-
La guerra de los mil días, se debió a enfrentamientos entre liberales y conservadores. Cuya principal consecuencia fue la separación de PANAMA.
-
-
En la Batalla de Palonegro de Bucaramanga, la más cruenta de la guerra, los liberales, tras catorce días de combate, son derrotados y queda deshecho el ejército liberal. La guerra será continuada por las guerrillas liberales que ponen en jaque al gobierno de Marroquín.
-
Los jefes liberales Rafael Uribe Uribe, Benjamín Herrera y Gabriel Vargas Santos acuerdan rendir las armas. A bordo del acorazado estadounidense “Wisconsin”, ofrecido por el gobierno norteamericano como sitio neutral, se reúnen, por parte del gobierno colombiano, los generales Víctor M Salazar, Nicolás Perdomo y Alfredo Vázquez Cobo, y por parte de los revolucionarios liberales, los generales Benjamín Herrera, Lucas Caballero y Eusebio A. Morales, y firman la paz, conocida como “Paz del Wisconsi
-
Una conspiración contra el gobierno adelantada por los conservadores, culmina en un atentado al presidente Reyes en el sitio de Barrocolorado, a pocos kilómetros de Bogotá. Reyes sale ileso, fusila a los autores materiales del atentado y asume la dictadura.
-
La Masacre de las Bananeras fue un episodio que ocurrió en la población colombiana de Ciénaga el 6 de diciembre de 1928 cuando un regimiento de las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company.
-
Es un partido político marxista-leninista de Colombia, fundado el 17 de julio de 1930 como sección de la Internacional Comunista. Su inicial denominación fue Partido Comunista de Colombia, que cambió en 1979.
-
El puerto colombiano de Leticia, en la frontera con el Perú, es invadido por trescientos hombres armados. El gobierno del Perú dice que se trata de comunistas. Ante la evidencia de que los invasores son miembros del ejército peruano, el presidente Olaya Herrea declara el estado de guerra. EL presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, visita Colombia y es recibido en Cartagena por el presidente Enrique Olaya Herrera.
-
Es asesinado en Bogotá el boxeador y periodista Francisco Pérez, conocido como “Mamatoco”. El crimen que desata una ola de rumores, se atribuye a la policía. El gobierno es afectado por el grave escándalo. LA investigación demuestra que los autores del crimen fueron los altos miembros de la Policía, cuyo maltrato a los agentes había sido objeto de fuertes críticas por parte de Mamatoco.
-
Durante el gobierno del conservador Mariano Ospina Pérez, fue asesinado en Bogotá el jefe liberal Jorge Eliécer Gaitán. Aun cuando el magnicidio no tuvo aparentemente un móvil político partidista, este creó levantamiento popular violento, conocido como el Bogotazo, siendo Bogotá dónde se vieron las reacciones más grandes,
http://www.youtube.com/watch?v=lp3JA8Sfhbo&feature=related -
El crecimiento de las guerrillas liberales en los llanos, y los golpes que han propiciado al ejército, lleva la violencia a los centros urbanos. Se cometen inauditos atropellos contra cualquier ciudadano sospechoso de ser liberal. Se calcula que para este año se duplicado el número de victimas de la violencia, que ya sobrepasa las cien mil. Y se estiman en más de medio millón de desplazados por causa de esta.
-
Miembros de la Policía Nacional asaltan e incendian los edificios de los diarios liberales El Tiempo, y El Espectador, y las casas de los jefes liberales Alfonso López y Carlos Lleras Restrepo, quienes se exilian.
-
El General Gustavo Rojas Pinillla hace un golpe de estado y da inicio a la dictadura.
-
Alias "charro negro" jefe del Movimiento agrario comunista, cae asesinado por órdenes del régimen. Este crimen enciende la chispa de la resistencia armada que encabeza Manuel Marulanda.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo o FARC-EP es un grupo guerrillero que se autoproclama marxista-leninista.8 Las FARC operan en Colombia y en las regiones fronterizas de Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964. Sus métodos de combate incluyen la guerra de guerrillas y combate regular convencional. Sus actividades también incluyen los secuestros, actos terroristas y bombas.
-
ELN (Ejército de Liberación Nacional) es una organización guerrillera, insurgente Colombiana que se define de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Fundada por campesinos y líderes del Movimiento estudiantil colombiano de la década de 1960.
-
En las elecciones del 19 de abril de 1970 Misael Pastrana Borrero ganó bajo numerosos alegatos de fraude. Esto impulsó a varios jóvenes universitarios a formar posteriormente el Movimiento 19 de Abril M-19, un grupo insurgente el cual se dio a conocer tras una campaña publicitaria de expectativa en la prensa.
-
Suceden los primeros secuestros de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia
-
El ejército da un duro golpe al ELN. Una columna guerrillera de 72 miembros es destruida: 30 muertos y 33 capturados.
