como presidente, tras el presunto acuso de fraude electoral en las elecciones contra Gustavo rojas pinilla, convirtiéndose en la primera guerrilla urbana
-
El paramiltarismo se nace como de autodefensa ante las amanezas de las guerrillas, además estos mismos son finaciados por el anrcotráfico para no pagar impuestos.
Durante 1980 se presentó la proliferación de este grupo de autodefensa por la promulgación de la Ley 48 de 1968. -
Gracias a el posisiconamiento de Colombia como el primer productor de hoja de coca del planeta, en consecuencia de
-
Debido a que el narcotrafico, para este tiempo, ya había logrado tejer redes en el exterior, el gobierno Colombiano no era capaz de detener a los narcotraficantes, entre ellos Pablo Escobar. En consecuencia le piden ayuda a EE.UU para llevar a cabo la extradición de estos grupos.
En 1993 el grupo de los extraditables cae con la muerte de Pablo escobar.