-
17 de abril: El Ejército ataca la casa de Efraín González alias "siete colores", en la finca el Recreo del municipio de Albania departamento del Santander. En oscuras circunstancias son asesinados 2 civiles allegados al bandolero conservador, pero este en compañía de dos de sus lugartenientes evade el cerco de cerca de 200 soldados y da muerte a 8 uniformados. Este episodio conocido con el nombre de la "Batalla de las Avispas", transforma en una leyenda a Efrain Gonzalez y cimenta su fama de gue
-
11 de enero: Jacobo Prías alias "Charro Negro", Jefe del Movimiento Agrario Comunista es asesinado. El gobierno de Colombia es culpado.
-
se celebra en Cali el primer congreso del MOEC; en el participan ex-guerrilleros liberales y combatientes contra el régimen militar.
-
Es asesinado por un bandolero en el norte del Cauca, Antonio Larrota dirigente del MOEC
-
25 de octubre de 1961. El senador conservador Álvaro Gómez Hurtado, denuncia ante el congreso de la República, la existencia de unas llamadas repúblicas independientes al interior de Colombia: El Pato, Sumapaz, Riochiquito, la región del Ariari y Vichada.
-
Primera ofensiva militar del Ejército Nacional de Colombia contra Marquetalia.
-
Es abatido en el territorio Vasquez, Federico Arango Fonnegra, líder de una incipiente guerrilla izquierdista.
-
18 de mayo – 22 de junio. El Ejército Nacional de Colombia lanza la (Operación Soberanía) contra Marquetalia (sur del Tolima). Manuel Marulanda y 48 de sus hombres escapan al cerco de 2000 soldados.
-
4 de julio. El ELN, de orientación castrista, establece su primer centro guerrillero en el cerro de Los Andes, departamento de Santander.9
-
20 de Julio. Los rebeldes comunistas formulan el Programa agrario de los guerrilleros. Poco después constituyen el Bloque sur.
-
7 de enero. El ELN se toma Simacota en Santander y mata a 5 uniformados y un civil.
-
Cae el enclave comunista de Riochiquito. El bloque sur abandona sus bases fijas y se constituye en guerrilla móvil.
-
15 de febrero. Muere en combate el sacerdote Camilo Torres Restrepo (Patio Cemento, Santander).
-
Diciembre. El EPL conforma en las riveras de los ríos Sinu y San Jorge, su primer núcleo guerrillero.
-
. Muere en combate el fundador del EPL, Pedro Vasquez Rendon
-
19 de abril. En unas elecciones bastante discutidas es elegido presidente de la República, Misael Pastrana Borrero. Hay numerosas acusaciones de fraude y un fuerte descontento popular, que más tarde cristalizara en el M-19.
-
Noviembre. Es detenido el segundo al mando del ELN, Ricardo Lara Parada
-
Toma de la Quinta de Bolívar y robo de la espada de Simón Bolívar por parte del M-19.
-
14 de septiembre. Paro cívico Nacional fuertemente reprimido por las autoridades. 22 personas mueren en los disturbios.
-
Turbay expide amparado en el Estado de Sitio, el polémico Estatuto de seguridad. Se limitan las libertades de expresión y movilización, y se amplia el marco del código penal militar sobre los civiles.
-
Miembros del M-19 ingresan por un túnel al cantón Norte en Bogotá y roban 5000 armas
-
27 de febrero: 12 integrantes del M-19, bajo órdenes del "Comandante Uno", se toman por asalto la Embajada de la República Dominicana en Bogotá; 16 diplomáticos de distintos países son secuestrados.17
-
12 de noviembre: Es secuestrada en Medellín, Martha Nieves Ochoa, hermana de unos reconocidos narcotraficantes antioqueños.
-
Los narcotraficantes anuncian la conformación del MAS (Muerte a Secuestradores) grupo pionero del moderno paramilitarismo en Colombia, como retaliacion por el secuestro de Martha Nieves Ochoa. Lo integran 2000 hombres
-
Es asesinado durante un intento de secuestro, Alberto Uribe Sierra, padre del ex-presidente Alvaro Uribe Velez -hacienda Guacharacas, entre San Roque y Yolombó (Antioquia)-. Responsable: FARC.
-
14 de marzo. El M-19 intenta tomar por asalto Florencia, capital del Caqueta.
-
30 de marzo: Acuerdo de paz de La Uribe con las FARC.
-
Es asesinado en el norte de Bogotá por sicarios motorizados al servicio del Cartel de Medellín, el ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla.
-
Mayo: se crea la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG).
-
El grupo guerrillero M-19 se toma el Palacio de Justicia en Bogotá.
-
Alvaro Fayad, comandante del M-19 es dado de baja en un operativo de la Policía Nacional en el barrio Quinta Paredes de Bogotá.
-
Es asesinado en Barrancabermeja el representante a la Cámara por la Unión Patriótica, Leonardo Posada Pedraza.
-
Es detenido por la Policía Nacional de Colombia, el capo del narcotrafico Carlos Enrique Lehder Rivas. Al día siguiente es extraditado.
-
Es asesinado en Bogotá el secretario general del Partido Comunista Teófilo Forero junto a su mujer y 2 personas más, por sicarios al servicio de Rodríguez Gacha.
-
Nace la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), que agrupa a las distintas guerrillas (FARC, ELN, EPL, M-19, PRT Y Quintin Lame) que combaten al gobierno colombiano.
-
el presidente de la Unión Patriótica Jaime Pardo Leal es muerto en La Mesa (Cundinamarca). Gonzalo Rodríguez Gacha ordena el asesinato.
