-
En 1964, tras un operativo militar contra la llamada "República Independiente de Marquetalia", campesinos liderados por Manuel Marulanda Vélez (Tirofijo) fundan las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con ideología marxista-leninista.
-
El grupo guerrillero M-19 se tomó el Palacio de Justicia en Bogotá para exigir un juicio político al presidente Betancur. La respuesta militar terminó en una tragedia: más de 100 muertos, incluidos 11 magistrados. Aún hay desaparecidos.
-
En un proceso de paz con el gobierno de Virgilio Barco, el M-19 entrega las armas y se convierte en un partido político. Su éxito abre la puerta a la Constitución de 1991, con participación de excombatientes.
-
Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) nacen como un grupo paramilitar de extrema derecha que agrupa diferentes fuerzas regionales, con el argumento de combatir a la guerrilla, pero con fuerte implicación en masacres, narcotráfico y desplazamientos.
-
Durante el gobierno de Andrés Pastrana, se abre un proceso de paz con las FARC y se desmilitariza una zona del tamaño de Suiza. El proceso termina en fracaso en 2002, tras múltiples incumplimientos y secuestros cometidos por la guerrilla.
-
Esta ley, identificada como la Ley 975 de 2005, fue creada durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez con el objetivo de regular la desmovilización, el desarme y la reintegración de los grupos armados ilegales, en especial las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). También buscaba garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.
-
Una de las operaciones más exitosas del Ejército colombiano bajo el gobierno de Álvaro Uribe. Se logra el rescate de 15 secuestrados, incluida Íngrid Betancourt, sin disparar un solo tiro. Fue un golpe estratégico para las FARC.
-
Tras 4 años de negociaciones en La Habana, el gobierno de Juan Manuel Santos firma un acuerdo final con las FARC. El acuerdo fue rechazado en el plebiscito, pero luego ajustado y ratificado por el Congreso. Las FARC dejan las armas y se convierten en partido político.
-
Se establecen instituciones como la JEP, la Comisión de la Verdad y la UBPD, pilares fundamentales del proceso de paz para garantizar los derechos de las víctimas.