-
Consideraba la discapacidad como la marca del pecado, por lo tanto las personas discapacitadas presentaban limitaciones en el ejercicio de las funciones religiosas, ésta creencia se mantuvo en el cristianismo
-
A las personas con discapacidad se les aplicaba el aislamiento
-
Existía el abandono e infanticidio de niños y niñas con discapacidad, aunque se han encontrado momias con fractura de extremidad inferior con ingeniosas férulas de inmovilización.
-
Se vio a la discapacidad desde otro punto: de la indiferencia a la acción social.
-
Se consideraba a las personas discapacidad como personas con poderes sobrenaturales. (Progresiva sustitución de interpretaciones sobrenaturales)
-
• Basados en la creencia de que eran:
– Infelices
– Sufridores
– Incapaces de llevar una vida normal
– Incapaces de aceptar su discapacidad
• Actitudes hacia ellos:
– Piedad
– Simpatía
– Caridad -
•Inculpados de:
– Guerras
– Sequías
– Malas cosechas
– Enfermedades epidémicas
– Muertes inexplicables
– Crisis económicas -
• Peligrosos
• Vengativos
• Malhumorados -
Puede querer decir diferentes cosas:
1. Animales
Relación con la severidad de la discapacidad
2. Monstruo -
• Pobreza y enfermedad
• Limitación para trabajar
• Asociación con mendicidad
Tolerancia cambiante a la mendicidad -
Personas con Discapacidad serían compensadas por:
Naturaleza
Fuerzas sobrenaturales,
Dios
Biología
con habilidades especiales que contrarrestarían la discapacidad
• Poderes sensoriales
• Sexto sentido
• Conciencia espiritual
• Poderes sobrenaturales
• Talento musical
• Dones proféticos
• Mayor agudeza visual
• Mayor capacidad auditiva
• Mejor memoria
• Mejor juicio
• Mejor capacidad de previsión
• Benditos o portadores de inocencia sagrada (DC del desarrollo)
• Creativos (Locura y Genio) -
Considerados como:
3. Salvajes
• Se moverían por instinto y por sus necesidades inmediatas
• Incapaces de seguir las normas o constricciones sociales
• Saltos hacia atrás biológicos
• Atributos animales (soportan mejor las privaciones) -
• Exhibición
• Explotación -
• Niños
• Dañados o perjudicados
• Amables
• Siniestros
• Criminales
• Carga económica
• Incapaces de vivir vidas exitosas
• “Mejor muertos”
• Estorbo
• Prolíficos e hiperactivos sexualmente (problemas desarrollo)
• Feos y faltos de atractivo -
Se vio un aumento de personas con DC, por lo tanto se presentó:
– Declinar social por aumento de la gente “degenerada”
– Fenómeno social
- Defensa social
– Eugenesia
ver video -
MODELO MÉDICO O INDIVIDUAL
• El diagnóstico y la solución se hayan en la Medicina
• Se enfoca sobre la anormalidad corporal
• La anormalidad corporal se usa como la base para clasificar a los individuos como inválidos
• Es la base para ver la DC como “tragedia personal” y a los afectados como “víctimas” y personas “dependientes”
Consecuencias
• La deficiencia corporal causa limitaciones en la actividad
• Las limitaciones en la actividad conducen siempre a dificultades sociales y exclusiones -
Se clasificaron las discapacidades, deficiencias y minusvalías
-
Se cambia el concepto de discapacidad por necesidades educativas especiales, y deben tener acceso a las escuelas ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer esas necesidades
ver video -
La educación para personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o con capacidades intelectuales excepcionales, es parte integrante del servicio público educativo. Los establecimientos educativos organizarán directamente o mediante convenio, acciones pedagógicas y terapéuticas que permitan el proceso de integración académica y social de dichos educandos
-
Se impartirá a través de un proceso de formación en instituciones educativas estatales y privadas, de manera directa o mediante convenio o de programas de educación permanente y de difusión, apropiación y respeto de la cultura, el ambiente y las necesidades particulares. Para satisfacer las necesidades educativas y de integración académica, laboral y social de esta población
-
El Estado Colombiano en sus instituciones de Educación Pública garantizará el acceso a la educación y la capacitación en los niveles primario, secundario, profesional y técnico para las personas con limitación, quienes para ellos dispondrán de una formación integral dentro del ambiente más apropiado a sus necesidades especiales
-
Colombia se empieza a hablar de inclusión educativa a través del Decreto 366, por medio del cual no sólo se reglamenta la prestación del servicio sino que también se organiza y se inicia realmente a ejecutar lo establecido en la Ley 115
ver video -
en muchos países la discusión sobre la educación incluyente se enfoca en el estudiante con discapacidad y este es un problema que requiere atención. En el contexto global, la reflexión tiene que ser sobre el mejoramiento de las instituciones para TODOS los estudiantes. La inclusión es un compromiso de brindar una mejor formación para cada estudiante y obtener mejores resultados en atender sus necesidades diversas
-
Se retoma el derecho a la educación que tiene la población con NEE, en ésta se mantiene el enfoque inclusivo y establece: “…el esquema de atención educativa a la población con necesidades educativas especiales, fomentando el acceso y la permanencia educativa con calidad, bajo un enfoque basado en la inclusión del servicio educativo”
-
Aunque ellos no elijan nacer con estas patologías las enfrentan y luchan por superarlas diariamente, entregando un ejemplo de superación para todos
ver video