-
Jacobo Prías alias "Charro Negro", Jefe del Movimiento Agrario Comunista es asesinado. El gobierno de Colombia es culpado
-
Conflicto Armado en Colombia Es un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde principios de la década de 1960. Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. Ha pasado por varias etapas de recrudecimiento, en especial desde los años ochenta cuando algunos de los actores se comenzaron a financiar con el narcotráfico.
-
Se conocen reportes en los que Estados Unidos había enviado helicópteros a Colombia con instructores para acompañar a los pilotos colombianos.
-
Un comando especial de guerra estadounidense, entrenado en doctrina anti-insurgente de Kennedy y conducidas por el General William Yarborough es enviado a Colombia, para instruir a soldados colombianos. Una ofensiva militar el Ejército Nacional de Colombia contra los campamentos guerrilleros de Marquetalia fallan en exterminar los enclaves (Operación Laso de Marquetalia).
-
El ELN, de orientación castrista, establece su primer centro guerrillero en el departamento de Santander. El Ejército Nacional de Colombia ataca a guerrillas liberales y comunistas en los campamentos de Marquetalia, El Pato, Riochiquito y Guayabero. Tras los ataques los guerrilleros sobrevivientes comforman el Bloque Sur (Operación Soberanía).
-
Liberales radicales y comunistas crean el Bloque Sur. En junio de 1964, Marulanda y unas docenas de hombres, dispersados por la acción militar, se internaron en la selva y el 30 de mayo de 1964 se reunieron para crear oficialmente el llamado Bloque Sur, la primera insurgencia guerrillera del Partido Comunista en Colombia, de donde nacerían las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
-
Se crea el grupo revolucionario Ejercito de Liberacion Nacional (ELN).
-
El 5 de mayo de 1966, la Segunda Conferencia del Bloque Sur oficializa la conformación de las FARC como brazo armado del partido comunista.
-
Establecimiento de las FARC por Jacobo Arenas y Manuel Marulanda de manera formal dandole su nombre. Tienen como base la región de Yarí, donde se han rechazado con exito todas las ofensivas del ejército.
-
Fue un movimiento insurgente colombiano nacido a raíz de un supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero, nace como rebeldía y movimiento político y luego se vuelve un movimiento armado.
-
Primeros secuestros de las FARC a civiles.
-
Operación Anorí, el ejército da un duro golpe al ELN. Una columna guerrillera de 72 miembros es destruida: 30 muertos y 33 capturados.
-
Toma de la Quinta de Bolívar y robo de su espada de Simón Bolívar por parte del M-19.
-
Primer secuestro de un extranjero por las FARC, el consúl Eric Leupin en Cali.
-
La Junta Sandinista de Nicaragua decidió desconocer el tratado por el que se declaraba el archipiélago de San Andrés y Providencia como territorio colombiano, y empezó una acción internacional para reclamar dicho territorio como nicaragüense.
-
En Puerto Boyacá, 5 mil soldados son enviados a reforzar la militarización del municipio, mientras que los municipios de Dos Quebradas, El Marfil, Pinzón y Guanegro tienen también medidas restrictivas para movilidad de civiles, a quienes no permiten comprar comida, medicinas u otros bienes de primera necesidad. Algunas casas son requisadas, algunas personas sufren torturas y otros son desaparecidos.
-
En el municipio de La Uribe, departamento del Meta, un grupo considerable de civiles de dicho municipio se reunen con el ministro Germán Zea Hernández, tras denunciar que sus casas habían sido bombardeadas. Tropas del Ejército luego entraron a La Uribe donde detuvieron a cerca de 50 personas y sometieron a controles militares a la población civil.
-
12 integrantes del M-19, bajo órdenes del "Comandante Uno", se toman por asalto la Embajada de la República Dominicana en Bogotá, 16 diplomáticos de distintos países son secuestrados.
-
Termina la Toma de la embajada de la República Dominicana por parte del M-19. Secuestradores y secuestrados viajan a Cuba, tras arreglo con el gobierno, donde los rehenes son liberados y los guerrilleros quedan asilados.
-
En inmediaciones de La Uribe, Meta una inspección de la Policía Nacional de Colombia, miembros de las FARC emboscaron una patrulla asesinando a 5 uniformados.
-
En la zona de Puerto Crevaux, guerrilleros de las FARC emboscaron una patrulla del Ejército Nacional de Colombia, asesinando a dos soldados.
-
En la región de El Pato, aviones y helicópteros militares adscritos a la Novena Brigada de las Fuerzas Armadas de Colombia con base en Neiva bombardearon el lugar conocido como Las Perlas, en la región del bajo Pato entre el departmento del Huila y la Intendencia del Caquetá. Los bombardeos provocaron el desplazamiento de población civil hacia las ciudades de Neiva y San Vicente del Caguán. Por el hacinamiento de los desplazados en Neiva murieron tres niños.
-
200 policias desarrollan una operación en la región de Andágueda, en los límites entre el Chocó y el departamento de Antioquia, donde habitan predominantemente indígenas de la étnia Emberá. Los indígenas culparon al gobierno de que en dicha operación fueron asesinados tres indígenas, entre los que se encontraba su líder Enrique Daza, tres niños habían desaparecido, 8 tomados como prisioneros y muchos heridos.
-
El grupo guerrillero M-19 se toma el Palacio de Justicia en Bogotá. Toma del Palacio de Justicia
-
Termina la Toma del Palacio de Justicia. 11 soldados, 33 guerrilleros y 43 civiles muertos. Unos 11 civiles desaparecidos.
-
Emboscada de las FARC a una patrulla del Batallón Cazadores en San Vicente del Caguan y Puerto Rico, Caqueta. 26 soldados y un civil del Ejercito muertos.
-
Se intenta destruir la guerrilla sin éxito, fue contra la región de La Uribe, en el Meta, donde estaba el secretariado de las FARC.
-
El ejército intento acabar con la guerrilla en las regiones de La Uribe, Meta y Yarí. Resultan 19 helicópteros averiados y 120 soldados muertos. Operación Casa verde
-
En la Octava Conferencia Nacional de las FARC-EP las FARC declaran tener 30.000 guerrilleros.
