-
Inicialmente contó con la colaboración del partido liberal, pero la violencia había comenzado y tuvo que fortalecer la participación conservadora en el gobierno.
-
Hecho que desató la violencia política que estremeció al país.
-
A raíz del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, se desató la violencia política, pues sus seguidores provocaron disturbios que estremecieron a todo el país durante más de 17 años.
-
El general Gustavo Rojas PInilla asume el poder presidencial en una dictadura. Para lograr la pacificación propuso conceder amnistía a los combatientes guerrilleros y la reconstrucción económica de las zonas afectadas por la violencia.
-
En este, los partidos liberal y conservador, se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del Marxismo-leninismo.
-
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) es una organización guerrillera, insurgente de izquierda revolucionaria que opera en Colombia. Fundada por sacerdotes, e integrada por estudiantes y campesinos.
-
-
El Movimiento 19 de abril fue una organización guerrillera insurgente colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios, surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.
-
Un mes después de su posesión, Belisario Betancur creó una Comisión de Paz de 34 integrantes. El 19 de noviembre de 1982, el presidente Betancur sancionó la Ley de Amnistía. Su aplicación conllevó la libertad de la mayoría de los presos de las guerrillas. Se trató de un ‘perdón’ general de los delitos políticos y conexos, con excepción de los crímenes atroces. Según reportes de la época, 1.384 guerrilleros se acogieron a la amnistía.
-
La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia.
-
-
-
-
-
-
Las Autodefensas Unidas de Colombia fueron una organización terrorista, paramilitar, narcotraficante y contra insurgente de extrema derecha, que participó en el conflicto armado interno en Colombia.
-
El proceso de paz o Negociaciones de paz en Colombia se refiere al intento por parte del grupo guerrillero, FARC y el gobierno del presidente Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.
-
-
-
Alvaro Uribe Velez asume la presidencia de Colombia y declara una guerra ardua contra los diferente grupos armados bajo su propuesta de seguridad democrática.
-
-
Uno de los máximos representantes de las FARC Raúl Reyes, es abatido por parte del gobierno Colombiano, en territorio de Ecuador lo cual genera un conflicto diplomático.
-
Se firma el acuerdo de paz con las FARC en Cartagena de Indias, entre Rodrigo Londoño Echeverry (representante de las Farc) y el presidente Juan Manuel Santos.