-
Surge íntimamente ligado a las
ideas liberales de democracia y a la limitación del poder público
por el derecho, para proteger la libertad de los hombres. -
Se desprendió
de la rebelión patriótica en contra de la invasión francesa -
Miguel Hidalgo proclamó en Guadalajara, un decreto que abolía la esclavitud y los tributos
de las castas; pero el caudillo que promovió, patrocinó y
logró la primera Constitución mexicana de corte republicano fue
José María Morelos. -
Promulgada por las Cortes
españolas reunidas en el puerto de Cádiz, inspirada principalmente en el constitucionalismo francés
y que muy probablemente también tuvo en cuenta los documentos
constitucionales estadunidenses. -
recogieron la idea de organizar y limitar al
poder político de acuerdo y con sujeción a una Constitución escrita
que debería ser la norma fundamental del orden jurídico. -
Fueron desconocidos por el Congreso mexicano en su
oportunidad y que tampoco fueron aceptados por las propias
Cortes españolas, el pueblo mexicano se enfrentó al problema
de cómo constituirse políticamente. -
Que todavía fungía para evitar
la disgregación de las provincias y en consecuencia la desintegración
de la nación mexicana, se declaró en favor del sistema
federal. -
No tuvo un catálogo muy completo de los derechos del
hombre, probablemente siguiendo el ejemplo estadunidense,
que dejaba esta materia a las Constituciones de los estados. -
Morelos plasmó ideas sociales de gran relevancia, ideas que
proclamaban la importancia de la educación, que pedían a la
nueva organización política el combate a la miseria y a la opulencia, así como la protección de los salarios de los trabajadores -
Acta Constitutiva de la Federación Mexicana,
cimiento fundamental de nuestra posterior evolución constitucional. -
Pretendió iniciar la Reforma, hacer lo que se había quedado pendiente en 1824, y dictó una serie de leyes en este sentido.
-
Constitucionalismocentralista, que tuvo sus manifestaciones
-
-
Se restauró la Constitución de 1824. introdujo en nuestro sistema federal un sistema de control de la constitucionalidad, el juicio de
amparo cuyos antecedentes se encontraban en algún proyecto
que don Manuel Crescencio Rejón logró introducir en la Constitución yucateca. -
poyado por los conservadores,
con su jefe de gabinete, el talentoso líder de las fuerzas
conservadoras don Lucas Alamán. Se
instauró lo que se ha dado en llamar “la última dictadura de Santa Anna” -
Las fuerzas liberales triunfaron con un nuevo movimiento liberal
inspirado en el Plan de Ayutla. Se estableció entonces el
gobierno provisional en México, primero con la presidencia de
Juan N. Álvarez, y poco tiempo después con la de Ignacio Comonfort. -
“El pueblo mexicano
reconoce que los derechos del hombre son la base y el
objeto de las instituciones sociales”. -
la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejadal, las Leyes de Reforma sobre todo las de la segunda etapa, las más radicales se incorporaron como parte de la Constitución. En este momento se agregó el principio fundamental de la separación de la Iglesia y el Estado como un principio constitucional de la mayor importancia.
-
El estilo dictatorial impidió en gran parte su vigencia real. abolían formalmente el sistema constitucional; lo respetaron formalmente: existían las instituciones de la Constitución sólo que bajo la voluntad centralizadora de los presidentes
de entonces.
se logró que la Constitución permitiera la reelección -
Estaban proponiendo a la nación una verdadera reforma
social, sobre todo en materia de tenencia de la tierra y de
protección a los derechos de las clases trabajadoras del campo y de la ciudad; también protestaban contra la excesiva concentración de la riqueza en manos de una minoría privilegiada de mexicanos
y extranjeros -
Se permitió la creación de grandes latifundios en manos
extranjeras y privadas porque en aquel tiempo el país no tenía
capitales ni crédito externo, y se vio en la inversión extranjera
un medio indispensable para la modernización del país,
provocando que posteriormente se apoderaran de las riquezas
fundamentales: agricultura, bosques, ganadería, minas, petróleo
y los primeros ensayos de industrialización. -
Provocó la renuncia de Díaz y su vicepresidente, Ramón Corral. Durante el interinato de Francisco León de la Barra se convoca a
nuevas elecciones: sale popularmente electo Francisco I. Madero y vicepresidente José María Pino Suárez. -
Senador y gobernador de Coahuila, quien encaró la traición
de Huerta e inició la revolución constitucionalista. Carranza
logró la preponderancia de las distintas y múltiples facciones
políticas y se impuso como primer jefe de la nación. -
Venustiano Carranza, se dictaron leyes agrarias principalmente
para establecer la desaparición del latifundio, el reparto agrario, la restitución de tierras a comunidades y ejidos, legislación
civil, penal. -
Convocatoria a las elecciones para el restablecimiento del congreso de la Unión.
-
Exigida por Zapata en el sur y por Villa en el norte
-
Capital Federal, Querétaro como sede del Congreso Constituyente de los poderes federales fue un tributo al federalismo y a la forma republicana de gobierno
-
Determinaba que que habría un presidente de debates para conducir las juntas previas y que sería el que le correspondería el primer lugar por orden alfabético.
-
Se reunieron en el salón de Actos de la Academia de bellas Artes, lugar designado por la Secretaría de gobernación al efecto.
-
Presentaría el proyecto de reformas el día de Instalación del Congreso
-
$60.00 diarios, más viáticos de traslado
-
Estado fuerte que se encargara de llevar a cabo las reformas sociales de la Revolución: la reforma agraria y la protección de los obreros, no sólo ratifica el principio de la separación de
la Iglesia y el Estado, sino que contiene prescripciones sumamente restrictivas y amenazantes para la Iglesia católica.