-
Etapa conservadora, ante la división del liberalismo la crisis generada por las masacres de la bananeras el partido conservador vuelve asumir el poder presidencial, durante una etapa marcada por “la violencia bipartidista”destacada por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y el es exacerbamiento del partido liberal y el partido conservador.
-
propuso hacer un gobierno de unión nacional, no contaminado del espíritu del partido con la colaboración de los hombres capaces, por tal motivo y con el fin de evitar la violencia concedió y promulgó la participación política los promulgadores. Se manifestó partidario de dar importancia a la participación social, según sus ideas, la tranquilidad de los pueblos corresponde a la participación acertada de la cuestión social en especial el mejoramiento del nivel de vida de los colombianos.
-
Es una de las coyunturas sociales más difíciles de la historia de Colombia. El caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitan fue asesinado en Bogotá, por lo cual se aglutina un movimiento político cultural de grandes masas urbanas y rurales que se manifestó en la capital y otras ciudades de Colombia. La sonada multitudinaria se manifestó en incendios y saqueos de edificios públicos, iglesias, colegios, conventos, almacenes y residencias particular; se presentaron asesinatos y masacres colectivas
-
Golpe de Estado del General Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente ultraconservador Laureano Gomez. Colombia en ese entonces vivía una tempestad política a causa de la guerra bipartidista que cobró muchas vidas. Estructuras políticas delimitadas, fueron algunos de los ingrediente para un golpe más que anunciado.
-
Con el fin de acabar el régimen de la dictadura, los líderes de los partidos liberal y conservado, firmaron el pacto de Benidorm, en donde se establece como sistema de gobierno que, durante los siguiente 16 años el poder presidencial se alternará cada 4 años entre un representante liberal y conservador.
-
Primer presidente del frente nacional, pertenecía al partido liberal. Estableció el programa para la inserción de los guerrilleros que habían firmado la paz, apoyó un proyecto de reforma agraria que resultó inviable, impulsó una reforma para mejorar la educación pública, impulsó proyectos económicos de carácter desarrollista y alineó a Colombia con la política internacional de los Estados Unidos y de la alianza para el progreso.
-
Las farc iniciaron como una guerrilla de autodefensa que reivindicaban la lucha radical agraria, luego incorporaron el discurso Marxista-leninista, y tras la caída de la unión soviética el bolivariano de corte nacionalista adopta todas la doctrinas comunistas.
-
comienza la marcha guerrillera del ELN encabezada por los hermanos, Marco, Antonio y Fabio Vaquez Cataño, solo eran 18 los combatientes. El 7 de enero de 1965 el grupo insurgente atacó el municipio de Simacota Norte de Santander, allí presentaron un manifiesto a través del cual explicaron el motivo de su lucha armada.
-
Organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda que forma parte del conflicto armado de ideología Marxista-leninista. Se fundó en febrero de 1967, aunque no inició acciones militares sino hasta 1968, en Antioquia (regiones de Urabá y bajo Cauca) luego se extendió a los departamentos de Antioquia y Sucre.
-
Nuestro principal objetivo es demostrarles por medio de una linea de tiempo todos los acontecimientos que han surgido a través de los años sobre el conflicto armada que tiene azotado a nuestro pais.
estos grupos al margen de la ley se multiplicaron en las fechas que se establecerán. -
Su objetivo es combinar las armas con la política. no quieren estar aisladas en el campo, ni distantes como la FARC-EP y ELN.
Tampoco soporta- en palabras del dirigente Israel Santamaría- ver cómo el pueblo no tiene la “estructura militar que le permita depender su desarrollo económico”. con esta premisa nace el M-19 una nueva guerrilla que conmocionó el país. -
Siendo el apoyo económico directo, indirecto tanto de los grupos insurgentes(FARC, ELN Y EPL), como de grupo paramilitares(AUC) y de la delincuencia organizada(carteles de la droga y bacrim). Varios dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas con grupos de narcotraficantes y/o grupos armados ligados al narcotráfico para ganar poder político.
-
El narcotráfico ya estaba en auge y así mismo los carteles presente en Colombia, que desató una guerra contra el gobierno, cabeza en cuestión en ese entonces, Belisario Betancur, se dispuso a combatirla con el uso de extradición de los narcotraficantes a Estado Unidos. Tras cientos intentos de negociación y múltiples secuestros y asesinatos selectivos a jueces y funcionarios públicos, en 1989 el cartel de Medellín con Escobar al mando declaró la guerra total contra el Estado Colombiano.
-
Participó en el conflicto armado en Colombia, siendo uno de los grupos criminales que más víctimas ha dejado en el país, se consolidó como agrupación paramilitar a finales de la década de los años 1990 y su principal objetivo, era, en principio, combatir a grupos políticos de izquierda legales, como la unión patriótica e ilegales como ELN, EPL Y FARC.
-
el grueso del EPL, al igual que los demás grupos de la CGSB, se desmovilizó como resultado de los diálogo con el gobierno colombiano. tras el proceso de desmovilización y reinserción a la sociedad, pasaría a llamarse como el movimiento político esperanza, paz y libertad. se desarmaron 2553 combatientes que entregaron 850 armas.
según varios informes, una pequeña facción del grupo guerrillero sigue activo en forma de milicias que opera conjuntamente con otras guerrillas -
La nueva Constitución Política de 1991, y los procesos de paz y todas las reformas democráticas con resultados parciales y ambiguos.
-
El acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. durante las administraciones del presidente Colombiano y el estadounidense Bill Cliton, con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia en Colombia para la eliminación del narcotráfico.
-
Se desmovilizó tras los diálogos de paz con el gobierno, sus jefes fueron recluidos principalmente en la cárcel de Itagüí y han rendido indagatoria ante los fiscales. Algunos de los máximos jefes fueron extraditados a Estados Unidos. Algunos informes han revelado que algunos miembros seguirán delinquiendo y muchos de sus frentes permanecen vigentes cometiendo asesinatos y delitos de lesa humanidad.
-
Tras casi 4 años de conversaciones, el gobierno y las farc dieron por concluida las negociaciones de la agenda de 6 puntos que se había trazado, el 26 de agosto del 2012 y que comenzaron a desarrollar en la habana cuba tras casi 3 meses después, el 19 de noviembre con la esperanza de cerrar un conflicto armado de medio siglo.