-
Guerrilleros de las FARC liderados por alias 'Romaña' secuestraron a los misioneros de Nuevas Tribus Steve Welsh y Timothy Van Dyke en un internado de la misión cerca de Villavicencio, departamento de Meta.
-
Se lleva a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia. El candidato por el partido Liberal, Ernesto Samper vence al conservador Andrés Pastrana por una diferencia de dieciocho mil votos.
-
Se lleva a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, Ernesto Samper gana la presidencia de Colombia por un diferencia de cien mil votos.
-
Toma posesión como Presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano.
-
El presidente Samper en visita a las Naciones Unidas en Nueva York se reunió con con el representante de Naciones Unidas Álvaro de Soto, buscando mediación para el conflicto armado colombiano. La mediación no se concretó.
-
Se llevan a cabo elecciones regionales, locales y nacionales, para elegir alcaldes, gobernadores y Juntas Administradoras Locales. En la capital fue elgido el filósofo y catedrático Antanas Mockus. Guerrilleros del ELN ingresan a territorio venezolano y simulan un accidente automivilistico. Miembros de la Guardia Nacional de Venezuela se aproximan y son atacados con explosivos y armas dando muerte a tres soldados.
-
El presidente Ernesto Samper cumple un año en la presidencia.
-
La guerrilla de las FARC dispararan contra un avión de la Cruz Roja Colombiana donde viajaban aproximadamente 30 civiles y personal de la Cruz Roja.
-
El dirigente del Partido Conservador Colombiano, Alvaro Gómez Hurtado es asesinado por sicarios en Bogotá.
-
No se llego a saber exactamente el día en que ocurrió este hecho. Son masacrados campesinos en varios sectores del caqueta, sin que se haya informado a nivel nacional por temor a las represalias de los llamados "heroes de los andaquies".
-
José Santacruz Londoño, miembro del Cartel de Cali escapa de prisión.
-
El presidente Bill Clinton le retira la visa a Estados Unidos a seis altos mandos militares colombianos por presuntamente estar involucrados en el narcotráfico.
-
Tropas de la Brigada 12 de las Fuerzas Militares de Colombia en El Paujil, departamento de Caquetá, incautaron documentación a los frente 14 y 15 de las FARC que compromete aún más a dicha organización con el tráfico de drogas: aparecen las frecuencias de VHF y números telefónicos de los capos del Cartel de Cali, así como los procedimientos conjuntos entre las FARC y los narcotraficantes.
-
Una cuadrilla de las FARC detuvo un autobús que transportaba a 40 trabajadores de una finca de banano conocido como la Finca Osaka, cerca de Carepa, en el departamento de Antioquia. La milicia obligó al autobús a desviarse a un punto apartado y empezó a comprobar las cédulas de identidad. Los guerrilleros de las FARC seleccionaron a diez hombres y una mujer.
-
Los soldados Luis Hernán Zambrano Enríquez, Pedro Mauricio Valencia Alzate y Salvador Becerra fueron secuestrados por las FARC cerca a Labranzagrande, departamento de Boyacá. Posteriormente aparecieron torturados y asesinados.
-
En el municipio de Chalán, departamento de Sucre, Las FARC iniciaron un ataque contra la estación de la Policía Nacional de Colombia, con la detonación de una bomba atada al lomo de un burro (burro-bomba). Cuatro agentes de la policía fueron ejecutados después de rendirse. Los guerrilleros de las FARC rociaron los restos de los agentes con gasolina y les prendieron fuego dentro de la estación.
-
En el municipio de La Paz, Departamento de Cesar, un pelotón de la Policía fue emboscado por guerrilleros de las FARC usando el cuerpo de un secuestrado muerto. Los policias se acercaron para levantar el cadáver sin saber que estaba cargado con explosivos. Cinco agentes resultaron heridos.
-
Juan Carlos Gaviria, hermano del ex presidente de Colombia César Gaviria, es secuestrado por el grupo terrorista JEGA.
-
Guerrilleros de las FARC instalan un retén ilegal en Curunal, una carretera del municipio de Saravena, departamento del Arauca y atacan un vehículo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
-
En inmediaciones de La Uribe, Meta una inspección de la Policía Nacional de Colombia, miembros de las FARC emboscaron una patrulla asesinando a 5 uniformados.
-
El presidente Ernesto Samper es absuelto por el Congreso de Colombia, con una votación de 111-43. A Samper se le acusaba de haber recibido dineros del narcotráfico en su campaña presidencial, por parte del Cartel de Cali.
-
Masacre de La Gabarra, corregimiento de Tibú (Norte de Santander), 34 campesinos muertos entre ellos dos menores de 15 y 17 años.
-
El gobernador Jesús Ángel González Arias y su chófer, Orlando García se dirigían a una reunión con miembros del Frente 51 de las FARC para negociar la liberación del congresista Rodrigo Turbay Cote cuando fueron asaltados por guerrilleros que los mataron cerca del municipio de El Paujil, departamento de Caquetá. Guerrilleros de las FARC atentan contra el alcalde de Solano, Demetrio Quintero Rentería, frente a la Caja Agraria local.
-
El gobierno de Estados Unidos canceló la visa de entrada a ese país del presidente Ernesto Samper.
-
El presidente Ernesto Samper cumplió dos años en el poder.
-
En la zona de Puerto Crevaux, guerrilleros de las FARC emboscaron una patrulla del Ejército Nacional de Colombia, asesinando a dos soldados.
-
Ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) contra la base militar de Las Delicias del Ejército Nacional de Colombia, en Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo. Tras el ataque, realizado por aproximadamente 600 guerrilleros, 28 militares murieron, 16 quedaron heridos y 60 fueron secuestrados.
-
Días antes de la llegada de la guerrilla, los cuatro acompañaron a los representantes del gobierno que recorrieron la región para informar sobre la violencia política.
-
Miembros de las FARC entraron en el municipio de San José de Apartadó y ejecutaron a Gustavo de Jesús Loaiza, Presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) local, a Samuel Arias, Presidente de una cooperativa local; y a los líderes locales Juan González y María Eugenia Usaga, que estaba embarazada. Todos ellos se habían visto obligados a huir de sus casas dos meses antes, y habían firmado un acuerdo con el gobierno en el que aceptaban condiciones para el retorno.