-
El Robo de la espada de Bolívar fue una acción de la guerrilla colombiana Movimiento 19 de abril (M-19) el 17 de enero de 1974 en la que lograron sustraer una de las espadas del Libertador Simón Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar en la ciudad de Bogotá.
-
Primer secuestro de un extranjero por las FARC, el consúl Eric Leupin en Calí.
-
Un comando del M-19 asalta la sede de la embajada de República Dominicana, donde se efectuaba una recepción diplomática. Fueron secuestrados como rehenes embajadores de veinte países, entre ellos el de los Estados Unidos y el nuncio papal. El comando guerrillero y sus rehenes permanecieron en la embajada por más de tres meses. No hubo incidentes sangrientos.
-
Aparece un grupo autodenominado Muerte a Secuestradores (MAS), creado por narcotraficantes del país.
-
Belisario Betancur inicia gestiones de paz con el grupo subversivo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El gobierno y la guerrilla acuerdan un cese al fuego, que se prolongará por tres años.
-
Un comando del M-19 asalta el Palacio de Justicia y toma como rehenes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a varios miembros del Consejo de Estado. Sin escuchar las exigencias que se proponía plantear el grupo guerrillero, las fuerzas armadas ordenan recuperar el palacio a cualquier costo. Tras doce horas de intensos combates, el palacio de Justicia es arrasado por el fuego y perecen la “totalidad” de los miembros del comando guerrillero y de la Corte Suprema de Justicia.
-
Es asesinado en Bogotá el candidato de la Unión Patriótica, Jaime pardo Leal.
-
La mafia del narcotráfico desata una ola terrorista. Estallan poderosas bombas en Bogotá y en distintas ciudades del país. El edificio del DAS en Bogotá es volado por un camión cargado con más de quinientos kilos. El 18 de agosto es asesinado en Soacha el candidato liberal Luis Carlos Galán.
-
Una bomba de la mafia explota a bordo de un avión de Avianca que partía del aeropuerto de Bogotá. Perecen más de un centenar de personas. Se convoca una Asamblea Nacional Constituyente, por elección popular. César Gaviria es elegido presidente y se posesiona el 7 de agosto. Se entrega a las autoridades el capo Pablo Escobar Gaviria.
-
Se intenta destruir la guerrilla sin éxito, fue contra la región de La Uribe, en el Meta, donde estaba el secretariado de las FARC.
-
El ejército intento acabar con la guerrilla en las regiones de La Uribe, Meta y Yarí. Resultan 19 helicópteros averiados y 120 soldados muertos.
-
Después de meses de intensa persecución, y de haber evadido las distintas acciones de la policía para capturarlo, el mafioso Pablo Escobar es abatido en Medellín.
-
En la Octava Conferencia Nacional de las FARC-EP las FARC declaran tener 30.000 guerrilleros.
-
El dirigente del Partido Conservador Colombiano, Alvaro Gómez Hurtado es asesinado por sicarios en Bogotá.
-
No se llego a saber exactamente el día en que ocurrió este hecho. Son masacrados campesinos en varios sectores del caqueta, sin que se haya informado a nivel nacional por temor a las represalias de los llamados "heroes de los andaquies".
-
A las 5 am un número indeterminado de miembros de la guerrilla de las FARC llegaron a una hacienda donde unos 43 campesinos estaban trabajando en una plantación de coca de propiedad de los paramilitares y le dispararon a cada uno.
-
Guerrilleros atacan la base militar de "Las Delicias", en la Amazonía, donde matan a 27 militares y secuestran a 60.
-
Se conforman las Autodefensas Unidas de Colombia a partir de diferentes grupos paramilitares preexistentes como las ACCU. Como comandante es nombrado Carlos Castaño Gil.
-
Las FARC atacan una base del Ejército en el cerro de Patascoy, suroeste de Colombia cerca a la frontera con el Ecuador, mueren 10 militares y 18 son secuestrados.
-
El Gobierno Nacional, la Comisión de Conciliación Nacional y la guerrilla del ELN firman el Acuerdo de Viana en Madrid, España.
-
Las FARC negocian con el presidente Andrés Pastrana (1998-2002) la "zona de distensión" y que abarca 42.000 kilómetros cuadrados de territorio colombiano
-
Las AUC ejecutan la Masacre de El Salado asesinando a más de 100 personas.
-
Secuestrado el representante a la Cámara Óscar Tulio Lizcano por parte de las FARC
-
Las AUC ingresan al corregimiento de Macayepo, Bolívar y asesinan a 15 campesinos y despojan de sus tierras a cerca de 200 familias, se presume la complicidad del senador Álvaro García Romero
-
El ex ministro de Desarrollo Fernando Araújo Perdomo, es secuestrado por las FARC en Cartagena de Indias.
