-
El espacio prehíspanico se encontraba dominado por tres grandes reinos:
-El tarasco.
-El maya
-El Azteca -
Con la llegada de los españoles la estructura socio-espacial prehispánica se transforma , dando lugar a una configuración unipolarizada.
México se vuelve el centro político administrativo del nuevo orden -
4 etapas de ocupación territorial.
-
Ocupación de la porción central. Colonizando aquellos centros de poblamiento indígena que contaban con una estructura demográfica, política y económica de importancia.
-Veracruz
-México
-Guerrero
-Oaxaca
-Chiapas
-Puebla
-Querétaro
-Mérida
-Guadalajara -
Localización de nuevos centros de extracción de metales. Destacan en esta fase:
-Zacatecas
-Durango
-San Luis potossí
-Monterrey -
Se avanza hacía el Noroeste:
-Chihuahua -
Consistió en la colonización de:
-Tamaulipas
-Norte de Baja California -
Las reformas que los Borbones implementaron en la Nueva España se orientaron a modificar la forma de gobierno de tipo absolutista patrimonialista y centralista.
El impacto de estás medidas se extendió también a la configuración socio-espacial. -
Desplazamiento de los criollos que ocupaban los puestos de dirección política y administrativas.
Tal relegamiento motivo movimientos de protestas que culminaron con la Guerra de Independencia. -
La guerra por la independencia condujo a una fractura de la estructura económica, política y demográfica y espacial. Afectó fundamentalmente a la zona central del territorio y a los puertos.
-
-Interrupción de rutas de comercio de comercio tradicional: México-Veracruz y México-Acapulco.
-Surgimiento de nuevas rutas: Tampico, Campeche y Mazatlán.
-Surgimiento de San Luis Potosí. -
Se caracterizó por una gran inestabilidad económica y política
Los liberales se decantaron por un régimen de tipo moderno, La república. -
Contaba con un sistema de rango tamaño, con un núcleo principal de relativa importancia y tres núcleos regionales que equilibrian el territorio.
-
Construcción de ferrocarril, México-Veracruz con ramal a Puebla.
-
La llegada de Porfirio Díaz al poder se sustentó en la gran fragmentación del poder.
-
-Fortalecimiento de la configuración concentrada, polarizada y desequilibrada social y regionalmente.
-Dinamismo de Guadalajara propiciado por la linea férrea.
-La zona sur continua sin poblamientos importantes. -
El objetivo del régimen Porfirista ,fue el desarrollo del capitalismo en México.
La construcción del sistema ferroviario en manos fundamentalmente del capital Norteamericano, Iglés y Francés. -
Se desarrolla en 3 etapas.
-Primera etapa (1910-1921)
-Segunda etapa (1920-1940)
-Tercera etapa (1934-1940) -
En este periodo se sientan las bases en la formación de las características del Estado mexicano.
Factores:
-Modernización.
-Proceso de sucesión presidencial.
-La apertura en ascenso del mercado nacional -
Las áreas afectadas fueron aquellas en donde se desarrolló la lucha:
-Centro y Norte del país. Guanajuato, Zacatecas,Morelia y Oaxaca. -
-Definición del Estado mexicano
-Movimiento de masas. -
-Carácter patrimonialista
La propiedad de la nación -
Apartir de la institucionalización de las reformas sociales en 1917 que proporcionaron al naciente Estado la adhesión del sector popular y con la llegada del triángulo sonorense al poder(De la Huerta, Obregón y Calles) se desarrollaron un conjunto de acciones que fortalecieron el poder.
-
Gaudalajara
Puebla
Michoacán
Monterrey -
Infraestructura por parte del Estado se orientó a la creación de algunos organismos financieros, como el Banco Central y Nacial Financiero.
-
Con Cárdenas en la presidencia los objetivos prioritarios fueron la consolidación del tipo de Estado tutelar y democrático en la economía del país.
-
La promoción del proceso de industrialización a través de la dotación de carretera y ferroviaría impactaron las condiciones de aislamiento y dispersión que presentaba la población rural.