-
Antes de un viaje con visa diplomática de Ernesto Samper a los Estados Unidos para una conferencia en las Naciones Unidas, encuentran escondidos en el avión presidencial 8 bolsas de 8 lbs cada una, cargadas con heroína.
-
El alcalde de Solano, Edilberto Hidalgo Anturi, fue asesinado por las FARC en San Antonio de Getuchá. Había remplazado al tambien asesinado alcalde Demetrio Quintero Rentería.
-
El geólogo estadounidense Frank Pescatore fue secuestrado y retenido a cambio de una recompensa por el Frente 59 de las FARC mientras trabajaba en el departamento de La Guajira.
-
La guerrilla de las FARC atacaron el puesto de Policía de Riosucio, departamento de Chocó. Luego se retiraron a través de los municipios de Nueva Luz y Bajirá. En la finca Villa Ligia, en las afueras de Bajirá, los guerrilleros seleccionaron a cuatro personas a las que acusaron de colaborar con los paramilitares. Los guerrilleros los ataron, ejecutaron y decapitaron.
-
La guerrilla de las FARC violaron un acuerdo con la comunidad Emberá-Katíos con el asesinato de su líder Joaquín Domicó en Cañero.
-
San Jacinto Bolivar al norte de Colombia, es atacado por las FARC en una toma que demoro tres horas.
-
El alcalde de Solano, Edilberto Murillo Ortega, y tres de sus colaboradores fueron asesinados por las FARC en San Antonio de Getuchá.
-
El cuerpo del geologo estadounidense Frank Pescatore fue encontrado por las autoridades colombianas. Fue ejectuado por la guerrilla de las FARC.
-
En protesta por la violencia, los 850 residentes del municipio de San José de Apartadó se autodeclararon “Comunidad de Paz” y neutrales en el conflicto armado colombiano. La declaración fue una respuesta a la ola de asesinatos por las FARC y los paramilitares en la región.
-
Se conforman las Autodefensas Unidas de Colombia a partir de diferentes grupos paramilitares preexistentes como las ACCU. Como comandante es nombrado Carlos Castaño Gil.
-
Grupos armados al mando de Carlos Castaño perpetran una masacre en la vereda La Esperanza del municipio de El Carmen de Viboral, 14 personas asesinadas.
-
Muerte de Doris Adriana Niño Muerte de Doris Adriana Niño
-
El ex presidente de Colombia, Virgilio Barco fallece en Bogotá, tras padecer de cáncer y Alzheimer.
-
En el municipio de El Hobo, departamento de Huila, 15 guerrilleros de las FARC atacaron a diez agentes de Policía que realizaban un registro rutinario en el bar El Pato.
-
Guerrilleros del ELN, detuvieron varios buses que llevaban a miembros de la Asociación de Scouts de Colombia, entre los que habían 140 niños y jóvenes que habían participado en un Jamboree. Los guerrilleros ordenaron a los tripulantes bajarse de los buses y procedieron a incendiar los vehículos.
-
Paramilitares de las AUC perpetran la Masacre de Mapiripán. Este hecro tendria fin el 20 de Julio de ese mismo año.
-
Las FARC asesinaron a cinco indígenas Koreguaje en inmediaciones de Milán, departamento de Caquetá.
-
El agrónomo y ganadero Félix Antonio Vélez White viajaba cerca de Cañasgordas, en el departamento de Antioquia, cuando guerrilleros de las FARC detuvieron su vehículo y lo asesinaron. Las FARC habían amenazado varias veces a la familia Vélez en el pasado. La madre de Vélez, Graciela White de Vélez, había sido secuestrada y asesinada por las FARC en 1991. Vélez fue golpeado, quemado y le extirparon algunas uñas, antes de ultimarlo con tres disparos en la cabeza.
-
El presidente Ernesto Samper cumplió tres años en el poder.
-
Los líderes Embera-Katios Iván Darío y Jairo Domicó fueron asesinados cerca de la localidad de Surambaicito por la guerrilla de las FARC.
-
Guerrilleros del Frente 51 de las FARC amenazaron a los habitantes de San José de Apartadó por no venderles alimentos y no haberles consultado la propuesta de 'Comunidad de paz'. El 7 de octubre, secuestraron y asesinaron a Ramiro Correa, Luis Fernando Espinosa y Fernando Aguirre.
-
La Organización Indígena de Antioquia (OIA) denunció que las FARC habían secuestrado y asesinado a su lider Mario Domicó y a sus hijo, David, cuando asistían a una reunión en el municipio de El Porroso. Como consecuencia, cerca de 400 indígenas katíos huyeron hacia el municipio Mutatá como desplazados internos.
-
Paramilitares de las AUC perpetran la Masacre de El Aro. 15 personas son asesinadas.
-
El ELN secuestra a dos observadores electorales enviados por la OEA y a un nacional colombiano. Los observadores de la OEA estaban en Colombia para asistir las elecciones regionales. Los observadores electorales fueron dejados en libertad tras terminar las elecciones el 26 de octubre.
-
El Parlamento Europeo pidió mediante una resolución que el embajador de Colombia ante la Unión Europea, Carlos Arturo Marulanda fuera destituido por cuestionamientos con el paramilitarismo.
-
El embajador de Colombia ante la Union Europea, Carlos Arturo Marulanda presenta su renuncia al presidente Ernesto Samper, debido a cuestionamientos por paramilitarismo.
-
Guerrilleros de las FARC asesinan al alcalde de Anzá, César Velásquez Montoya en el departamento de Antioquia
-
En la población de Guintar, guerrilleros de las FARC asesinaron al consejero municipal Juan Francisco Montoya Torres y a un residente local, Antonio Abad Caro Ospina. Las FARC acusaron a las víctimas de apoyar a las ACCU.
-
Las FARC realizan la toma guerrillera de la Base de Patascoy. Destruyen la base, asesinan a cerca de 11 militares y secuestran a 18.
-
El Gobierno Nacional, la Comisión de Conciliación Nacional y la guerrilla del ELN firman el Acuerdo de Viana en Madrid, España.
