-
-
Años del conflicto
-
-
hegemonia del partido conservador , con relativa paz
-
muerte de Jorge Eliecer Gaitan bajo el gobierno de Mariano Ospina
-
Logro controlar la situacion
-
-
El poder fue tomado por el general Gustavo Rojas Pinilla
-
-
Coalicion politica entre el partido liberal y conservador
-
-
Durante el gobierno de Guillermo Leon Valencia nacen las FARC
-
-
Nace el M19 durante el gobierno de Misael Pastrana Borrero
-
-
Promovio la liberacion economica
-
-
Politica de seguridad nacional
-
-
-
-
El EPL y una fraccion de el ELN se desmovilizaron
-
en medio de controversias judiciales y políticas, las FARC evidenciaron una capacidad de adaptarse a la guerra de posiciones, que se concretó en varios asaltos de columnas de tropas concentradas, como la toma de Mitú y a diversas bases rurales del ejército, en los cuales capturaron y retuvieron a varios militares.
-
territorio de cinco municipios como zona de negociación desmilitarizada.
-
Las FARC acusan a Uribe, entre otros aspectos, de plantear una guerra sin cuartel y de haber apoyado grupos paramilitares, por lo cual argumentan que se niegan a negociar con el presente gobierno algo distinto a una nueva zona de despeje en el departamento de Valle del Cauca y el ya mencionado "intercambio humanitario" o intercambio de prisioneros: un canje de los guerrilleros de las FARC en prisión por un grupo de políticos y militares cautivos por las FARC.
-
con la autorización de Colombia y el apoyo de la Cruz Roja, la cual consistió en concretar la liberación de dos de los secuestrados que había sido previamente anunciada por las FARC. Fueron liberadas Clara Rojas y Consuelo de Perdomo. Emmanuel, hijo de Clara Rojas nacido en cautiverio, ya no se encontraba en manos de los guerrilleros sino en las del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, pudiendo reunirse con su madre biológica después de casi dos años de separación.
-
Muerte de Raul Reyes a causa de un bombardeo hecho por la fuerza aerea de Colombia
-
jefes de las autodefensas (Entre ellos "Jorge 40" y Salvatore Mancuso) fueron extraditados a Estados Unidos. El argumento que dio el gobierno para dar vía libre a la extradición fue que ellos seguían delinquiendo desde la cárcel, incumpliendo los compromisos adquiridos en la ley de justicia y paz.
-
-