-
Ante este hecho la configuración territorial paso a ser de corte abierta y unipolarizada debido a la relación entre la colonia y la metrópoli para así asentar el poder español
-
La configuración Territorial en México con las condiciones económicas y políticas correspondientes al modelo del estado benefactor, se prolonga en retrospectiva a momentos claves de la historia del país, tomando como punto medular el instante de aparente ruptura de la estructura socio-espacial prehispánica, ante la irrupción violenta e impositiva de la conquista española, que son el origen de los sistemas de organización territorial de México.
-
Se aprovechó la distribucion espacial preexistente sobretodo en la parte central , colonizandose aquellos centros aledaños de población indígena
-
Se localizaron minas donde extrajeron metales, tomando puntos estratégicos como la Cuidad de México y Guadalajara arribando a la parte norte del territorio
-
Ante la necesidad de explotar los recursos del país tomaron forma centros mineros como lo son: pachuca , san luis potosi y taxco
-
El sistema urbano tuvo como consecuencia la disminucion demografica causada por la conquista y la explotacion de los indigenas
-
Debido a la disminución de la población indígena y a la desmedida extracción de recursos del país, se generó una crisis económica del siglo XVII ya que en 1607 el area contaba con 2 014 000 habitantes y para 1650 habia 1 500 000.
-
Avanzando hacia el noreste del pais teniendo como principal objetivo chihuahua
-
Se integran por la colonizacion de tamaulipas y el norte de baja california
-
Se pretendia aminorar el poder y la riqueza de las dos corporaciones mas importantes : la iglesia y el consulado de comerciantes de la ciudad de mexico
-
La recuperacion del poder y el incremento en la recaudacion de recursos exigio una reestructuracion administrativa que dividio al pais en 12 unidades administrativas , cada una a cargo de un intendente general (gobernador).
-
La destruccion de este sistema se dio gracias a los movimientos independentistas, destruyendo la centralizacion politica que se habia dado gracias a las reformas borbónicas.
-
Condujo a una fractura de la estructura economica, politica, y demografica y espacial que hasta ese momento se habia concretado apartir del auge de la produccion minera, afectando principalmente a la zona central del territorio.
-
Inicio de la estabilidad económica
-
El movimiento concentrador iniciado en 1837 este movimiento comenzo con la construccion del ferrocarril mexicano que unio la ciudad de mexico con Veracruz
-
Debido a la inestabilidad y anarquia en lo económico y politico en 1850 se da la fractura y la division de las fuerzas que ordenaban el diseño urbano
-
Esta se dio desde inicios de 1823 , pero su climax fue en 1859 donde la ciudad de mexico resultaba ser 3.3 veces mas grande que la segunda ciudad que era puebla , esta configuracion fue relativamente ajustada en el porfiriato
-
Iniciando con la construccion del estado liberal , implementando politica moderna para pacificar a un pais con constantes levantamientos sociales
-
La modernizacion de las condiciones de comunicacion y transporte , a través de la construccion del sistema de ferrocarril exigia el cumplimiento de la funcion que el pais mantenia como productor de materias primas , gracias al desarrollo de fuerzas productivas del país
-
se inicio en 1910 donde se definian las caracteristicas basicas del estado revolucionario y la toma del poder por el sector medio de la sociedad
-
Se logro debido a la incorporacion de las reformas sociales iniciando el proceso de consolidacion del estado
-
Comprendía el regimen cardenista lograndose la consolidacion del estado , con el apoyo popular