-
Después de un combate entre miembros de la guerrilla de las FARC y el Ejército en Fómeque, departamento de Cundinamarca, guerrilleros sembraron una granada en los genitales de un miembro del Ejército muerto en combate. Sin saberlo, el Ejército evacuó el cadáver en un helicóptero hacia una base militar. La granada explotó mutilando el cadáver, mató 2 soldados e hirió a 5.
-
Un ataque en El Billar (Caquetá) deja 65 militares muertos y 43 secuestrados. Batalla de la Quebrada El Billar
-
La guerrilla de las FARC instalaron un retén en la carretera Bogotá-Villavicencio, en el departamento del Meta y capturaron a más de 30 civiles durante un "retén".
-
Las FARC se roban dos ambulancia de la Cruz Roja.
-
El general (r) Fernando Landazabal Reyes del Ejército Nacional de Colombia y ex ministro de Defensa es asesinado en Bogotá por sicarios.
-
En una segunda vuelta electoral, Andres Pastrana es electo presidente de Colombia.
-
Nacen los dos nuevos canales privados de televisión: Canal RCN y Canal Caracol.
-
La guerrilla del ELN, miembros de la sociedad civil y el Comité Nacional de Paz firman el Acuerdo de Puerta del Cielo en Wurzburg, Alemania.
-
Las FARC atacan una base antinarcóticos en Miraflores (Guaviare), matan a 40 policías y militares y secuestran a 56. Toma de Miraflores
-
Asume la presidencia de Colombia, Andrés Pastrana Arango en reemplazo de Ernesto Samper.
-
El Representante conservador por el departamento de Cundinamarca, Jairo Rojas fue asesinado por presuntos miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia en el noroccidente de Bogotá. Era presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes.
-
El Representante liberal por el departamento de Antioquia, Jorge Humberto González, miembro de la Comisión Séptima de Asuntos Laborales, fue asesinado por sicarios en la ciudad de Medellín.
-
El Representante liberal por el departamento de Arauca Octavio Sarmiento, fue asesinado en Tame, Arauca. Había ingresado al Partido Liberal tras ser dirigente de la Unión Patriótica (Colombia)Unión Patriótica. Las Autodefensas Unidas de Colombia se atribuyeron el asesinato.
-
La guerrilla de las FARC ocupa Mitú, capital del departamento de Vaupés, mueren 16 policías y militares y 61 son secuestrados.
-
Aproximadamente 300 hombres de las fuerzas especiales de Estados Unidos entrenarán y suministrarán equipos de inteligencia a una unidad del Ejército de Colombia, para combatir narcotraficantes en zonas selváticas. Los equipos incluirán aeronaves espías donadas o prestadas por el gobierno estadounidense y vigilancia por satélite, tras el acuerdo firmado el 1 de diciembre de 1999, por los ministros de Defensa de Colombia, Rodrigo Lloreda, y el secretario de defensa estadounidense, William Cohen.
-
Las FARC establecen negociaciones de paz con el Gobierno del presidente Andrés Pastrana.
-
Un terremoto de 6.4 grados en la Escala de Richter, sacude principalmente a la ciudad de Armenia (Colombia) en el departamento del Quindío; afecta 18 ciudades, 28 pueblos de los departamentos del eje cafetero, y en menor grado, las ciudades de Pereira y Manizales.
-
Los indigenistas estadounidenses Terence Freitas, Lahenaee Gay e Ingrid Washinawatok son secuestrados por las FARC en una región fronteriza entre Colombia y Venezuela.
-
Estalla el escándalo de Chambacú, el periodista Ignacio Gómez publicó un artículo en el que denunció el drama de 35 familias que a través del Estado habían sido despojados de sus tierras.
-
Autoridades colombianas capturan a Rommel Hurtado, ex viceministro de Comunicaciones, sindicado de recibir dinero de empresas de fachada del Cartel de Cali a traves de 10 cheques, fue vinculado al proceso 8.000.
-
La guerrilla del ELN, perpetra un secuestro masivo o "pesca milagrosa" en los departamentos de Bolívar y Magdalena. Ocho personas, entre ellas un suizo y un argentino fueron secuestrados.
-
Una comisión humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja recibe el cadáver del geólogo francés Claude Steinmetz Roger, secuestrado por la guerrilla del ELN en noviembre de 1998 y fallecido el 4 de marzo. La guerrilla del ELN insistió al gobierno del presidente Pastrana en la desmilitarizar de los municipios en el departamento de Bolívar. Alcaldes de 28 municipios del departamento Bolívar amenazaron con renunciar si el gobierno dedemilitariza la zona para dialogar con el ELN.
-
El presidente Pastrana afirma que no habrá una zona de distensión para la guerrilla del ELN en el sur del departamento de Bolívar, pero dice que hay que buscar la manera de iniciar conversaciones cuanto antes.
-
Los Bloques 'José María Córdoba' y 'Caribe' de las FARC entregan la lista de 61 "canjeables" entre los que figuran políticos, militares y policías secuestrados, para un eventual acuerdo humanitario. Paramilitares y guerrilleros de los frentes 35 y 37 de las de las FARC, inician combates en el corregimiento de La Casona en los Montes de María, sur del departamento de Bolívar. Los combates generan mil desplazados en el municipio de El Carmen de Bolívar.
-
La guerrilla del ELN dice estar dispuesta a realizar en el exterior una "Convención por la Paz" y negociar un armisticio "con el próximo Gobierno" ya que el presidente Andrés Pastrana "no les da las garantías".
-
Terminan los combates entre guerrilleros y paramilitares en los Montes de María dejando un saldo de 69 muertos y 3.619 desplazados. La Defensoría del Pueblopide a los ministros de Defensa, Rodrigo Lloreda, y del Interior, Néstor Humberto Martínez, que intervengan y establezcan el orden.
-
En seis cárceles de Colombia, reclusos se amotinan como protesta por el trato y la situación de reclusión. El presidente del Congreso de la República, Fabio Valencia Cossio, prometió a los reclusos del país, crear un proyecto de ley de "perdón y jubileo" para apaciguar la protesta de los reclusos. Tras el anuncio se suspende los motines y permiten la salida de centenares de mujeres y niños que utilizaban como escudos humanos.
