- 
  
  
- Había una población total de 11,000,000 aprox.
 
 - 
  
  
- Poblamiento del territorio en aquellas áreas que habían constituido centros de poder en la época prehispánica.
 - Generación de nuevos centros de poder.
 - Dominación por parte del reino Tarasco, Maya y Azteca.
 
 - 
  
  -Ciudad de México es el centro de poder político administrativo del nuevo orden.
- Relación Metrópoli Colonia - 
  
  
- Concentración de la población en los valles altos.
 - Escasa población del norte, noreste y noroeste.
 
 - 
  
  
- En la mayoría de regiones predominan el maíz, chile, calabaza
 
 - 
  
  Puebla, Oaxaca, Valladolid, Guadalajara y Atlixco
 - 
  
  Tlaxcala, Cholula, Huejotzingo y Texcoco
 - 
  
  Guanajuato, Zacatecas y Taxco
 - 
  
  
- Veracruz, Campeche y Acapulco
 
 - 
  
  
- Veracruz, México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Querétaro, Mérida, Gadalajara, Culiacán y Baja California
 
 - 
  
  Comprende de 1821 a 1876
 - 
  
  
- Guadalajara y Compostela
 
 - 
  
  FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE PUEBLA
 - 
  
  
- Había una población total de 6,427,466
 
 - 
  
  Se funda Valladolid en 1543 y abandonado en 1545
 - 
  
  
- Descubrimiento de nuevos Yacimientos en Zacatecas
 
 - 
  
  Nuevos yacimientos de plata en GUANAJUATO
 - 
  
  
- Cuidad de México (Político, administrativo, comercial)
 - Puebla (Agrícola, textil y comercial)
 - Veracruz (Centro portuario mas importante)
 - Guadalajara (Centro educativo nacional)
 - Zona del Bajío (Mineras, agrícolas, ganaderas y manufactureras)
 
 - 
  
  Es comprendido entre 1640 y 1740. Se producen transformaciones y reordenamientos en la sociedad colonial.
 - 
  
  
- Se orientan a debilitar el sistema de monopolio comercial que el consulado de México ejercía.
 
 - 
  
  
- A través de una reestructuración administrativa y ordenanza de Intendencias.
 
 - 
  
  México 104,760
Puebla 80.646
Querétaro 35,000
Guanajuato 32,000
Zacatecas 25,495 - 
  
  
- Desde 1790 hay una dinámica de crecimiento.
 
 - 
  
  Contracción demográfica de 1810-1823
 - 
  
  Se da desde 1810 a 1876.
División entre Conservadores y liberales. - 
  
  Peninsulares abandonan el país de 1827 y 1829
 - 
  
  Se da desde 1837 con la construcción del ferrocarril mexicano que une a México a Veracruz.
 - 
  
  Se derrotan definitivamente a los conservadores e inicia el proceso de construcción del Estado Liberal.
 - 
  
  
- General Porfirio Díaz en 1876
 
 - 
  
  Se da en la segunda etapa de 1877-1910, estabilidad política y económica.
 - 
  
  
- Fortalecimiento de la configuración concentrada, polarizada y desequilibrada social y regionalmente.
 - Concentración urbana en el área central.
 - Zona sur sin poblamientos importantes
 
 - 
  
  Se desarrolla de 1910 a 1940
*Se desarrolla en tres etapas:
+Lucha armada y definición de principios de 1910 a 1921
+Incorporación de reformas sociales y consolidación del Estado de 1920 a 1934.
+ Comprende el régimen Cardenista de 1934 a 1940 - 
  
  
- Caracterizada por reformas sociales
 - Estado aparece como máximo árbitro de conflictos sociales
 
 - 
  
  Se da en 1929
 - 
  
  
- Concluye el Cardenismo caracterizado por una fuerte intervención del Estado.