-
La época colonial comenzó con la Real Audiencia de Santa Fe(1550) y terminó con el estallido de la independencia colombiana en 1810.
-
Durante este periodo de cinco años, cada provincia proclama sus autoridades, cada aldea tiene su Junta independiente y soberana, la palabra federalismo se convierte en la soberbia doctrina de la impotencia.
-
Esta guerra se caracterizó por un enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental (en un principio nacionalista, después conservador) bien organizado y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico
-
La masacre de las Bananeras fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta (Colombia).
-
El Bogotazo fue una revuelta popular como consecuencia del magnicidio del jurista, escritor, político y candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948, presuntamente a manos de Juan Roa Sierra, en el centro de Bogotá, la capital de Colombia.
-
Fue un golpe incruento, no se derramó una gota de sangre, y fue pactado con sectores de los dos partidos políticos tradicionales para ponerle fin a la violencia bipartidista.
-
Liberales y conservadores se reparten la presidencia del país. Alberto Lleras, primer mandatario del acuerdo. Con la firma de los pactos de Sitges y Benidorm, los partidos Liberal y Conservador acordaron que, tras la dictadura, se repartirían el poder en el llamado Frente Nacional.
-
El inicio de las FARC se remonta a la muerte del alcalde de Bogotá de 1936, Jorge Eliecer Gaitán en 1948, hecho que llevo al país a una violencia partidista; donde uno de los afectados fue Pedro Antonio Marín, que posteriormente cambio su nombre a 'Manuel María Marulanda Vélez'.
-
En la administración del presidente Belisario Betancur (1982-1986) se hizo el primer intento por establecer un diálogo con las Farc. Esas gestiones concluyeron con el acuerdo de la Uribe, firmado el 28 de marzo de 1984.
-
En una cancha de fútbol del municipio de Caloto, Cauca, hace 20 años, se firmó el primer acuerdo de paz entre el movimiento M-19 y el Gobierno del presidente Virgilio Barco.
-
El anuncio fue con bombos y platillos, pero cuatro años después terminó en el más estrepitoso fracaso. Así podría resumirse el proceso de paz con la guerrilla que vivió Colombia entre 1998 y 2002, los años del gobierno de Andrés Pastrana.
-
Acción militar planeada y ejecutada por la Inteligencia del Ejército Nacional, que el 2 de julio de 2008, permitió el rescate sanos y salvos de 15 secuestrados, dentro de los que se encontraba la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt.
-
26 agosto 2012. El Gobierno y las Farc suscriben en La Habana el llamado "Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera" que no incluye un alto el fuego previo, tras seis meses de conversaciones secretas en Cuba.
-
En el marco del fin del conflicto será posible dar un tratamiento diferenciado a este problema promoviendo la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito y la trasformación de los territorios afectados, dando la prioridad que requiere el consumo de drogas ilícitas bajo un enfoque de salud pública e intensificando la lucha contra el narcotráfico.
-
Los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración son necesarios para superar las situaciones de conflicto armado; estos procesos, en efecto, contribuyen a alcanzar la estabilidad, superar los contextos violentos del conflicto y favorecer el desarrollo político y económico de los países.