-
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal.
La ola de protestas, que se expandió a otras ciudades y regiones del país, desencadenó el inicio de la época conocida en el país de la violencia que terminó diez años después. -
El Golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente ultra conservador Laureano Gómez. Ese día se dice, el país tuvo 3 presidentes; Urdaneta, Gómez y Rojas Pinilla. Colombia en ese entonces vivía una tempestad política a causa de la guerra bipartidista que cobró muchas vidas.
-
Para salir de la dictadura y la Violencia, liberales y conservadores hicieron un pacto para repartirse el poder. Aunque el acuerdo terminó el enfrentamiento tradicional, no logró pacificar al país.
-
El 4 de julio de 1964 un grupo de sindicalistas, estudiantes y campesinos se lanzó a la aventura guerrillera encabezado por Fabio Vásquez Castaño. Bajo el influjo de la Revolución cubana, y del mítico Ernesto ‘Che’ Guevara, nacía el ELN.
-
Las Farc se fundan oficialmente en 1964, cuando Marquetalia era uno de los resquicios de la época de la violencia: algunos liberales que se habían armado para hacerle frente a los ejércitos conservadores, no habían entregado las armas cuando el general Rojas Pinilla había concedido una amnistía general. Entonces, desde que fueron atacados, formaron una guerrilla móvil.
-
El M-19 empleaba tácticas de guerrilla urbana al igual que el secuestro, el asesinato y el terrorismo. Tras su desmovilización se convirtió en un movimiento político de izquierda conocido como AD-M19 (Alianza Democrática M-19) que ganó importante respaldo popular y fue uno de los constituyentes de 1991; desapareció a mediados de la década de 1990.
-
La Operación Antonio Nariño por los Derechos Humanos, más conocida como la toma del Palacio de Justicia, en 1985, es uno de los sucesos más deplorables de la historia nacional y ha dado para cuestionar al grupo armado por las desastrosas consecuencias físicas y humanas: 48 muertos y 11 desaparecidos, entre ellos 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en una conflagración que conmocionó al país entre las 11:30 de la mañana del 6 de noviembre hasta la noche del día siguiente.
-
La Unión Patriótica (UP) es un partido político colombiano de izquierda, conformado por el Partido Comunista Colombiano, movimientos sociales de diversas corrientes, y sectores políticos que no se sentían representados por los sectores oficiales y tradicionales de los partidos Liberal y Conservador. como parte de una propuesta de paz a partir de los Acuerdos de La Uribe entre el gobierno de Belisario Betancur y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo
-
Las AUC fueron una coalición de ejércitos privados de ultraderecha que utilizaron el conflicto para camuflar sus actividades económicas ilícitas, incluyendo narcotráfico, desplazamiento, secuestro y extorsión. Las AUC, llegaron a operar en dos terceras partes del país, con cerca de 30.000 hombres.
-
A mediados de los noventas, a la par del fortalecimiento de los grupos guerrilleros y la crisis institucional del gobierno de Ernesto Samper, surgió un movimiento social por la paz que convocó a millones de personas a manifestar su rechazo a la violencia y apoyo a la solución negociada del conflicto y desembocó en dos mandatos ciudadanos por la paz.
-
Un millon de voces contra las Farc. Así se le llamó a la más multitudinaria marcha cívica que Colombia recuerde en toda su historia. Al final fueron más de cuatro millones los colombianos que salieron a las calles de todo el país, y los residentes en el exterior que también decidieron pronunciarse.
-
El 2 de julio de 2008, las Fuerzas Militares Colombianas presentaron ante la opinión pública nacional y mundial el exitoso resultado de la Operación Jaque, que permitió rescatar a 15 secuestrados.
-
Por la vía del Acuerdo de Paz, las FARC se comprometieron a entregar todas sus armas a las Naciones Unidas, a no incurrir en delitos como el secuestro, la extorsión o el reclutamiento de menores, a romper sus vínculos con el narcotráfico y a cesarlos
ataques a la Fuerza Pública y a la población civil. -
Luego de más de cincuenta años de conflicto armado con las FARC, el Acuerdo de Paz pone fin a la violencia con esa guerrilla, la más grande en Colombia. El Acuerdo busca impedir que haya más víctimas y concentrar todos los esfuerzos en construir una paz estable y duradera.