-
Ocho sicarios dan muerte al líder del M-19 Jairo Peña, alias "Comandante Salomón
-
Familiares de de 320 soldados y policías secuestrados por las FARC se toman las instalaciones del Congreso de Colombia para pedirle al gobierno que logre su liberación. Fernando Castro, entonces Defensor del Pueblo, les dice que la libertad de sus familiares secuestrados se logrará con un acuerdo humanitario.
-
El Ejército lanza la Operación Leopardo contra uno de los enclaves de las FARC, en la zona bananera del Urabá. La operación resultaba en 50 guerrilleros muertos, 4 militares muertos y 18 heridos.
-
La guerrilla del ELN declaró "objetivo militar permanente a los periodistas y medios de prensa que sirvan de canal de difusión a la política" de los grupos paramilitares.
-
Un comando de la guerrilla de las FARC al mando de alias 'Danilo', ataca el municipio de San Francisco, en el departamento de Antioquia y asesinan a 36 personas.
-
Un Fokker 50 de Avianca es secuestrado por un comando de seis guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). La aeronave llevaba 41 pasajeros y cinco tripulantes.
-
El Frente 45 de las FARC se toma la población de Chiscas en el departamento de Boyacá. Más del 60% de las casa de la población quedaron destruidas y se calcularon daños en ese entonces por más de $2 mil millones de pesos.
-
El presidente Andres Pastrana y el jefe de las FARC Manuel Marulanda firman el Acuerdo de Caquetania, como parte de los Diálogos de paz entre el gobierno Pastrana y las FARC (1998-2002).
-
El gobierno del presidente Andrés Pastrana y miembros de la guerrilla de las FARC firman la 'Agenda Común por el Cambio hacia una Nueva Colombia' en La Machaca, Municipio de San Vicente del Caguán (departamento de Caquetá).
-
El gobierno del presidente Andrés Pastrana le da una prórroga a la zona de distensión por un mes más, aún sin recibir ninguna concesión de las FARC sobre el cese de hostilidades en el resto de Colombia.
-
Guerrilleros del Ejército Popular de Liberación (EPL) secuestran y luego asesinan al sacerdote Pedro León Camacho y al profesor Eutimio Manrique, en el municipio de Cáchira, departamento de Norte de Santander. Mientras que el ELN anuncia que supende las "pescas milagrosas" (secuestros masivos).
-
En la Operación Lusitania II, La IV Brigada militar de Colombia desarticuliza los equipos de la emisora del "frente Carlos Alirio Buitrago" de la guerrilla del ELN en Santa Ana, departamento de Antioquia. El ELN utilizaba la emisora radial para transmitir sus proclamas.
-
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestra 9 personas en la Ciénaga de El Torno, inmediaciones de Barranquilla, para presionar al gobierno por un zona de despeje en la costa norte del país, donde se realizarían negociaciones de paz.
-
Un mes después el presidente Pastrana vuelve a darle a las FARC otra prórroga sobre la zona de distensión hasta el 7 de diciembre.
-
Las FARC congelan el diálogo por estar en desacuerdo con el gobierno del presidente Pastana sobre la creación de una comisión de verificación que reciba denuncias de la comunidad sobre violaciones de derechos humanos en la zona de distensión. El gobierno retira la propuesta ante el anuncio de las FARC.
-
El periodista y humorista Jaime Garzón es asesinado por desconocidos en Bogotá.
-
En una entrevista concedida al canal venezolano Globovisión el jefe de la guerrilla del ELN afirmo que el presidente venezolano Hugo Chávez se había inscrito en el Foro de Sao Paulo el 30 de mayo de 1995.
-
El presidente Andrés Pastrana Borrero vuelve a otorgarle a la zona de distensión y a las FARC una prórroga sobre el control desmilitarizada hasta el 7 de junio de 2000.
-
En Yarumal, Antioquia, AUC asesina a 19 campesinos.
-
Las FARC masacran a seis civiles en Tenerife, departamento del Magdalena.
-
Las AUC ejecutan la Masacre de El Salado asesinando a más de 100 personas. Masacre de El Salado
-
Secuestrado el representante a la Cámara Óscar Tulio Lizcano por parte de las FARC.
-
Las AUC ingresan al corregimiento de Macayepo, Bolívar y asesinan a 15 campesinos y despojan de sus tierras a cerca de 200 familias, se presume la complicidad del senador Álvaro García Romero. Masacre de Macayepo
-
El ex ministro de Desarrollo Fernando Araújo Perdomo, es secuestrado por las FARC en Cartagena de Indias.
-
Ese año las fuerzas de las FARC se estiman en 17.000 combatientes
-
60 paramilitares de las AUC transportados en 3 camiones ingresan al municipio de El Chengue y asesinan a 27 civiles. Masacre de Chengue
-
Secuestrado el Senador Luis Eladio Pérez en el departamento de Nariño, sur de Colombia.
-
El ex gobernador del departamento del Meta, Alan Jara es secuestrado cuando viajaba en un vehículo de las Naciones Unidas.
-
Las FARC asaltan un edificio en Neiva y secuestran a los dos hijos del senador Jaime Lozada, a su esposa, Gloria Polanco, y a doce vecinos.
-
El Congresista Orlando Beltrán Cuéllar es secuestrado en el departamento del Huila.
-
Secuestrada en el departamento del Huila la Congresista Consuelo González de Perdomo.
-
Muere en una operación de rescate la Ministra de Cultura, Consuelo Araújo Noguera, secuestrada días antes cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta.
-
Se estima que las FARC poseen 16.000 hombres y el ELN 4.000.
-
A inicios del año las guerrillas poseen una fuerza de 35.000 hombres y los paramilitares 20.000 combatientes.29 Unos 20.000 a 25.000 de las FARC y 4.000 a 7.000 del ELN.30 31 A partir de este año hasta 2010 se desmovilizaran 22.500 guerrilleros.