-
60 paramilitares de las AUC transportados en 3 camiones ingresan al municipio de El Chengue y asesinan a 27 civiles.
-
El ex gobernador del departamento del Meta, Alan Jara es secuestrado cuando viajaba en un vehículo de las Naciones Unidas.
-
Guerrilleros de las Farc obligaron al piloto de un avión de AIRES a aterrizar en una carretera del Huila y secuestran a tres ocupantes, entre ellos el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay, lo que provoca la ruptura de los diálogos de paz entre el gobierno Pastrana y las Farc.
-
La candidata presidencial colombo-francesa Íngrid Betancourt, y su compañera de fórmula, Clara Rojas, son secuestradas por las Farc.
-
Las FARC asaltan la Asamblea Departamental del Valle del Cauca en Cali y secuestran a doce diputados.
-
Las FARC secuestran a los estadounidenses Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes tras la caída de la avioneta en la que viajaban en las selvas del Caquetá.
-
El gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria, el ex ministro Gilberto Echeverri y ocho militares son asesinados por guerrilleros tras el intento del Ejército de Colombia de rescatarlos mediante una operación.
-
Luego de haberse firmado el Acuerdo, en 2003 se desmovilizan 31.000 paramilitares. Se estima que ha inicios de ese año habían entre 60 y 70 mil paramilitares y guerrilleros. Se estima que entre año y 1985 han muerto más de 60.000 colombianos en el conflicto, otros 4.000 han desaparecidos y unos once mil niños-soldados en los diversos grupos armados.
-
as Autodefensas Unidas de Colombia en colaboración con miembros del ejército nacional39 ejecutan la Masacre de San José de Apartadó donde son asesinados 3 niños y 5 adultos entre hombres y mujeres.
-
Se lanza la Campaña Omega, el ejército colombiano moviliza 14.300 hombres (3 brigadas) al mando de los generales Alejandro Navas Ramos y Carlos Savedra con un poderoso apoyo aéreo y fluvial, para cercar a las fuerzas de las FARC en el sur colombiano, la campaña termina en diciembre de 2008. Los militares afirman haber capturado 3.129 armas y 2.191.536 municiones, 1.099 rebeldes son muertos, 1.189 son capturados y 4.100 desertan; los soldados sufren 213 muertos y 922 heridos en 2.033 combates.
-
Liberados los dos hijos del ex senador Lozada, permanece secuestrada su esposa Gloria Polanco.
-
Operación JM por parte del ejército en los Llanos del Yarí y las selvas del Caguán, entre Meta y Caquetá, y un amplio sector del Guaviare, se da por terminada en diciembre de 2006, el general Gilberto Rocha con 18.000 hombres ataca al Mono Jojoy y 4.350 guerrilleros, mueren 135 soldados y 333 FARC, 1.600 soldados son heridos o enferman, unos 202 guerrilleros son capturados y 52 desertan.
-
se fuga Don Berna uno de los más importantes jefes de las AUC, el director de la Policia, general Jorge Daniel Castro es puesto a cargo de su busqueda, con un amplio operativo, 10 helicopteros Black Hawk, 4 aviones y 2.000 policias en la ciudad de Medellín.
-
Finaliza la desmovilización de las AUC, entre esa fecha y julio de 2004 unos 31.671 paramilitares son desmovilizados
-
Las FARC informan de que el 18 de junio, en un "fuego cruzado" con "un grupo militar no identificado", murieron once de los doce diputados del Valle del Cauca secuestrados en abril de 2002.
-
Las FARC poseen unos 8.000 combatientes, entre 2002 y mediados de este año 47.745 personas se han desmovlizado, 32.000 ex-paramilitares, 3.000 han vuelto a delinquir.47 El ELN tiene solo 2.500 guerrilleros.13 Las FARC tienen unos 750 rehenes.48 Según Amnistía Internacional han muerto en Colombia 70.000 personas por el conflicto armado en los últimos 20 años.49 10 de enero: Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo son liberadas por las FARC y entregadas a una comisión enviada por el presidente
-
A mediados del año las FARC poseían 6.000 a 7.000 combatientes.50 Otras fuentes estiman que la cantidad de niños-soldado usados por esta guerrilla es de 14 a 17 mil (tres años atras eran 6 a 11 mil), tratando de reemplazar las altas bajas y deserciones que ha sufrido en los últimos años
-
El miércoles 22 de septiembre del 2010 en horas de la madrugada, durante una operación de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega de las Fuerzas Militares colombianas, denominada "operación Sodoma",29 cayó abatido el jefe del Bloque Oriental por un ataque aéreo en la región de la Macarena, en una zona llamada "la Escalera".30 31 Los intensos combates después del bombardeo duraron casi todo el día miércoles y sólo hasta la mañana del jueves 23 de septiembre las fuerzas militares pudieron entrar al luga