-
Se trata de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más libres de su tiempo.
- La Soberanía en la Nación, ya no en el Rey.
- La Separación de los Poderes.
-
Texto político mexicano importante, el conjunto de ideas expresadas se fundamenta en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, así como en la Revolución Francesa.
+ México es libre e independiente de otra nación.
+ La Soberanía dinama del pueblo y es depositado en los poderes legislativo y jurídico.
+ Queda enteramente proscrita la esclavitud. -
Acta de Independencia de la América Septentrional; fue un documento proclamado por Agustín de Iturbide,
- Establece la Independencia de México con relación a España,
- Establece la Igualdad Social.
-
Documento en el que se acuerda la Independencia de México, firmado en la Ciudad de Córdoba Veracruz por Agustín de Iturbide,
+ Reconoce a México como un imperio o nación independiente. -
Documento firmado pocos años después de la declaración de independencia de México. Su impulsor fue Antonio López de Santa Anna.
- Tenia la intención de reinstalar el Congreso y declarar nulo el imperio.
- Cambio la forma del Estado mexicano, de monarquía a República,
-
Leyes Constitucionales de la República Mexicana: estas medidas de corte centralista ocasionaron la declaración de independencia de Texas, la de Tamaulipas y la de Yucatán, las leyes contemplaban la división de los poderes. Se estableció el Supremo Poder Conservador, el cual tenia la facultad de regular las acciones del poder legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Documento que restaura el Federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes de 1836.
-
La primeras leyes de reforma fueron publicadas durante los gobiernos de " Juan N. Álvares e Ignacio de Comonfort " fueron incorporadas nueva Constitución de 1857.
- Elevó a rango constitucional los derechos del hombre.
- Declaró que todos los mexicanos son libres desde su nacimiento.
- Ratifico los principios de soberanía popular y gobierno representativo como cimientos del Estado mexicano y estableció el Sistema de una República Federal y la separación de los tres poderes.
-
Estableció la preponderancia del Estado para impartir justicia, excluyendo los tribunales eclesiásticos y militares en todos los asuntos del orden civil. El Estado se herejía como garante de la paz publica de unos ciudadanos caracterizados por la igualdad jurídica,
-
Obligaba a las corporaciones y religiosas a vender gran parte de sus casas y haciendas y así crear un mayor numero de propietarios; lo cual generaría riquezas y fuentes de trabajo en beneficio de la hacienda pública.
-
Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión,libertad de Asamblea, libertad de Portar Armas. Reafirmo la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas.
-
Estableció el carácter gratuito de los servicios religiosos para los pobres, evitando su endeudamiento al pagar las celebraciones eclesiásticas (bautizos, bodas etc)
-
El bando conservador apoyado por militares y miembros de la jerarquía católica se opuso a la "Constitución Liberal", instituyendo un gobierno conservador y desatando una guerra civil.
-
El gobierno de Benito Juárez asumió la legitimidad del Gobierno Mexicano y publicó las Leyes de Reforma.
+ Ley de Nacionalización de bienes eclesiásticos.
+ Ley Orgánica del Registro Civil.
+ Ley del Matrimonio y la Secularización de los cementerios.
+ Ley de Días Festivos. -
Facilito el camino para la tolerancia de las confesiones religiosas, con la limitante del respeto a las creencias de los demás.
-
El objetivo era administrar las casas e instituciones dedicadas al auxilio de la gente necesitada.
-
Toda vez que el pensamiento liberal partía de la preeminencia de los derechos naturales e inalienables del individuo.
-
Se incorporaron a la Constitución las Leyes de Reforma.
-
Articulo 1 Constitucional.
-
Órgano electo para redactar una nueva constitución para México.
La consideración de las inquietudes y puesta en marcha del conjunto de intereses populares. Quedó como sello del congreso en la integración política y social, donde la incorporación de cada una de las decisiones reforzó las políticas de la democracia liberal en la Constitución de 1917. -
Es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.