-
Guerrilleros de las Farc obligaron al piloto de un avión de AIRES a aterrizar en una carretera del Huila y secuestran a tres ocupantes, entre ellos el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay, lo que provoca la ruptura de los diálogos de paz entre el gobierno Pastrana y las Farc.
-
Operación TH o Todo Honor; Ejército recupera zona de distensión. Con 20.000 hombres y 30 aviones al mando del general Fernando Tapias se expulsan a 4.000 guerrilleros, 155 rebeldes son muertos, 159 son capturados y 29 desertan. Operación TH o Todo Honor
-
La candidata presidencial colombo-francesa Íngrid Betancourt, y su compañera de fórmula, Clara Rojas, son secuestradas por las FARC.
-
Las FARC asaltan la Asamblea Departamental del Valle del Cauca en Cali y secuestran a doce diputados.
-
Secuestrados el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y su asesor de paz, Gilberto Echeverri.
-
Álvaro Uribe asume la Presidencia de Colombia.
-
Las FARC secuestran a los estadounidenses Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes tras la caída de la avioneta en la que viajaban en las selvas del Caquetá.
-
El gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria, el ex ministro Gilberto Echeverri y ocho militares son asesinados por guerrilleros tras el intento del Ejército de Colombia de rescatarlos mediante una operación.
-
Luego de haberse firmado el Acuerdo, en 2003 se desmovilizan 31.000 paramilitares. Se estima que ha inicios de ese año habían entre 60 y 70 mil paramilitares y guerrilleros. Se estima que entre año y 1985 han muerto más de 60.000 colombianos en el conflicto, otros 4.000 han desaparecidos y unos once mil niños-soldados en los diversos grupos armados. Desmovilizacion Paramilitares, Proceso de Paz.
-
Se lanza la Campaña Omega, el ejército colombiano moviliza 14.300 hombres (3 brigadas) al mando de los generales Alejandro Navas Ramos y Carlos Savedra con un poderoso apoyo aéreo y fluvial, para cercar a las fuerzas de las FARC en el sur colombiano, la campaña termina en diciembre de 2008. Los militares afirman haber capturado 3.129 armas y 2.191.536 municiones, 1.099 rebeldes son muertos, 1.189 son capturados y 4.100 desertan; los soldados sufren 213 muertos y 922 heridos en 2.033 combates.
-
Liberados los dos hijos del ex senador Lozada, permanece secuestrada su esposa Gloria Polanco.
-
Plan Patriota - Operación JMOperación JM por parte del ejército en los Llanos del Yarí y las selvas del Caguán, entre Meta y Caquetá, y un amplio sector del Guaviare, se da por terminada en diciembre de 2006, el general Gilberto Rocha con 18.000 hombres ataca al Mono Jojoy y 4.350 guerrilleros, mueren 135 soldados y 333 FARC, 1.600 soldados son heridos o enferman, unos 202 guerrilleros son capturados y 52 desertan.
-
EL MB declaran tener 30.000 combatientes, 10.000 milicianos cíviles, 60.000 adherentes del clandestino Movimiento Bolivariano o MB unos dos millones de simpatizantes, dos tercios de ellos en zonas rurales.
-
Las Autodefensas Unidas de Colombia en colaboración con miembros del ejército nacional39 ejecutan la Masacre de San José de Apartadó donde son asesinados 3 niños y 5 adultos entre hombres y mujeres.
-
Se fuga Don Berna uno de los más importantes jefes de las AUC, el director de la Policia, general Jorge Daniel Castro es puesto a cargo de su busqueda, con un amplio operativo, 10 helicopteros Black Hawk, 4 aviones y 2.000 policias en la ciudad de Medellín, por esa época Don Berna tenía 3.370 paramilitares bajo su mando directo. El 27 de mayo el paramilitar se entrega.
-
Las FARC tienen 12 a 13 mil hombres, han perdido 6.000 guerrilleros, 300 vehículos y 100 lanchas entre 2003 y 2005.
-
Finaliza la desmovilización de las AUC, entre esa fecha y julio de 2004 unos 31.671 paramilitares son desmovilizados. Proceso de desmovilización de las AUC
-
Uribe es reelecto para un segundo periodo presidencial.
-
El ex ministro Fernando Araújo Perdomo escapa de sus captores durante una operación militar en el sur del departamento de Bolivar.
-
Este año las fuerzas de las FARC se estiman en 17.000 hombres y las del ELN en 4.000.
-
El policía John Frank Pinchao, secuestrado en noviembre de 1998, llega a un cuartel en el Vaupés tras huir de sus captores durante 17 días.
-
Las FARC informan de que el 18 de junio, en un "fuego cruzado" con "un grupo militar no identificado", murieron once de los doce diputados del Valle del Cauca secuestrados en abril de 2002.
-
Entre ese año y 2005 las FARC sufren la perdida de 11.071 integrantes por captura, 5.087 son muertos y se desmovilizan 5.183 más. Durante 2007 pierden 7.132 hombres y el ELN 1.125 combatientes.
-
Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo son liberadas por las FARC y entregadas a una comisión enviada por el presidente venezolano, Hugo Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba.
-
En un hecho sin precedentes, millones de colombianos salen a las calles para manifestarse contra las FARC y exigir el fin de los secuestros en una marcha denominada "Un millón de voces contra las FARC".
-
Las FARC entregan a delegados de Chávez y de la Cruz Roja Internacional (CICR) a los ex congresistas cautivos Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Gechem Turbay.
-
Operación Fénix, muerte de Raúl Reyes portavoz y asesor del Bloque del Sur de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC. Operacion Fenix - Muerte Raúl Reyes
-
El Ejército de Colombia lleva a cabo la Operación Jaque en las selvas de los departamentos de Guaviare y Vaupés. Libera de las Farc a Íngrid Betancourt, a 3 contratistas estadounidenses, así como a once policías y militares. Operación Jaque
-
Las FARC poseen unos 8.000 combatientes, entre 2002 y mediados de este año 47.745 personas se han desmovlizado, 32.000 ex-paramilitares, 3.000 han vuelto a delinquir.44 El ELN tiene solo 2.500 guerrilleros.10 Las FARC tienen unos 750 rehenes. Según Amnistía Internacional han muerto en Colombia 70.000 personas por el conflicto armado en los últimos 20 años.
