-
El conflicto comenzó de la mano de 'Tirofijo'. Frustrados intentos de paz lo han estirado décadas.
-
El 27 de mayo de 1964, en una vereda de Marquetalia (sur del Tolima), empezó un largo recorrido de guerra entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc.
El 27 de mayo de 1964, en una vereda de Marquetalia (sur del Tolima), empezó un largo recorrido de guerra entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc. -
El conflicto comenzó de la mano de 'Tirofijo'. Frustrados intentos de paz lo han estirado décadas.
-
El presidente Belisario Betancur planteara una negociación de paz.
-
Un año después se firmó el único Acuerdo de Paz que pasó del papel a la práctica entre el Gobierno colombiano y la guerrilla fundada por 'Tirofijo', y a la que se unieron después las guerrillas del M-19 y el Epl. Las partes se comprometieron a una tregua y las Farc condenaron el secuestro como una práctica contra la dignidad humana.
-
El ambiente que generó el asesinato de miembros de la Unión Patriótica (el partido creado por las Farc), así como el doble juego de la guerrilla por aprovechar el tiempo de la tregua para fortalecerse, llevó a que el proceso estallara.
-
En noviembre de ese año, el M-19 asaltó a sangre y fuego el Palacio de Justicia.
-
La tregua con las Farc logró sobrevivir precariamente (ya en el gobierno de Virgilio Barco), pero una emboscada contra soldados en el Caquetá rompió la negociación.
-
-
Tras los exitosos procesos de paz de la administración Barco con el M-19, el Quintín Lame y el EPL, que terminaron en la Asamblea Nacional Constituyente, las Farc y el Eln, unidos en la Coordinadora Nacional Guerrillera, empezaron a hablar de paz con el gobierno de César Gaviria.
-
Los diálogos solo duraron once meses y se rompen en mayo de 1992. En los gobiernos siguientes la guerra se recrudece. Durante la administración Samper el Ejército recibe los peores golpes militares de su historia.
-
Andrés Pastrana gana la Presidencia apostándole a la paz con las Farc y el 7 de noviembre de 1998 empiezan los diálogos del Caguán, en 42.000 kilómetros cuadrados despejados, de cinco municipios de Meta y Caquetá.
-
El secuestro, en pleno vuelo, del avión comercial en el que viajaba el senador Jorge Eduardo Gechem fue el detonante para la ruptura de los diálogos.
-
Seis meses después Álvaro Uribe inició la ofensiva militar más grande en la historia del país contra las Farc. La guerrilla que llegó al Caguán a la ofensiva hoy está replegada y sin sus jefes más representativos.
-
-