-
En el ámbito político se observa la naturaleza entre los partidos políticos con la conflictividad social y los mecanismos institucionales.
-
Rasgos históricos- sociales en los que la concepción ideológica tradicional y moderna contextual es diversa y conflictiva
Genocidios y persecución conservadores 1980 y 1938
Aniquilamiento movimiento Gaitanista 1948- 1953
Genocidio contra la Unión Patriótica y el partido Comunista 1984-1998 -
La cohesión en medio de la democracia representativa llevo al reformismo centralizado, regional con un Estado de sitio. Esto revela la politización, despolitización, partidismo y sectarismo.
-
El mejoramiento se queda en sueño de luchas colectivas contra los actores políticos, su desintegración y desaparición.
-
Aparece inequidad regional y crisis de legitimidad estatal, debido al congelamiento de reformas y desprecio de políticas sociales.
-
Se emprende un bloque dominante en el que la dominación política aparece con el plebiscito 1957 e instauración del frente nacional.
-
Es una época en la que las luchas sociales de 1961 (aprobación legislación)
1971 creación y consolidación de ANUC “Invasiones”. -
Aparecen demandas por propiedades rurales y urbanos, laborales, servicios públicos, educación y salud. Así mismo la incidencia en violación de derechos humanos.
-
El gobierno de Pastrana (1970-1974) suspende distribución de tierras y en 1972 los dos partidos abandonan reformas agrarias, pero mediante leyes 4 y 5 de 1973 se lleva a cabo una contra-reforma.
-
Dicotomía entre la práctica social de la modernización que es el proceso de transición y cambio estructura económica y social. Mientras que el modernismo estaba en el campo cultural de valores frente al mundo dándose inicio a la modernidad.
-
La indignación y desigualdad es un daño moral y cultural colectivo. Para 1957-1964 Campo Sindical Creación, formación MRL y el 14 de septiembre de 1977 se lleva a cabo la creación de Unión Nacional de Oposición.
-
Periodo de acumulación pendientes, promesas y agrarios 1992- 2014
-
En el estatuto de segundad de Turbay Ayala 1978- 1982 se intenta trabajar en la desarticulación paramilitar y zonas de terrorismo, el conflicto insurgente y el uso de drogas ilícitas.
-
Aparecen organizaciones paramilitares investidas por fuerza pública: En 1979 Movimiento Guerrillero, M-19, EPL, ELN. Seguido de proyectos guerrilleros que dan tregua 1987 a las FARC (coordinando guerra en Simón Bolívar)
-
Construcción del orden neoliberal que suele denominar a la constitución del 91 como eclecticismo que fortalece al monstruo neoliberal.
-
La desarticulación estatal es vista como “el formato de dominación de clase”.
-
El Estado Neoliberal basa sus funciones en la representación del sistema económico.
-
La modernización es una relación entre las economías y el Estado que genera diferencias acumulativas claves para la utilización del conflicto armado.
-
El individualismo social absoluto presenta una pérdida del sentido colectivo que lleva a: fragmentación, pensamientos políticos diversos, identidades autoritarias y pérdida de la consolidación memoria cultural.
-
La reforma constitucional y apertura económica de Gaviria, la crisis de gobierno y el giro estratégico de guerra (Samper), la intensificación en medio de diálogos de paz, y la recuperación militar del territorio y destitución de Uribe Vélez son una muestra incidencia, permanencia y continuidad del Conflicto Colombiano Armado implementado en los aspectos político-sociales y económicos globales.