-
La senadora colombiana Piedad Córdoba, anuncia que el grupo guerrillero FARC le ha anunciado que pronto darán las coordenadas para liberación de seis secuestrados; tres agentes de la Policía Nacional de Colombia, un soldado del Ejército de Colombia, y los políticos Alan Jara y Sigifredo López.
-
La ex-congresista Eleonora Pineda, procesada por el escándalo de la "parapolítica", es puesta en libertad condicional por haber cumplido las tres quintas partes de su pena.
-
El delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) en Colombia, Christophe Beney, y la congresista Piedad Córdoba se reunnen para analizar los detalles de la misión para recibir a seis secuestrados en poder de las FARC.
-
Las autoridades colombianas capturan al guerrillero de las FARC alias "Comandante Romel"; carcelero de secuestrados como Íngrid Betancourt y tercero al mando del Frente primero de las FARC.
-
El presidente Álvaro Uribe recibe el "Premio a la libertad Cortes de Cádiz" por su labor contra el terrorismo, en su primera edición y que concede el Ayuntamiento de esta ciudad del sur de España.
-
La Fiscalía ordenó capturar 14 militares de la decimosexta brigada del Ejército, con sede en Yopal, en el departamento del Casanare por su presunta participación en asesinatos selectivos, dentro del escándalo de los "Falsos Positivos".
-
Tras una Operación humanitaria son liberados los policías Walter José Lozano Guarnizo, Juan Fernando Galicia Uribe y Alexis Torres Zapata, y el soldado profesional William Giovanni Domínguez, secuestrados por la guerrilla de las FARC.
-
En marco de la Operación humanitaria, las FARC liberaron al ex gobernador del Meta Alan Jara.
-
Las Farc Masacran 17 indígenas Awá en el departamento de Nariño.
-
Como la última fase de la Operación humanitaria, las FARC liberaron al diputado del Valle del Cauca Sigifredo López.
-
El canciller colombiano Jaime Bermúdez y el ministro de defensa Juan Manuel Santos se reunieron con la Secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, el jefe de la CIA, Leon Panetta, el secretario de Defensa, Robert Gates y otros funcionarios de la administración de Barack Obama para discutir sobre las políticas de terrorismo, narcotráfico y TLC.
-
Operación Fuerte El Ejército colombiano lleva a cabo la Operación Fuerte, en el páramo de Sumapaz y suprime una ofensiva de las FARC en el departamento de Cundinamarca, denominada Plan Renacer, para bloquear a la capital, Bogotá.
-
Tropas del Ejército de Colombia encuentran cuevas utilizadas por el jefe de la guerrillas de las FARC, alias "Mono Jojoy" como campamento en las selvas del departamento del Meta.
-
Es capturado por la policía nacional Daniel Rendon Herrera alias Don Mario que era considerado hasta entonces como el narcotraficante más buscado del país.
-
La revista Cambio publica un informe sobre abuso de recursos públicos en el programa del Ministerio de Agricultura denominado Agro Ingreso Seguro, dicho informe y sucesivas investigaciones desataron un escándalo que afectó la imagen del gobierno y del ex ministro de agricultura y pre candidato presidencial Andrés Felipe Arias.
-
El cabecilla guerrillero del ELN, Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias ‘Carlos Marín Guarín’ o ‘Pablito’ escapa de la Cárcel de Arauca mientras era trasladado a una diligencia judicial. Tres sicarios que se movilizaban en dos motos abrieron fuego en contra ocho agentes del Inpec que lo custodiaban.
-
Alias "James Patamala", segundo al mando de la Columna Móvil Teófilo Forero de las FARC es dado de baja por miembros de las Policía Nacional en la Operación Redentor.
-
Se firma un acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos que permitirá a Estados Unidos utilizar siete bases colombianas para la cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo. los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia rechazaron el convenio al considerar que pone en peligro la soberanía de sus países y la paz en la zona.
-
La Columna Móvil Teófilo Forero de la guerrilla de las FARC perpetra un atentado contra el Club Los Andaquíes de la ciudad de Neiva.
-
El gobernador del departamento del Caquetá, Luis Francisco Cuéllar fue asesinado por miembros de la Columna Móvil Teófilo Forero de las FARC.
-
A mediados del año las FARC poseían 6.000 a 7.000 combatientes. Otras fuentes estiman que la cantidad de niños-soldado usados por esta guerrilla es de 14 a 17 mil (tres años atras eran 6 a 11 mil), tratando de reemplazar las altas bajas y deserciones que ha sufrido en los últimos años.
-
La Fuerza Aérea Colombiana y tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega del Ejército de Colombia realizan Operación Dinastía contra miembros del Frente 43 de la guerrilla de las FARC. 22 guerrilleros son abatidos. Operación Dinastía
-
El gobierno colombiano reporta una ofensiva militar iniciada por la Fuerza Aérea con un bombardeo en el departamento del Meta. El ataque deja 18 guerrilleros muertos y 13 capturados.
-
El juez tercero penal especializado de la ciudad de Cali condenó a Carlos Alberto Montaño López por su participación en el atentado al Palacio de Justicia de Cali el 31 de agosto de 2008.
-
El artífice de la captadora ilegal de dineros DMG, David Murcia Guzmán es extraditado a los Estados Unidos bajo cargos de lavado de activos.
-
Las FARC admiten mediante un comunicado que son las responsables del asesinato del gobernador del Caquetá, Luis Francisco Cuéllar.
-
La Procuraduría General de la Nación pide cancelar la actual licitación del tercer canal de televisión privado para Colombia por considerar que el proceso carece de transparencia y no cumple con las sugerencias técnicas y económicas hechas por la procuraduría.
-
Un fiscal de la Unidad Nacional contra el Terrorismo profirió "medida de aseguramiento intramural" contra del ex congresista (2002-2006) Alfonso López Cossio, por sus presuntos nexos con grupos de autodefensa que delinquieron en el sur del departamento de Bolívar.