-
Helmer "Pacho" Herrera ataca a Escobar en su propio hogar al dinamitar el Edificio Mónaco, en Medellín. Inicia la guerra de carteles.
-
Autodefensas transportados con complicidad de los militares hasta Uraba, matan en La Honduras y La Negra a 20 sindicalistas bananeros.
-
El gobierno de Virgilio Barco le declara la guerra al cartel de Medellín y establece la extradición por vía administrativa, el secuestro de bienes del narcotráfico y la detención preventiva sin cargos judiciales de sospechosos de pertenecer a la organización narcoterrorista. 3000 personas son detenidas por el Ejército, en una oleada de 207 allanamientos en todo el país. Paralelamente la Policía realiza otros 298 operativos y conduce a la cárcel a 10.000 sospechosos. Además se crea el Bloque de
-
Atentado al edificio del DAS en el sector de Paloquemao en Bogotá. Un bus cargado con explosivos explota junto al costado oriental del edificio y destruye las instalaciones. El General Maza, contra quien iba dirigido el ataque sale ileso, pero hay 63 muertos (10 de ellos funcionarios) y 500 heridos. DAS sindica a Escobar y El Mexicano. Es su más grande acción terrorista. Fue tal la violencia del atentado que causó destrozos en tres kilómetros a la redonda. La zona quedó devastada y al menos 200
-
Es asesinado a bordo de un avión, el candidato presidencial Carlos Pizarro Leongomez.
-
Se desmoviliza el M-19 en virtud de un acuerdo de paz con el gobierno nacional. Entregan las armas en su campamento de Santo Domingo (Cauca), 900 subversivos.
-
9 de diciembre: Las Fuerzas Militares lanzan la Operación Colombia contra el campamento madre de las FARC en Casa Verde (Meta). Cientos de soldados asaltan con el apoyo de un amplio dispositivo aéreo, la inmensa área campamentaria. El mismo día se celebran en todo el país las elecciones para la Asamblea constituyente.
-
el grueso del EPL se desmoviliza e ingresa a la legalidad como resultado de los diálogos adelantados con el gobierno colombiano desde mayo de 1990. Tras el proceso de desmovilización y reinserción el EPL pasa a denominarse Esperanza, Paz y Libertad. Se desarman 2.556 combatientes que entregan 850 armas.
-
septiembre 30: Diálogos de paz de Caracas con la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar.
-
Una vez votado el artículo que prohibía la extradición de colombianos, se entregó en la capital antioqueña, Pablo Escobar Gaviria, en compañía del sacerdote Rafael García Herreros y Alberto Villamizar. Luego sería recluido en la Cárcel de La Catedral en Envigado.
-
hace su aparición pública una estructura paramilitar autodenominada “Los Pepes” (Perseguidos por Pablo Escobar), comandada por los hermanos Castaño. A partir de ese momento se dedicaría a matar los testaferros, contadores, abogados y familiares del capo, así como también a destruir sus propiedades y minar sus finanzas.
10 de febrero: Estalla un carro bomba en Barrancabermeja, cuando era transportado por la ciudad hacia un sitio indeterminado. Al sufrir desperfectos mecánicos, es abandonado por l -
Es asesinado en oscuras circunstancias Fidel Castaño -algunos acusan al EPL, otros a su propio hermano-. Carlos Castaño toma su lugar como líder de las autodefensas.
-
el gobierno colombiano es descalificado por los EE.UU en materia de lucha contra el tráfico de narcóticos.
-
Guerrilleros de las FARC lanzan una cruenta ofensiva nacional contra miembros de las Fuerzas de seguridad del Estado. Una treintena de soldados y policías mueren en decenas de ataques y hostigamientos.
30 de agosto - 31 de agosto: Guerrilleros de las FARC atacan la base militar de "Las Delicias", en el Putumayo. Una compañía de soldados regulares es copada: 27 muertos y 60 secuestrados.33 -
Se conforman las Autodefensas Unidas de Colombia a partir de diferentes grupos paramilitares preexistentes como las ACCU. Como comandante es nombrado Carlos Castaño Gil.
-
La guerrilla de las FARC ocupa Mitú, capital del departamento de Vaupés. Mueren 16 policías y 61 más son secuestrados.39
-
Las FARC negocian con el presidente Andrés Pastrana (1998-2002) la "zona de distensión" y que abarca 42.000 kilómetros cuadrados de territorio colombiano40 y en la que habitaban unas 100.000 personas.41
-
Guerrilleros de las Farc obligaron al piloto de un avión de AIRES a aterrizar en una carretera del Huila y secuestran a tres ocupantes, entre ellos el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay, lo que provoca la ruptura de los diálogos de paz entre el gobierno Pastrana y las Farc.
-
Álvaro Uribe asume la Presidencia de Colombia.
-
En 2003 se desmovilizan 31.000 paramilitares.48 Se estima que ha inicios de ese año habían entre 60 y 70 mil paramilitares y guerrilleros.53 Se estima que entre año y 1985 han muerto más de 60.000 colombianos en el conflicto, otros 4.000 han desaparecidos y unos once mil niños-soldados en los diversos grupos armados
-
Finaliza la desmovilización de las AUC, entre esa fecha y julio de 2004 unos 31.671 paramilitares son desmovilizados.54
-
Uribe es reelecto para un segundo periodo presidencial.
-
Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo son liberadas por las FARC y entregadas a una comisión enviada por el presidente venezolano, Hugo Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba.
-
Operación Fénix, muerte de Raúl Reyes.