-
-
El 9 de abril de 1948 es la fecha en la cual sucede el asesinato al líder perteneciente al partido Liberal, Jorge Eliecer Gaitán. Varias fuentes afirman que este evento marca el punto de partida para el período de "La Violencia". Se debe tener en cuenta que antes de esta fecha se venían dando diversos eventos violentos a lo largo del país y que esta se toma como referente para recopilar y dar inicio a este período.
-
Pacto político entre Liberales y Conservadores para turnarse el poder cada cuatro años.
-
-
Alianza entre Estados Unidos y diferentes países de América Latina para principalmente contener la expansión comunista
-
Despliegue militar que desalojó a los llamados “bandoleros” de zonas como Marquetalia (corregimiento de Gaitania, en el municipio de Planadas, Tolima), Riochiquito (Cauca), El Pato (Huila) y Guayabero (Guaviare).
-
El 7 de enero de 1965, el grupo insurgente atacó el municipio de Simacota, en Santander, allí presentaron un manifiesto a través del cual explicaron los motivos de su lucha armada.
-
Se publica un comunicado oficial por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en el cual comunican sus intereses y propósitos para lograr un cambio revolucionario en el gobierno, entre ellos, una gran reforma agraria.
-
-
Nace como protesta ante el supuesto fraude electoral de las elecciones del 19 de abril de 1970, ganadas por Misael Pastrana, y se unía a la clara inconformidad hacia los partidos tradicionales
-
En una rueda de prensa el presidente Richard Nixon da a conocer este término y aseguraba que este problema era el enemigo público número uno.
-
entrada de grandes cantidades de dólares a Colombia producto de la actividad de bandas de narcotraficantes que se dedicaron al cultivo y exportación ilícita de marihuana en la costa Caribe, principalmente en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.
-
-
-
Muerte a Secuestradores (MAS): 1981
Autodefensas de Puerto Boyacá: 1983-1993
Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU): 1980
Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio: 1993
Convivir: Decreto Ley 356 de 1994
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC): 1997 -
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) estima este universo en 6.201 para el mismo período: documentó 4.153 víctimas de la UP asesinadas, desaparecidas o secuestradas, en hechos ocurridos entre mayo de 1984 y diciembre de 2002.
-
Toma del Palacio de Justicia. Evento perpetuado por el grupo guerrillero M19, el cual dejó 11 personas desaparecidas y 94 muertes.
-
Es asesinado en Soacha el precandidato a la presidencia por el partido liberal, después de recibir varias amenazas por parte del grupo de narcotraficantes conocido como "Los extraditables"
-
Realizaron la entrega de armas en su campamento de Santo Domingo (Cauca), liderados por su entonces comandante máximo Carlos Pizarro. Se desmovilizaron para convertirse en grupo político que se conoció como Alianza Democrática M-19
-
Surge a partir de un movimiento estudiantil ante las alecciones del 11 de marzo de 1990 con el fin de hacer una reforma constitucional de la constitución de 1886
-
La lucha por el dominio de territorio entre guerrilleros, paramilitares y ejército se agudiza. Entre las diferentes dinámicas utilizadas para su alcance se encuentra secuestro, extorsión, desplazamiento, masacres, asesinatos, entre otras.
-
Bajo la presidencia de Andres Pastrana, se inician negociaciones con las FARC
-
Acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcótica.
-
Área otorgada por el gobierno Pastrana para adelantar un proceso de paz con las FARC. Comprendió una extensión de 42.000 km2 y estuvo conformada por los municipios de La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y por San Vicente del Caguán en el departamento del Caquetá. Desafortunadamente, esta medida no ayuda a la creación de paz y por el contrario, dispara niveles de violencia y las FARC logran aumentar considerablemente su capacidad de acción
-
-
-
Fue comandada por miembros de las Fuerzas Militares de Colombia, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea de Colombia y los paramilitares comandados por Don Berna. El operativo buscaba acabar con la presencia de grupos de Milicias Urbanas de las FARC, ELN y los Comandos Armados del Pueblo (CAP). Se realizó bajo la declaratoria de Estado de Excepción.
-
Plantea que existe la necesidad de fortalecer las actividades y presencia de los órganos de seguridad a lo largo del territorio nacional
-
Bombardeo al campamento (en territorio ecuatoriano) del líder guerrillero de las FARC, alias Raul Reyes
-
-
-
Es una de las bandas que se apropió de los negocios de narcotráfico y extorsión de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El grupo tiene influencia en varias zonas de Colombia, especialmente en los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba y Meta, en la región Urabá
-
Ley de víctimas y restitución de tierras
-
Encuentros secretos y conversaciones para el desarrollo de un acuerdo de paz en La Habana
-
El primer acuerdo de Paz, firmado en Cartagena, según la ley debía refrendarse en un plebiscito en el que los ciudadanos debían votar «Sí» o «No» al Acuerdo. El resultado final fue una victoria para el «No». El resultado del plebiscito obligó al Gobierno a «renegociar» el acuerdo tomando en consideración las objeciones de los opositores del acuerdo
-
Tras un periodo de negociación con los promotores del No, el gobierno y las FARC-EP acordaron un nuevo texto para el acuerdo de paz el cual se firmó el 24 de noviembre en el Teatro Colón de Bogotá.
-
-
Tras la firma de los acuerdos de paz el 24 de noviembre de 2016 el Acto Legislativo Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se convirtió en norma Constitucional tras aprobarse en el Senado el 14 de marzo de 2017 con 60 votos a favor y 2 en contra.
-
Poseción presidencial de Iván Duque
-
Acto perpetuado por el M19. Debido a esto se disuelven completamente las posibilidades de un posible acuerdo de paz con dicho grupo guerrillero.
-
Jesus Santrich e Ivan Marquez por medio de un video dan a conocer al país que retomarán las armas.
-
Bombardeo por parte del Ejército a un campamento de las disidencias de las FARC en el Caquetá, en el cual murieron alrededor de diez menores de edad, víctimas de reclutamiento infantil.