-
La Procuraduria General de la Nación de Colombia revela que hay documentos y testimonios que han permitido considerar que en el asesinato del ex guerrillero y ex candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990, habrían estado vinculados el ex jefe de Inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Alberto Romero, y el detective Jaime Ernesto Gómez Muñoz.
-
17 militares que participaron en los llamados "falsos positivos" son dejados en libertad por vencimiento de términos.
-
Al cantante de música vallenata, Poncho Zuleta se le dicta orden de captura para ser investigado por presuntos favorecimientos a paramilitares tras la acusación de un ex paramilitar de alias "Cocoliso".
-
William Suárez, cuñado de David Murcia y principal socio de la captadora de dinero DMG, es extraditado a Estados Unidos para responder por el delito de lavado e activos.
-
La Fiscal Cuarta Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Ángela María Buitrago, abrió investigación por el homicidio del ex magistrado Carlos Horacio Urán durante la Toma del Palacio de Justicia el 7 de noviembre de 1985, advirtiendo que calificaba como "crimen de lesa humanidad.
-
El ex comisionado de Paz durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe y miembro del Partido de la U, Luis Carlos Restrepo renuncia como aspirante a la Cámara de Representantes de Colombia.
-
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a al narcotraficante valluno Ramón Quintero Sanclemente, alias "Lucas" en la Lista Clinton junto a otras 19 personas y 16 empresas. Quintero hizo parte del Cartel del Norte del Valle bajo órdenes de Wílber Varela, alias "Jabón" y Luis Enrique Calle Serna, alias "Comba".
-
Un helicóptero de las Fuerzas Armadas de Venezuela sobrevoló la ciudad de Arauca y la sede de una de las brigadas del Ejército de Colombia en la región, lo que generó la protesta de Colombia ante Venezuela.
-
La Fuerza Aérea Colombiana hiere en un bombardeo a 3 indígenas cerca al Resguardo de Jiguamandó, en el Urabá antioqueño, mientras perseguía a miembros de la guerrilla de las FARC.
-
El gobierno de Venezuela extradita a Colombia al paramilitar Óscar José Ospino Pacheco, alias "Tolemaida", lugarteniente del ex jefe del Bloque Norte de las AUC, Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40".
-
Miembros de la Fiscalía General de la Nación encontraron en la facultad de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia], los restos de dos desaparecidos durante la Toma del Palacio de Justicia ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985.
-
El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama recorta en cerca de US$55 millones de dólares la ayuda al Plan Colombia.
-
Después de 12 años, es liberado por parte de una operación humanitaria, el soldado Pablo Emilio Moncayo.
-
Se llevan a cabo las elecciones presidenciales de Colombia de 2010. Juan Manuel Santos es electo Presidente de Colombia, junto a Angelino Garzón como su vicepresidente.
-
Enfrentamientos entre las guerrillas del ELN y las FARC en el municipio de Arauquita, departamento de Arauca, provocaron el desplazamiento forzado de 194 personas pertenecientes a 45 familias conformadas por 46 mujeres, 63 hombres, 38 niñas y 47 niños.
-
El Ejército de Colombia lleva a cabo la Operación Camaleón y rescata a cuatro altos oficiales secuestrados por las FARC. Operación Camaleón
-
Gobierno colombiano dice tener pruebas de que altos mandos de las FARC se encuetran en Venezuela, lo que desata la Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2010.
-
El presidente Alvaro Uribe instala el nuevo Congreso para el periodo 2010-2014.
-
El gobierno de Colombia presenta pruebas de las presencia de FARC en Venezuela ante sesion extrordinaria de la OEA.
-
Posesión Presidencial del Presidente Electo Juan Manuel Santos y su vicepresidente Angelino Garzón
-
El presidente Juan Manuel Santos y el presidente venezolano Hugo Chávez buscarán fijar la nueva agenda para normalizar relaciones tras la crisis diplomática entre ambos países en la ciudad colombiana de Santa Marta.
-
El edificio donde funciona Caracol Radio en Bogotá es objeto de un atentado terrorista a las 5:30 AM dejando un saldo de 43 heridos y daños materiales.
-
En San Miguel, Putumayo (zona fronteriza entre Colombia y Ecuador) las Fuerzas Militares de Colombia bombardean un campamento del Frente 48 de las FARC. Muere el jefe de las FARC Sixto Antonio Cabana Guillén alias "Domingo Biojó" y otros 21 guerrilleros.
-
Operación Sodoma Las Fuerzas Militares y de la Policía dan de baja a Víctor Julio Suárez Rojas alias Mono Jojoy en la Operación Sodoma.
-
Operación Némesis La Fuerza de Tarea Conjunta Omega lleva a cabo la Operación Némesis para capturar al jefe guerrillero de las FARC, alias Fabián Ramírez. Muere el guerrillero Luis Emiro Mosquera entre otros.
-
Las FARC atacaron la base militar de Isa en el departamento de Cauca. Tres militares muertos, seis desaparecidos.
-
Cumplió un año como presidente de Colombia Juan Manuel Santos.
-
En un operativo del ejército fue abatido el máximo jefe de las FARC, alias Alfonso Cano.
-
VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, Colombia, en la que se trataron muchos puntos, uno de ellos fue el conflicto armado en Colombia y como se puede solucionar.
-
El atentado contra el ex-ministro de interior y justicia colombiano Fernando Londoño Hoyos fue un ataque terrorista que llevo lugar en la Calle 74 con avenida Caracas en el norte de la ciudad de Bogotá, Colombia. Fue cometido el 15 de mayo de 2012 a las 11:15 a.m. (GMT-5).1 El atentado perpetrado por un hombre de tez morena cobró la vida de dos personas y dejó más de cincuenta civiles heridos, según los reportes oficiales de la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá.
-
Es capturado en su fiesta de boda por agentes de la Policía y cadetes de la Armada en la isla Múcura del Archipiélago de San Bernardo el narcotraficante Camilo Torres Martínez, alias Fritanga quien estaba al servicio de la banda Los Urabeños.
-
Juan Manuel Santos cumple dos años en la presidencia de Colombia.
-
Se inician las conversaciones de proceso de paz en Oslo, reuniendo a el gobierno colombiano y las Farc para buscar una salida a el conflicto armado. Proceso de Paz 2012