-
Las complejas situaciones de supervivencia que debieron afrontar las primeras sociedades humanas ha llevado a pensar que las personas con discapacidad eran abandonadas o muertas por ser consideradas una carga durante los traslados de campamento en busca de presas o mejores tierras, o cuando era necesario huir de los desastres naturales. Sin embargo existen evidencias de que se intentaban medidas curativas como heridas en el cráneo para que “huyera el mal o amputaciones sin anestesia.
-
Exisitia el abandono y el infanticidio, aunque hay evidencia de diferentes tratamientos.
-
Consideraban la discapacidad como "marca del pecado"
-
Las personas en condición de discapacidad eran arrojados en el río, eran considerados castigo de los dioses.
-
Confucio proponía responsabilidad social, consideraban a las personas débiles, a pesar de que ellos realizaban transformaciones en sus cuerpos.
-
Los niños considerados débiles los dejaban morir, ya que ellos en marcaban la belleza del cuerpo y debían cumplir algunos parámetros.
-
Eran utilizados como esclavos o mendigaban, eran abandonados en el Tibet a la deriva de quien lo quisiere recoger. Otra veces eran usados en el espectáculo del circo de arena.
-
El individuo en condición de discapacidad o con alguna anomalía física era quemado, asesinado o apedreados pues no eran normales y no eran considerados hijos de Dios. Eran pecadores. No eran expuestos al público.
-
Aparece la primera institución como asilos y orfanatos para enfermos psíquicos y deficientes mentales. Consideradas estas personas trastornadas. Usaban términos como inbéciles, inútiles, débiles mentales y locos.
-
Se presentan avances en la investigación en la educación personas sordas en Gran Bretaña y Alemania.
-
Inicia la enseñanza a personas sordas a trvés del lenguaje de señas por el pedagogo Juan Pablo Bonce.
-
Con respecto a las personas discapacitadas comenzó tímidamente un cambio de actitud, este cambio se reflejó cuando la sociedad comienza a reconocer que tiene responsabilidad ante esta población. Voltaire, Roseau, Lacker etc. Influyen para un cambio de actitud hacia los discapacitados por llevar a los hombres de su época a examinar la vida y el mundo como base de la experiencia humana.
-
La Revolución Industrial permitió que las personas discapacitadas fueran vistas como responsabilidad publica, ya las personas con discapacidad no se veían diferentes.
-
Se inicia con el estudio de las causas de la discapacidad, sin embargo, permanece el pensamiento que los niños que nacían discapacitados era por causa de los pecados familiares, los aislaban.
-
En Munich se crea el Instituto Técnico Industrial que es la primara institución de la que se tiene referencia; tuvo como criterio el desenvolvimiento económico de las personas discapacitadas.
En Montpellier (Francia) se crea un hospital con terrenos y jardines con ambiente adecuado para el cuidado de los pacientes. -
El Canciller Alemán Busmarch hizo crear la primera ley de los accidentados de la industria, la cual sirvió de marco a leyes posteriores aprobadas en otros países. Pero aun existía una actitud negativa hacia las personas con discapacidad intelectual, señalando que constituían una amenaza y un peligro para la familia y la sociedad.
-
en objeto de existencia para irse transformando poco a poco en objeto de estudio psico-medico-pedagógico, al ser considerados como sujeto problema.
En este cambio de actitud ha estado presente el criterio de que no es una persona productiva socialmente, incluso cuando se dan cambios tendentes a lograr asistencia en términos de seguridad social mediante sus status de menor de edad independiente de la edad por no ser socialmente productivo como lo decide la sociedad. -
En la edad contemporánea surge lo que se entiende como Rehabilitación Profesional, se inicio con gran énfasis en el mundo occidental a partir del 1914, cuando los países europeos y mas tarde los Estados Unidos, vieron regresar del frente a numerosos jóvenes integrantes de sus ejércitos, con secuelas físicas y mentales adquiridas en los enfrentamientos bélicos.
-
En 1919 se firmo el tratado de Paz de Versalles y se creo la organización internacional del trabajo (O.I.T), entidad que ha tenido un papel decisivo en la promulgación de leyes y normas gubernamentales que buscan proteger los derechos de las personas con discapacidad, en promoción y desarrollo de programas de Rehabilitación profesional en el Mundo.
-
Surgen movimientos de personas con discapacidad defendiendo una mejor calidad de vida en temas de accesibilidad, aceptación social e independencia.
-
Aprueban el programa de acción mundial para las personas con discapacidad enfocados en igualdad y plena participación.
-
Pese a los progresos logrados en esta primera mitad del siglo XX, la sociedad en general y el ambiente de Rehabilitación, seguían considerando a las personas con limitaciones como necesitadas de asistencia y protección. Los rehabilitadotes centraron su preocupación en unificar criterios, definir términos delimitar universos de acción, pero manteniendo aun tendencias del pasado.
-
la asamblea General de las Naciones unidas declara el día internacional de la discapacidad, Se cambia el termino de insuficiente o minusvalido por discapacitado
-
Se realiza la declaración de Salamanca, convocando a que los sistemas educativos empezaran a reestructurarse para la atención de niños con NEE, poder tener acceso y se hablan de términos de integración.
-
En el articulo 46 se establece la educación para la discapacidad de forma gratuita.
-
En esta convención se adopta una amplia clasificación de discapacidades, resaltan que todas las personas en condición de discapacidad deben gozar de sus derechos.
-
Se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad.
-
LEY 1346 DE 2009
LEY 762 DE 2002
Hablan de la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad -
Se establece garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas en condición de discapacidad, entre otras disposiciones legales que sustentan el manejo de la discapacidad en el pais.
-
Garantiza la accesibilidad y permanecía en la educación, aspectos laborales e inclusión.